• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Des-gremio  ante el populismo punitivo. Columna del Abogado Víctor David Aucenon Liberato @liberatoabogado

6/19/2021

1 Comentario

 

Des-gremio ante el populismo punitivo 

Por:  Abogado Víctor David Aucenon Liberato

En Colombia las noticias judiciales inundan todos los días la agenda noticiosa, en especial en materia penal, homicidios, violaciones y hurtos, esto crea una sensación de indefensión y la vez un deseo de venganza en la ciudadanía que pide a gritos una solución, cualquiera sea…. por lo tanto, periódicamente se aprueban leyes populistas que no tienen en cuenta el criterio de los expertos y académicos del derecho sobre los temas, sino que se legisla con la mayor de las irresponsabilidades ante temas complejos. Sin importar la ideología muchos congresistas y gobernantes apoyan medidas poco eficaces, y ¡lo peor! inconstitucionales con tal de quedar bien ante sus posibles votantes, como la cadena perpetua, judicialización de la protesta social, la penalización del piropo…

Existe una pulsión a penalizar todas las conductas indeseables en una sociedad como un oasis llamativo para la opinión, para aparentar que se está haciendo algo contra tales problemas por parte de los políticos, aunque en realidad no es así, no se está haciendo nada y peor, esas soluciones superfluas que anuncian con tanto bombo, no son otra cosa que una cortina de humo que evita dar una discusión real y  profunda sobre esas problemáticas, queda entonces el derecho penal  que debería ser la  última ratio, convertido en la primera línea para atender todo tipo de problemas sociales, drogadicción, falta de educación sexual, protesta, hambre y demás que deberían corresponder a otras áreas e instituciones  como la salud pública, la educación, la seguridad social, la familia.

Son tan contradictorios que los mismos políticos que día a día critican el hacinamiento están al mismo tiempo aprobando leyes para encarcelar por cualquier motivo, y se hacen llamar demócratas y liberales algunos. No creo que ninguna concepción realmente  liberal del Estado pretenda ver a media población tras las rejas.

Igualmente critican la mano dura de la policía y el gobierno autoritario y al mismo tiempo piden la mano dura y autoritaria de los jueces. Contradicciones que pasan de agache ante la unanimidad  de todas las vertientes políticas en seguir aprobando leyes para ganarse un aplauso y no para arreglar el país y si esta tendencia sigue aumentando y se siguen midiendo la calidad de un legislador por la cantidad de leyes que saca  y no por su calidad o por sus resultados, en un futuro tendremos una catástrofe social peor que la recientemente vivida.

Siento que existe un consenso entre la mayoría de litigantes y académicos del derecho en cuestionar esta irresponsabilidad del populismo punitivo, pero falta convergencia y unión para emitir comunicados en conjunto, dar declaraciones contundentes y tomar acciones positivas que trasciendan más allá de un trino o una columna en una revista de derecho que solo leen abogados y por eso hay que llegarle a las masas con menos tecnicismos y en horario prime time. Ahora existen más agremiaciones de litigantes y ese es un buen comienzo, pero falta más contundencia para criticar esos temas que tanto afectan al país y a los abogados, o ¿qué puede sentir un juez al tener que condenar a alguien por un piropo, o a un drogadicto enfermo?

Los Abogados somos quienes más sufrimos al ver como se atropellan todos los principios del derecho en la expedición de leyes, que como mínimo deberían debatir y tener en cuenta las observaciones de quienes más saben sobre esas áreas y en los casos que menciono, a los abogados penalistas por ejemplo. También un buen inicio para  lograr esta unión sería que las facultades de derecho, las agremiaciones de litigantes y abogados en general apoyáramos una iniciativa legislativa para despenalizar la droga, una de las prohibiciones más absurdas y populistas que existe en contra de las libertades individuales, pues a nadie se le obliga a consumir, con enormes gastos para el fisco (y pérdidas de impuestos al no regular la venta legal)  y con nulos resultados, pues el consumo que se supone es lo que se busca evitar, es lo que más ha aumentado con daños colaterales insostenibles (asesinatos, corrupción, recrudecimiento de la guerra), o les harán mucha falta los grandes narcos a los políticos y a algunos pocos  litigantes… 
1 Comentario
Clara Patricia Cano link
10/10/2021 14:22:47

Estoy de acuerdo con su reflexión. El asunto va también, creo yo, en la falta de una verdadera educación política como en una desidia por parte del ejecutivo a asumir el papel que le corresponde.

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    ​Columnistas On Line
    ​Abogado
    ​Víctor David Aucenon Liberato

    Imagen
    Abogado, Especialista en Derecho Constitucional

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth