• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Las sufragistas y el voto femenino en Colombia. Columna de la Abogada Beatriz Suárez Duque. Red X: @TRANSNATIONLAW

3/9/2024

0 Comentarios

 
Foto

Las sufragistas y el voto femenino en Colombia. Columna de la Abogada Beatriz Suárez Duque. Red X: @TRANSNATIONLAW

¡Votar! algo tan importante pero banalizado por muchas mujeres, olvidando que es un derecho que le costó largas luchas a nuestras abuelas y bisabuelas, ellas, las sufragistas, se encargaron de luchar por nuestro derecho al voto. 

Me pregunto si en los colegios hoy en día para promover la participación política de las mujeres y conocer la historia de las luchas y conquistas de esas que hoy en día serían abuelas y bisabuelas revolucionarias, se le enseña a nuestras niñas y jóvenes acerca de las luchas de las sufragistas. En mi colegio nunca lo enseñaron, nunca escuché hablar de sufragistas ni de feminismo, ese fue un descubrimiento en mi etapa universitaria.

Me sigo preguntando, ¿qué mujer hoy en día les habla a sus hijas acerca de las sufragistas e incentiva los sueños de su pequeña de ser la primera presidenta mujer de Colombia?

El Congreso de la República de Colombia es un lugar masculino, lleno de políticos hombres, de historias de hombres, de bustos de hombres, de frescos de hombres. Recorriendo esos pasillos día a día en mi trabajo como asesora de un Congresista hace un año justamente en febrero del 2023 antes del día de la mujer, me dije, esto tiene que cambiar, el Congreso de la República de Colombia debe tener presencia de la energía femenina desde lo físico, desde el arte.

Los visitantes del Congreso, los empleados y los legisladores, todos necesitan, todos necesitamos, la presencia inspiradora de lo femenino desde el arte en los espacios de poder público, necesitamos recordarle a las niñas y a las mujeres de este país cuánto nos costó participar en la política y cuánto nos sigue costando hoy día, necesitamos nutrirnos de las victorias del pasado para crear nuestras victorias del futuro.

Todo esto me inspiró a redactar el Proyecto de Ley de Honores al Movimiento Sufragista, es una fortuna que mi jefe el Representante a la Cámara Andrés Felipe Jiménez Vargas, joven Conservador del Departamento de Antioquia tenga puesta la camiseta de “lucha por los derechos de las mujeres, los niños, las minorías” y que haya apoyado la radicación del proyecto de ley junto con el Senador antioqueño Nicolás Albeiro Echeverry, Proyecto de Ley 354 de 2023 Cámara.

Es difícil que un proyecto de ley llegue a ser ley de la República, confluyen muchos factores desconocidos para la gente, uno de ellos, se debe lograr primero la radicación de la ponencia, ser aprobado en Comisión, presentar una segunda ponencia y que se apruebe en la plenaria de cada Cámara y una carrera contra el tiempo, los tiempos del procedimiento legislativo.

No basta tener buenas ideas y buenos proyectos de ley, hay que sortear además los intereses de los diferentes partidos para que el proyecto se ubique entre los primeros a discutir en el orden del día de la plenaria, mientras tanto, el tiempo pasa y las buenas ideas son copiadas, muchas veces quién copia una buena idea de un proyecto de ley termina logrando la aprobación de su proyecto y quedándose con el mérito de las ideas de otro.

Llevamos 1 año en la Cámara de Representantes con nuestro proyecto de honores al movimiento sufragista, insistiendo en que se radiquen las ponencias, en que se le dé un orden preferente en la discusión en plenaria. No sé si lograremos materializar este sueño.

¿Qué busca el proyecto de ley además de esa estatua que represente a las mujeres del movimiento sufragista? que todos los colegios enseñen la historia del movimiento sufragista y que se incentive la participación política de las mujeres, que se realicen actos conmemorativos en el Congreso y en las entidades públicas cada 25 de agosto, (un 25 de agosto de 1954 fue la fecha en que se aprobó la reforma constitucional que nos permitió votar a las mujeres en Colombia), que Señal Colombia realice un documental sobre las sufragistas de Colombia. Poco dirán algunos, insignificante dirán otros, así me lo dijo la Secretaria de la Comisión Legal de la Mujer, vaya tristeza que desde su pedestal piense así! para mi es la primera roca del camino, un camino que haga del Congreso de la República, un lugar que refleje desde lo físico, la armonía y equilibrio creador entre lo masculino y femenino, que desde lo físico reserve a las mujeres rincones que se vuelvan historia e inspiren cada vez más a las niñas y mujeres que visiten el Capitolio Nacional a participar en la política de este país.

En mi mente, la estatua de honor al movimiento sufragista rodeada de un jardín de rosas rojas tiene su lugar de honor en el Capitolio Nacional, ¿quién más apoya este sueño?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    ​Abogada Beatriz Suárez Duque

    ​

    Imagen
    BEATRIZ SUAREZ DUQUE Abogada transnacional Gerente Legal y de negocios Open Trade Consultants s.a.s Italia-Colombia Experta en procesos de internacionalización www.opentradeconsultants.com

    Archivos

    Marzo 2024
    Noviembre 2023
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth