• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

“Petro-corporatodelincuenciocracia” Realidad, no neologismo. Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

6/11/2022

0 Comentarios

 
Picture

“Petro-corporatodelincuenciocracia” Realidad, no neologismo. Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

ALERTA. ALERTA  Se tienen noticias de que el PETRISMO en la tarde del domingo tiene preparadas TOMAS y BLOQUEOS de las calles.
​
Salir a VOTAR MASIVAMENTE en la MAÑANA por RODOLFO, primera casilla en el tarjetón. 
 
Alguien tenía que decirlo o intentar decirlo de otra manera. 

El asunto no es Uribe, ni es de Uribe, ni es de Uribismo, ni es de centros democráticos, ni de santismo. El asunto es Colombia en democracia o “Nos unimos todos o nos jodemos todos”.
 
Empiezo a recordar. Hace algunos años en el primer período presidencial de Juan Manuel Santos, en la prensa empezaron a conocerse las noticias sobre las “primeras fisuras” en las relaciones entre el presidente Santos y el expresidente Uribe Vélez y con modestia cuando avanzaron a situaciones algo más complejas atinamos a señalar que talvez ya no se trataba de fisuras, sino de brechas  a través de las cuales y sobre alfombra roja harían su ingreso triunfal no solo la delincuencia de las farc, sino toda la criminalidad junta a la cúpula del Estado.
 
Jamás nos pronunciamos respecto a sí desde el primer período presidencial de Santos y hasta el final de su segundo mandato y hasta ahora, el señor Uribe Vélez había sido “víctima de su traición y subsiguiente su perseguido político y penal” por la razón de solo tener mera noticia [nunca conocimiento] a través de todos los medios de comunicación sobre las gruesas imputaciones que aún se le hacen respondiendo a la coherencia que debemos a principios universales de la dignidad humana, la presunción de inocencia, el debido proceso, el derecho de defensa, la buena fe, etc.
 
Solo hace unos meses escribimos que en el país se sentía “la saturación de Uribe” y le pedimos al expresidente que frente a Fico mantuviera prudente distancia y sepulcral silencio, lo que ha hecho hasta el momento cerrando la puerta a la crítica que contra Fico trató de levantarse por la adhesión inmediata del señor Zuluaga.
 
Fico, lo dijimos, mostró en la primera vuelta la gran capacidad de concitar en torno suyo el beneplácito y la voluntad de más de cinco (5) millones de colombianos manifestando la decisión de elegirlo presidente de la República.
 
Entre los cinco (5) millones de ciudadanos que sufragamos por Fico, muy probablemente sumamos un millón, dos millones o más de ciudadanos que no pertenecemos, ni a los “ismos”, ni a los “istas” de Uribe, ni de Santos y eso debe quedar claro.
 
En la otra orilla, quedaba un ciudadano candidato que las encuestas contra la democracia y los medios contra-democráticos: prensa escrita, radio, TV. redes sociales y sus “borregas y borregueros” y la “constitución que marcha destruyendo e incendiando en las calles”, no le auguraban más que el papel actual de un remozado “candidato Goyeneche o el de un Evaristo Sourdis o el de un Gerardo Molina”. 
 
Sin embargo, este ciudadano candidato Rodolfo Hernández y  once (11) millones de colombianos con él, hemos sido convertidos hoy, en la primera opción de un país que encuentra en la  amenaza de muerte y en la muerte o en el exilio la implementación y desarrollo de esa “constitución que marcha destruyendo e incendiando en las calles” y que a voces del “purismo constitucionalista” continental ha sido aplazado durante tres décadas en Colombia, avizorando extender el “tapete rojo” en su tramo final hasta el solio de Bolívar en la Casa de Nariño, con el presidente número 61, que sea como sea, en una suerte de pervertido determinismo contra la humanidad y contra el resto de conciudadanos anuncian imponer, ganen o pierdan, a las buenas o a las malas con el señor Gustavo Petro.
 
Desgracia para Colombia son los principios constitucionales de dignidad humana y buena fe presumida, letra muerta, “vasos medio llenos y vasos medio vacíos”, que el “olimpo jurídico nacional”, ni en sus textos, ni en “sus espíritus”, ni en sus discursos pro-petristas se atreve a recoger en su verdadera realidad social que no es otra que la de la MALA FE y ni siquiera presumida, una “mala fe de enemigo” desdoblada en: eximente de toda culpa y dolo para el victimario y en juicio de atribución de responsabilidad para la víctima solo entendible bajo la doble faz del que “predica pero no practica”. 
 
Y aunque a algunos no les gusten mucho los neologismos, si algo queda claro para Colombia, doce (12) días antes de la elección presidencial, es que del escenario político democrático y del Estado Social de derecho democrático y participativo se apoderó la élite de la “corporatodelincueciocracia”  nacional.
 
“Petro-spectivamente”, J. J. Rendón en su momento fue y se quedó como una “güeva”.
 
Cada vez más, el diario acontecer nacional me reafirma para sostener que: un cínico no es más que un pobre hombre prófugo de su conciencia.
 
Que Roy Barreras anuncie que “me aíslo de la campaña de Petro” luego de invocar las normas de “su constitución nacional” de las que pretende el amparo ante la grave “violación de su intimidad” presuntamente por la Revista Semana, como si se tratara de un “roypetrogate”, es acto propio confirmatorio de su cinismo como el “roy de las tinieblas”.
 
Entre el “aislamiento que ofrece de manera tan generosa y democrática” y la oscura clandestinidad en que actúa como dan cuenta los “petrovideos”, no hay ninguna diferencia cuantitativa, ni cualitativa.
 
Al contrario y por lo sustancial, la o las reuniones de las que dan cuenta los “petrovideos”  son absolutamente clandestinas y no puede diluirse su significación bajo las etiquetas de “derecho de estrategia, táctica, planeación de campaña, confidencialidad, intimidad, privacidad, inteligencia” por la simple consideración que en razón a la democracia, el bien común, la salud de la patria y desde el entendimiento y la cooperación entre los colombianos, es perverso pretender obtener el poder destruyendo y aniquilando al contradictor moral y hasta físicamente,  lo que no se ha quedado en la retórica de los Gustavos sino que ha pasado de acciones potenciales a actos concretos como es saber que sobre el candidato Rodolfo Hernández se ciernen planes criminales para atentar contra su vida.
 
Y un plan criminal de tal envergadura solo ha podido iniciar con “la palabra en clandestinidad”  y desde ella empezó a tomar forma con definido perfil respecto de la alta carga de perfidia y de capacidad para maquinar daño “a los otros” contendores o contradictores políticos legítimos, convertidos en “sus enemigos” y de la enorme capacidad para poner, como ha puesto en inminente peligro a todos los conciudadanos colombianos, a la Nación, al pueblo soberano, a la República, a la democracia y al Estado Social de derecho democrático y participativo, al derecho a elegir y ser elegido y suprimiendo y no de modo indirecto, sino por vías de hecho, la autonomía de 50 millones de colombianos y no solo al candidato.
 
Cuando las políticas globales giraron del concepto de la “seguridad nacional” al concepto de Seguridad Humana, abarcaron los temas de: seguridad política, seguridad jurídica y seguridad personal entre otros y estableciendo como nuevo paradigma que: “no podrá existir un pueblo o un país seguro, mientras uno solo de sus ciudadanos no esté seguro”.
 
Y si bien sostenemos que en Colombia hay “saturación de Uribe”, que no compartimos que sea el único que puede orientar los destinos del país eternamente y que consideremos que sus “tesis” de “confianza inversionista, seguridad democrática y cohesión social” han sido ampliamente superadas en su enfoque global y que el país no se quedó en ellas ni con Santos, ni con Duque, no por sus propios designios sino por fuerza de la inserción del país en el esquema de mercado y economía globalizada, del mismo modo ello no quiere decir que formemos parte del “antiuribe” ni como expresidente y mucho menos como conciudadano con la dignidad de expresidente de la República con sus aciertos y errores y absolutamente mucho menos como persona humana.
 
No es uno, ni dos, sino 50 millones de colombianos ahora amenazados; amenazados todos en la amenaza al señor Rodolfo y al señor Uribe; amenaza que en los términos  de “destrucción”, es aniquilamiento que ni siquiera como fin  de la presencia ideológica o de doctrina es concebible y menos aceptable en una democracia sana y madura y mucho menos cuando la amenaza o el designio político-electoral es inescindible entre líderes y conciudadanos adeptos y de manera especial por la condición en que sus efectos siendo previsibles en cualquier circunstancia son incontrolables, existiendo ya incuestionables contextos de violencia moral y no pocos indicios de hasta conducción a violencia física alentados desde el petrismo o “pacto histórico” como son actos anunciados de escamoteo para el día de las elecciones a través “campamentos urbanos y pueblo a las calles”.
 
Cinismo desbordado el que se palpa en los petrovideos pues no hay sino un solo objetivo que puede resumirse como designio en “ahora o nunca a las buenas o a las malas Petro presidente” y siendo trascendental repensar la radiografía que la propia cónyuge, la señora Alcocer, hace de su cónyuge Petro.
 
Cinismo del petrismo desde sus predicados y juicios de considerar como extraña simbiosis el afecto y la credibilidad que muchos colombianos tienen por y en el señor Uribe y hasta el punto de juzgar y con condena a todo conciudadano que aspire a corporaciones de elección popular o a ser presidente de la República bajo la etiqueta de “Uribe en cuerpo ajeno” como si 11 millones de ciudadanos que votamos por Fico y por Rodolfo, fuéramos todos con ellos, ciudadanos siameses del doctor Uribe.
 
A diferencia y contados en dos (2) oportunidades, el petrismo o pacto histórico sí tiene 8 millones de “ciudadanos siameses”, homogeneizados más desde la “promesa de barrigas llenas”, “democratizar la propiedad, bono, subsidio y ficho y cola” que desde el cerebro o desde el corazón, la democracia y el humanismo. 
 
Cinismo el de hasta tres Gustavos, un Roy y otros afirmando que de ser elegido presidente terminará su mandato en 4 años.

Petro ha anunciado un “firmar un nuevo pacto social” que no es otra cosa que un “nuevo pacto político” que no es nada más y nada menos que convocar una asamblea nacional constituyente que expida una “nueva constitución” del tamaño del bolsillo de Petro, como exactamente lo hizo igual Chávez, como se hace en Chile ahora mismo y como se plantea en Perú.
 
Nada más y nada menos, Petro anuncia: constituyente, nueva constitución y reelección indefinida o de otro modo su propia dictadura con “elecciones periódicas” como en Venezuela, con voto electrónico y un consejo nacional electoral que no puede sino “contar siempre sus mayorías”.
 
Pero, por más que lo niegue o lo afirme ese es el modus operandi de las dictaduras de izquierda en Latinoamérica y para que no quede duda, es la propia senadora petrista Clara López Obregón, parienta de López Michelsen la que afirma: “Uno puede prometer algo para llegar a la presidencia y después de obtenerla decir que cambió de opinión”. Y algún otro Gustavo que en nombre de la democracia que hoy se esfuerza en aniquilar ocupó alguna magistratura en Alta Corte de Colombia, con el mismo cinismo que hay en el “adn de los petristas” ha dicho: “En la recta final Hernández abandona el país, deja a sus electores sin candidato. Anticipo de un amanecer de un nuevo amanecer” y uno se pregunta: si así miente ya en disfrute de su pensionatura a cargo del bolsillo de todos los colombianos, cuánto no mentiría antes de ella, en las aulas de clase de alguna universidad y en la magistratura, en nombre de su “íntima convicción partidista”. ¡Qué horror, qué cinismo, qué desvergüenza!
 
Y es que es cínico, este “otro Gustavo” pues el candidato Rodolfo no ha abandonado el país, ni ha dejado a sus electores sin su candidatura. Y además en su cinismo y como “jurista” no abrió la jeta para siquiera rechazar protocolariamente el matoneo, la destrucción y el aniquilamiento moral que se ha hecho al candidato Rodolfo porque a su hija secuestrada y desaparecida hace doce (12) años, como debe ser y es, aún le aparece vigente en la Registraduría Nacional del Estado Civil su cédula de ciudadanía y porque además como deber ser y es, aún aparece como titular del derecho real de dominio de algunos bienes. 
 
Hipócritas, cínicos. Puedo dar a conocer a la luz pública un acto de desaparecimiento ocurrido en el año 1996 y cuyo proceso de declaración de muerte presunta apenas sí se inició en el año 2004 y concluyó con sentencia ejecutoriada en el año 2009. Pero, no. Era más fácil armar pedo contra la integridad moral del candidato Rodolfo que actuar como abogados explicando a la ciudadanía lo que implica un desaparecimiento de una persona en Colombia.
 
Silencio. El “olimpo jurídico nacional”, ni en sus textos, ni en “sus espíritus”, ni en sus discursos pro-petristas recoge como verdadera realidad social la MALA FE y ni siquiera presumida; una “mala fe de enemigo”desdoblada en: eximente de toda culpa y dolo para el victimario y en juicio de atribución de responsabilidad para la víctima.
 
Cínicos: pobres hombres prófugos de sus conciencias pero absortos en la autocontemplación de sus “superioridades morales” pergeñadas para dañar a sus prójimos, a sus conciudadanos a quienes sin duda y por fuerza de la tozuda perversidad que les habita no dudan en arrastrar a la indignidad, a la miseria que ha significado y significa el actual “progresismo” en que se ha disfrazado el socialismo y comunismo, en el híbrido que se recoge en neologismo como la nueva “élite de la Petro-corporatodelincuenciocracia” Latinoamericana. 
 
Vuelvo y repito de la columna anterior que sea el miedo el que nos llene de valentía y coraje, pues que al fin y al cabo es nuestro único mecanismo natural para enfrentar la adversidad y el peligro. Ni un voto en blanco y no ECHAR TARJETONES SIN MARCAR en la URNA. 
 
ALERTA. ALERTA  Se tienen noticias de que el PETRISMO en la tarde del domingo tiene preparadas TOMAS y BLOQUEOS de las calles.
​
Salir a VOTAR MASIVAMENTE en la MAÑANA por RODOLFO, primera casilla en el tarjetón.
 

0 Comentarios

Colombia, “es un buen tipo mi viejo…” Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

6/4/2022

0 Comentarios

 
Picture
Sacudió al país “normalizado”; sacudió a ese país que contesta el celular propio cuando el que timbra es el celular ajeno.
 
“Que anda solo y esperando/Tiene la tristeza larga/De tanto venir andando/…Viejo, mi querido viejo/Ahora ya caminas lento/Como perdonando el viento/Él tiene los ojos buenos/Y una figura pesada/La edad se le vino encima/Sin carnaval ni comparsa/Yo tengo los años nuevos/Mi padre los años viejos/El dolor lo lleva dentro/Y tiene historia sin tiempo…”
Aparecen ahora en el horizonte de la patria, los nuevos poemarios de verso libre entre loas y diatribas a la Constitución de 1991 que narran que: <<treinta y un años después “no termina de implantarse” en términos de derechos y garantías, libertad, justicia, justicia social, paz,  “seguridad policial”, seguridad ambiental, alimentaria, personal y político-jurídica, social y económica >> y que ahora <<sí se va a hacer “el cambio” y se requiere de otra reforma tributaria para recaudar 50 billones de pesos>> porque los colombianos tienen derecho a “vivir sabroso”.
 
El “cambio”, en las manos de los que en estos 30 años atrás no vieron en “los artículos e incisos constitucionales”, niños desnutridos, sin lactancia, sin “guarderías o parqueaderos”, sin escuela, sin alimentos, sin vivienda, ni jóvenes sin universidad, ni profesionales subsistiendo en “empleos chatarra”, ni las “empresarias de web cam”, ni a las mujeres: todas mayúsculas ministras de hacienda en las cocinas de sus hogares haciendo el milagro diario, no de dividir, sino el de multiplicar un pan…
 
“Es un buen tipo mi viejo, que anda solo y esperando, que tiene la tristeza larga de tanto venir andando…”  que acumula ya 665.280 horas de vuelo sin cambio de aceite, ni chupas “miadas” y al decir de muchos, “cometa sin cola y sin plan de vuelo” pero elevándose en contra de los vientos. “La edad se le vino encima/Sin carnaval ni comparsa”.
 
““Es un buen tipo mi viejo, que anda solo y esperando…/Ahora ya caminas lento/” y le critican porque no alcanza a llegar a los “debates” y “no tiene programa de gobierno” y todos subieron el rating por los “debates” y otros marcaron en punta en las encuestas y él, el “Viejo, mi querido viejo…” desapercibido pasó, sin que nadie sospechara que ¡él era el debate mismo!
 
Cruel, porque sin ir a “debates”, y negarse a hablar de fracking por fuera del contexto científico y ambiental los dejó “Petro-lizados”, como a gaviota blanca en derrame de petróleo de gran buque carguero en alta mar.
 
Y del “Viejo, mi querido viejo…” decían al contrario que “no tenía historia pero que sí tenía todo el tiempo”.
 
El de la parola… “gracioso, cómico, machista, misógino…”, el “Viejo, mi querido viejo…”, el que no necesitó estampar su rostro en unas tangas de “Sale off” de 6 X $1000, sobre la piel color ébano de una MUJER colombiana como promesa de que su gobierno sería para “vivir y pasar sabroso…”, pieza electoral púbico-impúdica de la mujer instrumento, cosa u objeto de deseo, mientras la tierna hija del publicitado participaba de la magia mercaderista de una “Carta a papá”. ¡El progresismo, la inclusión, la “justicia de género” reivindicante, restauradora, liberadora, libertaria, emancipadora, igualitaria, decolonizadora y bla, bla, bla!
 
“Viejo, mi querido viejo…” el que, “Al-cocer” su ideario de las “cosas sutiles, ingrávidas y gentiles” no deja a la mujer en casa y saca de su “castillo” a una Marelen mayúscula…talvez como designio divino de llegar a ser la primera mujer presidenta de Colombia; cruel pensarlo y decirlo pero es la vida misma inexpugnable incertidumbre.
 
“…un buen tipo mi viejo…que tiene la tristeza larga de tanto venir andando…”, un tipo “de´sos picalenguas”, “perro viejo que ladra senta´o”, sin diseños de imagen, ni de sonrisa, de poco pelo y despeinado, “…un buen tipo mi viejo…”
 
“…un buen tipo mi viejo…”, que como ingeniero civil ya se lo quisiera una universidad como <<maestro de teoría del Estado y derecho constitucional -sin pretenderlo como pragmatismo- del diario vivir de la inmensa mayoría de colombianos, sin el “mínimo vital”, con salario mínimo y con salarios profesionales inframínimos, sin escoltas, sin carros blindados y esperando el metro de Buenaventura a Santa Marta>>.
 
“Es un buen tipo mi viejo…El dolor lo lleva dentro/Y tiene historia sin tiempo…”, a diferencia de un Petro y de otros que con un tiempo de 30 años en el Congreso y sin historia distinta a azar, zozobra, odio, rencor, resentimiento, incendio, han sido como “promesa de felicidad” que consistiera en pasarnos a todos los colombianos con nuestras tristezas, por el fuego y por segunda vez.
 
¿Promesa de qué o amenaza? ¿Qué mensaje ha enviado a los colombianos el señor Petro en RCN TV., en este video (VER: https://bit.ly/3apkcZS)? ¿Qué es eso de que Petro quiera retornar a su juventud, cuando afirma: “…más o menos hacer lo mismo que hacía hace unos 20 o 30 años…ya vemos, ya lo verás…es como retornar a mi juventud…”? Con razón también ha afirmado don Petro y su vicepresidenta que: “cuatro (4) años es muy poco, que cuatro (4) años no nos alcanza” para “vivir sabroso” y que construirá un “pacto nacional” [constituyente] que “alargue-indefinidamente” el período presidencial porque: <<Oh bendita democracia, por “elecciones libres y periódicas y reelección continua”, hasta la victoria, por la dictadura del pobre-tarado”>>.
 
Personalmente y como miles de colombianos más, no sumamos como “uribistas” en los 5 millones de votos que obtuvo el candidato Federico, ni sumamos en los otros 5 millones de votos que obtuvo el candidato Rodolfo. No. En esos 10 millones de votos sumamos la mayoría de los colombianos que dijimos: ¡que viva el miedo! como mecanismo y soporte dado al hombre por la naturaleza para enfrentar las adversidades de la existencia, porque no queremos el retorno al mismo o peor “tiempo pasado” que nos ofrece y reitera Petro, en“…más o menos hacer lo mismo que hacía hace unos 20 o 30 años…ya vemos, ya lo verás…es como retornar a mi juventud…”
 
“Es un buen tipo mi viejo…/ La edad se le vino encima/Sin carnaval ni comparsa/…” y a juicio de “los expertos de la clínica electorera” acusado de “demencia senil”, “sin el carnaval ni la comparsa del programa de gobierno” y ante lo cual “la sabiduría, la indecencia y la ingratitud de otros” no se rinde, ni siquiera como ofrenda en el altar del destino común de los colombianos para admitir y reconocer que esa “demencia senil” es la que nos ha devuelto a las puertas de la normalidad como colombianos y como especie frente al referente que padecen los países de nuestro vecindario. ¡Falta grandeza! 
 
Es como decía mi abuelo: “El tahúr cuando no gana, arrebata”. Manos que “juntándose para dar y recibir”, se muerden. Recordemos de Simón Bolívar: “Colombianos, el no habernos compuesto con Santander nos ha perdido a todos”.
 
Y meto la cuña, don Rodolfo y no se vaya a equivocar, en Medellín somos ¡muchas más almas, don Rodolfo! Muchas más que 270 mil.
 
“Es un buen tipo mi viejo…/Sin carnaval ni comparsa/…”, ligero de equipaje: ¡voló en sus palabras! 
 
“Es un buen tipo mi viejo…/Sin carnaval ni comparsa/…”, sin las añoranzas, ni las romanzas actualizadas de los “giros constitucionales” tan propios en el momento, de quienes debiendo haberles dado vida se apostan ahora como vigías de un “cambio” cuya promesa de regreso es de “…más o menos hacer lo mismo que hacía hace unos 20 o 30 años…”, que no es solo un “salto al vacío…
 
 “Es un buen tipo mi viejo…/Sin carnaval ni comparsa/…”, ligero de equipaje ¡voló en sus palabras! en su “demencia senil y sin programa” y nos sacude del prolongado y repetido ciclo cuatrienal de la “democracia del miedo, la angustia, la aflicción”. 
 
La libertad, el hombre solo alcanza cuando sus sueños vuelan más altos que sus pensamientos. Volver atrás, “…20 o 30 años…”, no es un sueño, sino una horrible pesadilla, de la que aún no acabamos de despertar.
 
¡Voló en sus palabras! Que muchos llaman “desconstitucionalizadas, injurídicas, autoritarias, antigarantistas, “contraprimeralínea” quintacolumnista; reaccionario, retardatario. irreverente, coloquial, “sin el dulce de la azúcar refinada” de la diplomacia, vacías de estadísticas, cifras y datos, de economía, mal educadas…”. 
Un buen gobierno se hace con bondad y con un equipo humano de altas virtudes, al que no aplaste “el peso”, ni la masa de cartón en toneladas. Un gobierno que le baje el volumen a la tecnocracia, a los espurios consensos, a la transacción-negocio, al imperio del todo vale (precio). 
 
¡Voló en sus palabras! Y le critican y se le enojan porque “no da respuestas”. Tal vez para muchísimos “consumidores inmóviles de respuestas”, es lógica, coherente, plausible y noble la respuesta de Petro de querer regresar: “…más o menos hacer lo mismo que hacía hace unos 20 o 30 años…ya vemos, ya lo verás…es como retornar a mi juventud…”; para otros tantos no es una respuesta, sino un océano de preguntas: ¿Qué hacía Petro en su juventud, 20 o 30 años atrás? ¿Cómo y porqué quiere regresar a su juventud? ¿De qué hecho depende ese regreso que anuncia? ¿Es anuncio, advertencia o amenaza la que hace “el estadista” Petro? Obvio que en aquella orilla solo pueden ver que: “el viejito no da respuestas, ni es sembrador de preguntas”.
 
“Es un buen tipo mi viejo…”, nadie sabe ni podrá saber, cómo, ni cuándo en “el viejito Rodolfo” se encarnó la pregunta fundamental de tantísimos colombianos, frente al horizonte de un futuro altamente incierto y mucho menos llegaremos a saber cómo “el viejito Rodolfo” encarnó la respuesta, no como el mejor, tampoco como “el menos malo”, sino como la opción plausible y democrática en el actual contexto colombiano,  no exento de no-necesidad, de no-temor o por lo menos escenario de libertad y autonomía personales y sociales amenazadas. 
 
En este “aquí y ahora” no se trata de nadie, se trata de todos los colombianos. Tenemos alrededor “todos los signos de los tiempos” aciagos. 
 
Una cosa es un vuelo o salto en caída libre y otro bien azaroso es un vuelo o salto al vacío.
 
¿Político o antipolítico? Humanamente imposible. Simplemente, es. Y allí reside su sentido y valor en esta coyuntura de quiebre: no ser todo lo que es un político de las tres (3) últimas décadas en Colombia, mesiánico, redentorista: “articularemos, apropiaremos, garantizaremos, solucionaremos definitivamente, derrotaremos y reduciremos a “cifras tolerables” la pobreza, la inequidad, la exclusión, derrotaremos la delincuencia y la criminalidad, lucharemos frontalmente contra la corrupción, detendremos el cambio climático y reduciremos el calentamiento global, sustituiremos la exploración y extracción de petróleo por el cultivo extenso e intensivo de aguacate Hass con preservación de suelos y aguas…y de la mano de la Constitución…educación para…¿?, médico en casa…”. ¡Administradores de la riqueza!
 
“El viejito” se postuló ser todo lo contrario a lo que han sido los políticos de las tres (3) últimas décadas en Colombia, sin mesianismo, ni redentorismo y por eso:  “ no responde o responde no sé o vamos a ver, vamos a estudiar, vamos a hacer un buen equipo de gobierno, vamos a escuchar, vamos a la ciencia, no vamos a “poner el dinero del Estado en cuentas de ahorro” sino que vamos a suprimir gasto público de derroche, innecesario, frívolo, pagaremos las deudas de los estudiantes con el ICETEX…”. 
 
Quizás es la proposición de la gerencia de la pobreza en un país rico en recursos finitos, la proposición de lo sustentable y sostenible del movimiento total y constante del país, sin sobresaltos, sin saltos al vacío, sin desarraigos, sin desapropiaciones ni repartos “justicialistas”, sin supresión de las libertades, ni de las iniciativas privadas y en perspectiva, un intento de hacer de la “meritocracia” punto de equilibrio, antes que privilegio, que la ha convertido en exacerbado factor de corrupción. 
 
“Es un buen tipo mi viejo…”, que songo sorongo songo, con la fuerza telúrica de la “Mesa de los Santos”, sacudió al país “normalizado”, sacudió a ese país que contesta el celular propio cuando el que timbra es el celular ajeno.
 
¡Contestemos! Está timbrando el celular propio de cada uno de los colombianos…nos están llamando por Colombia Rodolfo y Marelen y los seres humanos demócratas de los países vecinos! Devolvamos su llamada marcando el 29 de Junio, así: [ X-Rodolfo-Marelen - primeros en el tarjetón ]. En la urna: NI VOTO en BLANCO, NI TARJETONES SIN MARCAR.
 
Perdonen por interrumpirles "el disfrute del sonido global envolvente y la magia de la TV". 
 
Conciudadanos, con todo lo dicho, lo que se dice y lo que se dirá, opto, desde el ejercicio de mi derecho a estar equivocado, antes que desde la “virtud de la sapiencia suma” a concluir: "Por mi parte no sé nada con certeza, pero la mirada hacia las estrellas me hace soñar". 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth