• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com
Imagen
ISSN 2256-5051 en línea
| Constitucional | Administrativo |  Contratación | Disciplinario | Responsabilidad Fiscal | Inspección y Vigilancia | Electoral | Penal | Criminalística | Civil | Laboral y Seguridad Social | Comercial | Ambiental | Procesal | Servicios Públicos | Educación | Derecho de Petición | Acciones Públicas | ​ 

Bogotá

"Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser Ley por el hecho de ser justa"  Montesquieu

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen

    Regístrate para recibir noticias de Voz Jurídica

Suscríbete al boletín informativo


Comparta eventos, congresos, seminarios, foros, conversatorios, capacitaciones, concursos, becas, entre otros que puedan ser de interés 

Envíelos haciendo click aquí




¡Cambio y amor: infieles, desleales, cínicos!

ImagenAbogado Nelson Hurtado Obando
Stendhal, si mi memoria no falla, en su obra cumbre “Rojo y Negro” nos relata un asunto de infidelidad, deslealtad y cinismo en estrecho vínculo del poder y el amor, que cae como anillo al dedo para el contexto que viven Medellín y Colombia. 
 
Protagonistas son: la cónyuge del alcalde de Verrières y el joven Julián Sorel y el pobre señor alcalde  Renal, que apenas si fue testigo de “reparto”.
 
Narra Stendhal, que regresado intempestivamente a casa el alcalde Renal, encuentra a su cónyuge en la cama matrimonial en plenas faenas amatorias con el joven Sorel.
 
El alcalde Renal, ante lo que vieron y miraron sus ojos, no dijo nada distinto a que se marchaba para siempre y disponiéndose a abandonar el que fue su hogar común, abre la puerta y en ese momento su cónyuge le pregunta: 
 
“Renal, ¿me vas a abandonar? ¡Yo te amo con toda mi alma! y ¿me vas a abandonar, Renal? Renal, amor mío, ¿vas a darle más sentido y valor a lo que ven tus ojos, que a la sinceridad de mis palabras?”
 
Cambio es una palabra, que como la palabra amor y hasta el amor mismo como actos humanos, tienen y bastante de “Caja de Pandora” que recoge y guarda todos los males, pasados, presentes y futuros. Del mismo modo, las palabras cambio y amor y hasta el amor mismo,  Continuar leyendo {+}


El derecho, lo legal y lo tecnológico

ImagenAbogada Clara Cano
Los cambios vertiginosos en materia de tecnología y de comunicaciones ha requerido que todas las disciplinas incorporen en su conocimiento cambios profundos para ir a la par de estos y para facilitar el trasegar por el diario vivir. 

El Derecho no es ajeno a esta situación y frente a ello, las tecnologías como el Blockchain, y la Inteligencia Artificial, entre otras, ofrecen múltiples oportunidades, pero también grandes retos que implican visualizar qué necesidades existen para regular aspectos en donde se ve involucrado la afectación de la persona en su intimidad o en sus derechos al acceso, al conocimiento y a la seguridad. ... Continuar leyendo {+}




Repensar la Política Criminal contra las Drogas

ImagenAbogada Diana Muñoz Castellanos
A lo largo de la historia cada revolución a traído consigo la aparición de un fenómeno, en los tiempos contemporáneos hemos sido testigos de la revolución tecnológica que ha desencadenado en la globalización, la globalización ha de ser comprendida desde una multitud de aristas, entre ellas los avances en las comunicaciones, la reducción de barreras para el tránsito de personas entre distintos territorios, la agilidad en términos de transacciones bancarias lo que permite el movimiento de divisas en tiempo real, el acceso a las redes sociales de manera casi universal que permite en consecuencia la democratización de la información. ... Continuar leyendo {+}

La irresponsabilidad de los padres y/o madres de dar alimentos a sus hijos no se soluciona con la incorporación a un registro de deudores
Registro de deudores alimentarios morosos en Colombia (redam) ley 2097 del 2021

ImagenAbogado Keivin Cardona Theran
Cada vez que veo en la red social, en las noticias y en los periódicos las virtudes que le dan a esta ley, incluso los Abogados, me da un sinsabor y unas ganas de decirles: ¡Vayan a Estudiar!
Básicamente m surge ese sentimiento porque todas las sanciones que en a nueva ley se puntualizan están en el ordenamiento jurídico colombiano y lo peor es que dichos instrumentos son más efectivos a la hora de exigir el cumplimiento de una cuota de alimentos ya impuesta. 
 Continuar leyendo {+}


Cambio climático: una bomba de tiempo que amenaza la seguridad internacional

PictureAbogada Paola Marcela Gil Morales
El concepto de cambio climático es quizá uno de los más complejos de tratar en la actualidad; sus efectos e implicaciones, se analizan hoy en día, ya no desde el plano meramente ambiental, sino que se convierte en un tema de seguridad internacional. 
 
Recientemente el Secretario General de Naciones Unidas, tras el último informe que hiciera el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), en agosto de 2021, declara el cambio climático como una situación de “código rojo para la humanidad” [1]
 
Escasez de recursos naturales, inseguridad hídrica, alimentaria y energética, desplazamientos forzosos, estrategias militares y geopolíticas, política exterior, de recursos además de la baja gobernabilidad en los países que son más susceptibles de los impactos del calentamiento global, son solo alguno de los temas que rodean este fenómeno, catalogado como el desafío más importante del siglo XXI; y es precisamente, como abordaremos a lo largo del presente documento, el cambio climático, como un detonador que amenaza la seguridad internacional, que merece un profundo análisis, considerando el impacto trascendental que tiene para la gobernabilidad nacional e internacional. Continuar leyendo...


Sobre la Eutanasia

ImagenAbogado John Reymon Rúa Castaño
En Colombia, en julio 3 de 2015 el señorOvidio González, se convirtió en la primera persona en recibir el procedimiento de muerte digna. El señor González padecía de un cáncer terminal en su boca.  La aplicación de la eutanasia se realizó en la ciudad de Pereira.
 
Este es el primer caso en Colombia en el que se realiza la eutanasia, desde que con la resolución 1216 del 20 de abril del 2015, expedida por el Ministerio de Salud ...Continuar leyendo {+}



El Necesario Activismo Judicial de la Corte Constitucional

Imagen
Una vez, casi por accidente, encontré en una biblioteca de intercambio un libro llamado “Men in Black: How Judges are Destroying America” escrito por Mark R. Levin. El libro de Levin se basa en la idea de que el activismo judicial en general, y la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en particular, ataca directamente a la Constitución de E.E. U.U. con sus fallos judiciales cuando van más allá de la letra de la norma para tomar sus decisiones.

“Los activistas judiciales son nada menos que radicales con túnicas: desprecian el estado de derecho, subvierten la Constitución a voluntad y utilizan... Continuar leyendo {+}




CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO RODRÍGUEZ VERA Y OTROS (DESAPARECIDOS DEL PALACIO DE JUSTICIA)
VS. COLOMBIA
SENTENCIA DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)
RESUMEN OFICIAL EMITIDO POR LA CORTE INTERAMERICANA

Imagen
resumen_287_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos, Desaparecidos Palacio de Justicia
File Size: 143 kb
File Type: pdf
Download File

La empatía como elemento de la dignidad humana


ImagenAbogado Manuel Esteban Flórez Insignares
Según la RAE, la palabra empatía significa: “1. F. Sentimiento de identificación con algo o alguien. 2. F. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos[1].”. Con esta definición, se puede afirmar que la empatía es “el sentimiento y capacidad, que goza una persona, para identificarse con alguien para, de esta forma, compartir sus sentimientos”. Con aquella interpretación se denota con claridad que, efectivamente, en la empatía existen unos roles claros e identificables: i) La persona que escucha o, sabe de algún acontecimiento ajeno a él, ii) La persona que sufre a causa de un dolor y, iii) La capacidad que tiene, aquella persona, de comprender aquel dolor, compartiéndolo, pero, haciéndolo suyo. En pocas palabras, dentro de la empatía debe existir la comprensión y la prudencia.
 
Quise iniciar la presente columna de esa forma porque me pareció de lo más bajo lo hecho por parte de la periodista del canal RCN que, en plena entrevista al candidato presidencial Rodolfo Hernández, le mostro una foto de su hija desaparecida por parte del grupo guerrillero ELN[2]; posterior a ello y, debido al rechazo generalizado provocado por aquella bajeza, el director de noticas de dicho canal salió a disculparse[3] de aquel acto. Continuar leyendo... {+}


Suspensión provisional de Alcaldes por la Procuraduría: ¿se puede o no se puede?

ImagenAbogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Recientemente la Procuraduría General de la Nación suspendió provisionalmente al Alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle y esa decisión ha causado un estallido de opiniones en redes sociales en relación con la pregunta: ¿puede la Procuraduría General de la Nación suspender a un Alcalde del ejercicio de sus funciones, a sabiendas de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, luego de analizar el caso Petro, indicó que las autoridades administrativas no pueden sancionar con DESTITUCIÓN, INHABILIDAD O SUSPENSIÓN a los elegidos por votación popular? 
 
La pregunta anterior empezó a recibir una suerte de respuestas desde reputados juristas, “emputados” políticos y también de ciudadanos que no hacemos parte de ninguno de estos dos grupos. Entre los reputados hay diferentes posturas, ya que unos han dicho que la Procuraduría no es competente para “sancionar” Alcaldes y otros han indicado que sí lo es. Y Los “emputados” con menos argumentos jurídicos, pero con más intereses políticos, han fijado también la posición que se parece a la de los reputados, es decir: la Procuraduría no es competente para “sancionar” Alcaldes y otros dicen que sí lo es
. ...Continuar leyendo {+}


A Propósito de la Tutela y la Tiranía de los Jueces

ImagenAbogada Beatriz Suárez
El pasado 22 de septiembre, la Honorable Corte Suprema de Justicia profirió un fallo de tutela mediante el cual resolvió la apelación de los reclamantes contra el fallo desestimatorio de primera instancia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, este fallo es de una trascendencia absoluta para el estado de derecho, toda vez que podría ser el fallo que siente el precedente de la tiranía judicial.
 
La tutela que dio origen a este controversial fallo, fue presentada por un grupo de estudiantes que solicitaron la protección de sus prerrogativas a la protesta pacífica, participación ciudadana, vida, integridad personal, debido proceso, a “no ser sometidos a desaparición forzada”, y a las libertades...
​ Continuar leyendo... {+}


Des-Gremio ante el populismo punitivo

ImagenAbogado Victor David Aucenon Liberato
En Colombia las noticias judiciales inundan todos los días la agenda noticiosa, en especial en materia penal, homicidios, violaciones y hurtos, esto crea una sensación de indefensión y la vez un deseo de venganza en la ciudadanía que pide a gritos una solución, cualquiera sea…. por lo tanto, periódicamente se aprueban leyes populistas que no tienen en cuenta el criterio de los expertos y académicos del derecho sobre los temas, sino que se legisla con la mayor de las irresponsabilidades ante temas complejos. Sin importar la ideología muchos congresistas y gobernantes apoyan medidas poco eficaces, y ¡lo peor! inconstitucionales con tal de quedar bien ante sus posibles votantes, como la cadena perpetua, judicialización de la protesta social, la penalización del piropo…
Continuar leyendo {+}


La ley de desconexión laboral en los contratos de prestación de servicios de las entidades estatales

ImagenAbogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
El régimen jurídico colombiano ha contemplado tres clases de vinculación con entidades publicas; ellas son: a) a través de una relación legal y reglamentaria (empleados públicos), b) a través de una relación contractual laboral (trabajadores oficiales) y, c) a través de una relación contractual estatal (contratistas por prestación de servicios).
 
La doctrina del máximo tribunal de cierre de lo contencioso administrativo, ha definido el contrato de prestación de servicios como aquellos contratos que celebra una entidad pública con una persona natural, para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad y las cuales, no se pueden realizar con el personal de planta o por la necesidad de contar con personal especializado (Art. 3 L80/93). “Es decir, que el contrato de prestación de servicios es aquel por el cual se vincula excepcionalmente a una persona natural con el propósito de ...  Continuar leyendo


Consecuencias Jurídicas de las Fallas en la Prestación del Servicio de Salud en Colombia

ImagenFrancisco Javier Castellanos Romero Defensor DDHH
Con frecuencia escuchamos a personas inconformes con la prestación del servicio de salud. Algunas refieren demoras en la atención sanitaria y haber sufrido daños con ocasión de tales tardanzas Otras, relatan graves errores en la práctica clínica que les han traído consecuencias negativas para su integridad personal y, en los casos más graves, familiares de pacientes narran un resultado fatal: La muerte.... ​Continuar leyendo... {+}


    Envíenos sus aportes o columnas

    Max file size: 20MB
Enviar
Tweets por @VOZJURIDICA


Normas y Noticias Ministerio TIC

Agéndate con Eventos Jurídicos Internacionales
La mejor Asesoría Jurídica para tu Empresa

FreeCurrencyRates.com
Imagen

WWW. VOZJURÍDICA.COM

Imagen
VOZJURIDICA.COM  es un medio de formación e información jurídica, con ISSN, creado para el  análisis reflexivo y trascendente y para la   divulgación,  a fin de propiciar entre la  comunidad jurídica, académica y  científica, en toda la sociedad, el Estado y el  sector productivo y empresarial, en un contexto nacional e  internacional, el  aprendizaje, la reflexión, el análisis, la discusión, el  debate, la  participación, la interacción y las acciones afirmativas y  propositivas en  torno a lo que significa un Estado social, constitucional y  democrático de  derecho.

La Directora de VOZ JURIDICA.COM es la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora del Grupo  de Investigación Sociojurídica GI-IURE y del Grupo de Investigación de la Educación Superior GINES, avalados en Colciencias por el Centro de Formación e Investigación  Entrenamiento y Oportunidades.

Los análisis son en clave de derecho y no políticos.

Uno de los objetivos de este medio es aportar conocimiento a todas las personas en el campo del derecho y contribuir a la creación de una cultura jurídica en Colombia y el mundo, para ello se cuenta con formación jurídica de alto nivel, con el fin de garantizar que la educación, la información y el análisis que se brinda estén acorde con el derecho contemporáneo garante de los fines del Estado, los derechos humanos y los servicios públicos.

El compromiso es aportar a la edificación del ESTADO SOCIAL, CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO como un patrimonio de la humanidad y elemento esencial de la PAZ, una PAZ global y duradera.


Con los Juristas y neoconstitucionalistas: El Alemán Robert Alexy y el Colombiano Carlos Bernal Pulido en evento en la Universidad Externado de Colombia

Imagen
www.vozjuridica.com
Lea términos de uso del Portal VOZ JUR¡DICA.COM

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth