• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

De “Dédalos e Ícaros” a pícaros.Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

2/25/2023

0 Comentarios

 
Foto

De “Dédalos e Ícaros” a pícaros.Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

97 años de edad tiene mi humilde y propio “Dédalo” y por obvias razones y aunque conservadas sus funciones vitales de movilidad, orientación, comprensión y memoria y en general de buena salud “certificada” por la ingesta de fríjoles verdes con chicharrón y trozos de pezuña de cerdo que no le generan “protestas pacíficas” estomacales, ni le roban el sueño de tigre roncador, diría que en los últimos años ha estado separado del vértigo del tiempo actual, alejado de “afuera, de la calle”, de la gente que va a toda prisa a la madrugada no se sabe a dónde y de esa misma gente presurosa que al empezar la noche va presurosa hacia el Metro y con la misma incertidumbre del regreso de no saber a dónde; muchedumbres de hombres y mujeres, adultos y jóvenes que aunque viajen a la velocidad regulada del Metro se mueven en sus “sinapsis” a la velocidad del “tiempo que vuela”.
 
Por esas circunstancias de “reacomodos de las cargas vitales” que a veces nos procuran los “tsunamis” que sacuden y voltean patas arriba nuestras “alfombradas zonas de confort”, tuvimos sus tres “Ícaros” la fortuna de escuchar el pedido de nuestro “Dédalo” de “préndame el TV que quiero ver un poco las noticias porque Colombia es muy grande”.
 
Atendido su deseo, la siguiente noticia daba cuenta del “lugar común” de la corrupción que hizo metástasis en la patria colombiana; daba cuenta de la criminalidad industrial que enriquece sus “futuros políticos y económicos” a costa de empobrecer el desarrollo vital del “futuro de la patria” a través del hambre y la desnutrición, convertidos en los productos finales de sus “nichos de mercado monopolístico” consolidando inexpugnables imperios de “capitales políticos y económicos”, ni siquiera imaginados por las “sociedades secretas”, ni los Rothschild, ni los Soros. Es la pragmática del “llenar y vaciar los estómagos con frecuencia y regularidad”, porque los estómagos llenos no piensan, sino que agradecen y no hay renta bancaria de dos dígitos que supere su rentabilidad, retribución o lucro.
 
Nuestro “Dédalo” nos dejó ver a sus 97 su asombro; en primer lugar, preguntó: “¿Cuánta plata son 27 mil millones?” Y la respuesta de sus tres Ícaros no pudo ser otra que: “Pues papá, son 27 mil millones”, de tal modo que comprendimos que esa cifra no cabía en su cabeza limitándose a decir: “Eso es mucha plata” e impuso el silencio que solo rompió al concluir el almuerzo expresando: “Gracias a Dios por los alimentos, la vida es muy bella y Colombia es muy grande y muy rica y yo voy a vivir hasta los 120”, que es su trino mañanero desde antes de que existiera Twitter y que muchas personas, no parientes, han escuchado de su corazón, como su propio designio.
 
Continuó el ritual familiar en otra alcoba donde se haya recluida nuestra madre, prisionera entre las barandas de una cama hospitalaria, un colchón antiescaras y la tiranía de su alimentación licuada y a cucharaditas “como un ave que alimenta a sus pichones”; allí, a su lado se ha sentado en una silla nuestro “Dédalo” quien interrumpe la rutina para decir: “La vida es muy bella, ver la viejita así y ahora y como fue de guapa madrugando a despacharlos para la escuela, cuidando de las gallinas y los marranos pa´la casita y pa´educarlos a ustedes, gracias a Dios”. La viejita intenta incorporarse y pregunta: “¿dónde está el viejo?”, “aquí contigo, le respondemos y agregamos: “lo acaban de motilar porque ya parecía un ovejo”, ella se ríe y dice: “quiero verlo”, el viejo se acerca y ella le dice: “cómo quedó de lindo” y pide que tomemos una foto de los cuatro para que se la pongamos en su mesita de noche para “siempre vernos” y continúa con sus oraciones a las que le acompañamos.
 
De nuevo don “Dédalo” rompe el silencio y dice: “qué diferencia entre las travesuras de ustedes cuando eran chiquitos y las maldaduras de los de hoy”, como si nos dijera que para las primeras bastaron: Dios y el diablo, el amor y la correa y que hoy, para las segundas ni Dios, ni el diablo, ni el amor, ni la correa, ni el psicólogo, ni la terapia de pareja, ni de familia y ni siquiera la ley de los hombres, ni los jueces, pues el que fuera ya lejano hogar debe cumplir ahora con la función de cárcel...donde sus pulquérrimos guardianes viven bajo ”inminentes peligros”. ¡Ah los derechos humanos de los “irregulares”, los que no les negamos!
 
Algo bullía en el corazón y en el cerebro de nuestro “Dédalo” que no se aguanta y pregunta: “Bueno, si 27 mil millones son mucha plata, cómo hicieron para sacarlos que nadie se dio cuenta, eso debieron ser bultos de varias arrobas” y nos recuerda algún hecho de un empleado bancario en el pueblo para demostrar el acierto de su incredulidad sobre la “realidad de afuera” la que logra “conocer” solo en su conciencia crítica a los 97 a través del “dispensador universal de toda verdad” cualquier noticiero de TV.
 
Se llenó nuestro “Dédalo” de amargura y melancolía, pero de infinito agradecimiento y se dijo: “Uno si fue muy berraco y con su mamá, sin recibir herencias, ni ayudas de nadie, haber forjado hogar, construido casa y tener y educar tres hijos como ustedes que siempre fue nuestro mayor anhelo, cuál de ustedes no quiso ser policía y torero y piloto y sacerdote y médico y abogado y hombres ricos para ayudar a los pobres…bella que es la vida”.
 
Nuestro “Dédalo” a sus 97 dizque agradeciéndonos a sus “ícaros”, tanto que pensamos que el mundo para nuestro padre ya también iba al revés. Referida que le fue la narrativa de “Dédalo e Ícaro” de cómo le puso a su hijo alas de cera para que volara alto pero no cerca del sol y no obedeciéndole sus alas se derritieron y cayó… nuestro padre guardó silencio como si el cuento no lo hubiese impresionado, como si fuera fábula y cerró “la recocha” diciendo: “al morir Dédalo, nacieron todos los pícaros”. 
 
¡Colombia si es muy grande, por eso nunca pasa nada, ni va a pasar nada, aquí siempre ha sido así, tanta libertad nos hizo a todos prisioneros de la “maldadura”. Papá, no se dice “maldadura” sino maldad y repuso: “eso creen ustedes, mejor apágueme esa luz que me voy a dormir”.
 
MEDELLÍN REVOCATORIA. Sin “Dédalos” y sin “Saturnos” y llenos de pícaros…el último que quede que sepulte la “letra muerta” del artículo 25 de la ley 393 y de todas las leyes y de toda la Constitución y que apague la luz…
 
En algún antiguo escenario académico se escuchó que: “las sentencias tienen el sentido y el valor de los hombres que las dictan”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth