• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

“Tanto peca el que paga por el premio como…” Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

11/21/2021

0 Comentarios

 

“Tanto peca el que paga por el premio como…”
 
Por: Abogado Nelson Hurtado Obando
Twitter: @abogadohurtado

Don Miguel de Unamuno fue rector de la Universidad de Salamanca y en tal calidad el rey Alfonso XIII decidió otorgarle una condecoración en acto muy solemne. Don Miguel de Unamuno agradeció al rey con estas palabras: «Gracias, Majestad, me la merezco». Sorprendido el rey exclamó: «Caramba, hasta ahora todos los premiados me habían dicho que no merecían este honor» y Don Miguel replicó al rey diciendo: «Y tenían razón».
 
Bastaría la anterior anécdota para iniciar y terminar esta columna sin agregar más líneas. 
 
En cuanto a los asuntos públicos en los últimos tiempos hemos tenido la percepción de estar en calidad de ciudadanos-administrados como comensales en cocina de restaurante “corrientazo”.
 
Tres o cuatro días atrás bajo el prosopopéyico nombre comercial de The Washington Academy of Political Arts & Sciences [Academia de Artes Políticas y Ciencias de Washington] en “solemne acto” en la ciudad de Washington [EE. UU] se dieron a conocer a los “ganadores de los premios 2021” en diversas categorías.
 
Entre los ganadores “cayeron” nueve [9] colombianos como “beneficiarios de los premios gordos”: un ministro, secretarios de alcaldías y afines [Medellín], varios politólogos-comunicadores-publicistas- mercaderistas electorales-, etc., todos los que podrían agruparse por aquello de lo “reputacional” en el contexto de “artistas y científicos” del mise en scene [puesta en escena] o “arte y ciencia” de la tramoya o del “engaño concluyente” y no solo asociado al tipo penal propio, sino también a la defraudación comunicacional política y gubernamental.
 
Imaginamos que los galardonados han dicho de sus condecoraciones [a símil de M. de Unamuno «Gracias, The Washington Academy of Political Arts & Sciences, nos las merecemos» y con asombro The Washington Academy of Political Arts & Sciences les ha replicado: «Caramba, hasta ahora todos los premiados me habían dicho que no merecían este honor» solo que ahora existe la certeza que ni uno solo de los galardonados 2021 ha podido replicar y menos al unísono que: «Y tenían razón» como lo hizo M. de Unamuno.
​
En la mayoría de las “actuales conciencias”, no está, ni siquiera como referencia la “recompensa de la virtud”principio del “derecho premial” y motor para la evitación del delito como lo concibió C. Beccaria en su obra “De los delitos y de las penas”. 

Los galardones o premios otorgados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences son otra de las muchas expresiones de la “sociedad líquida, de la sociedad del espectáculo” de las nuevas “tecnotramoyas”del marketing, el branding, el merchandising, etc., en manos de “autoerigidos nuevos teóricos de la democracia, del Estado, de la justicia, útiles del empresarismo electorero” para obtener como producto [mercancía] que cada quien asuma y se asuma como: “No soy lo que soy, sino que soy el logro mismo del cómo la gente quiere verme, escucharme, sentirme”, o como dice J. Bezos [Amazon] es “lo que dicen de ti cuando no estás en la sala”  como un  sobretodo que cubre “lo que se sabe y se dice de ti cuando no estás en la sala”  o el hombre, el ser humano, la persona humana como “marca personal” como si se tratara de una “caja de mantequilla, un chorizo santarrosano o un bocadillo veleño”, en cuya etiqueta de “componentes calóricos” <<no aparecen los kilos de grasa en el alma, ni los gramos de estabilizantes y conservantes del presupuesto público, ni los gramos de “ají…que suele llevar la receta tradicional colombiana>>, ni las “licencias de aptitud, idoneidad y virtud” expedidas por academias y universidades ovni.

Hemos sostenido que: un cínico no es más que un pobre hombre prófugo de su conciencia; los logros, los premios que la democracia otorga a sus mejores ciudadanos, a sus mejores autoridades, no requieren de: inscripción-pago, ni de patrocinios o auspicios, ni de encuestas, ni de “elecciones por internet” y no hacen tanto ruido como hacen ahora tantos “artistas y científicos” del mise en scene [puesta en escena] o “arte y ciencia” de la tramoya o del “engaño concluyente” que en nuestro sentir -y por muchas citas filosóficas a que recurran- no acompasan con las convicciones económicas del interés y el lucro personal que les anima y que derivan desde contextos ajenos al humanismo [psicología del consumo] y con grave daño a la democracia y al bien común. 

Tampoco entendemos cómo existen y se otorgan “otros premios”, como los entregados por www.innopolitica.com con supuesta sede en Cali.

Así, como se ha concebido y es probable el “derecho premial como recompensa de la virtud”  también es probable la “democracia premial” como honra, prez y gloria personal y social, pero no del modo como se ha relatado para que con don Miguel de Unamuno sea cierto y real "Que hombres no fracasados, sean quienes nos gobiernen" porque como ha enseñado la sabiduría popular en la mayoría de las veces “la alabanza propia es vituperio” o de otro modo y parafraseado que: “tanto peca el que paga por el premio como el que premia por la paga”. Sería otro capítulo a la “Teoría de la hijoputez”.

NOTA BENE. Desde 1896 a la fecha la “educación y la seguridad vial” no solo constituye uno de los más grandes fracasos de la humanidad, sino también el indetenible desangre del erario. No existen “accidentes de tránsito”, ni siniestros viales, contexto en el que florecen prósperas industrias. Los caminos, las calles fueron transformadas en vías, territorios enemigos de la vida. Insistimos, como promesa de la civilización que: de lo último que deberíamos enseñar y aprender, sería de señales y normas de tránsito. La paz vial, la educación y la seguridad viales no son asuntos de “estrellitas negras o amarillas” y menos de devorar los jueces desde los amplificadores del Peligroso Populismo Punitivo Periodístico [PPPP]
 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth