• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Sociedad líquida y bloqueada. Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando @abogadohurtado

6/13/2021

0 Comentarios

 

Sociedad líquida y bloqueada

Por: Abogado Nelson Hurtado Obando

Dicen los ingenieros, que “con el agua no se pelea, sino que se negocia”.
 
Pensamos que lo anterior no solo es aplicable al agua, ni solo a todos los líquidos y que por lo tanto es aplicable con algo de universalidad a todos los fluidos, como continente, para los que son solo inteligibles.
 
Caracterizados los tiempos modernos como de “la sociedad del riesgo y líquida”, del mismo modo que “nos borramos” la virtud de nombrarnos, también “nos suprimimos” la cualidad “de mirarnos” como todo y como parte en el universo y en sus mundos y respecto de los cuales, cada quien siempre tendrá a “boca de mina” aprehendida la determinada “causa eficiente” o lo que hoy llamaríamos su “runtime”, individualizante, identitario, legitimante, excitante y exitoso.
 
En ese escenario y bien validado, podríamos sostener que para la humanidad (actual) ha sido una desgracia, que, Kant hubiese podido situar la Teoría de Newton como el logro que validaría la ciencia, como realización de saber, de conocer plenamente justificado.
 
Oponente al filósofo de Königsberg, se alzó en EE. UU. la escuela de la “filosofía pragmática”, decidida a sostener que toda teoría científica, no es más que un instrumento útil a la predicción y a la tecnología, de tal modo, que es fácil concluir desde una teoría del conocimiento, que ningún instrumento requiere de justificación argumentativa, pues basta su utilidad, su aptitud y eficacia práctica.
 
El escenario Kantiano, perfectamente estaba constituido por dos bloques: la escuela de los pesimistas (niegan toda posibilidad de conocimiento justificado) y la escuela de los optimistas (creen en el conocimiento justificado).
 
¡Qué lata ese “vejete de Kant”, qué tal que su obra no hubiese sido breve y simple!
 
Y, así y todo, el “pobre Kant” se salió de sus ropas y cubrió con sus “nebulosas mentales”, al hombre, significándolo como “un fin en sí mismo”, el mismo que ha saltado a todos los textos constitucionales modernos.
 
No obstante, desde la frase atribuida, [solo atribuida] a Maquiavelo, de que: “el fin justifica los medios” y como si honrara a Kant, por sobreescritura, nos hallaríamos con que “el hombre justifica los medios” [sean lícitos o ilícitos], que a la postre pareciera el anegado territorio que transita hoy la humanidad. Pocos comprenderán, [por imposibilidad de explicación o por la comodidad del runtime], que Kant no teorizó solo para los objetos de conocimiento naturales (ciencias del ser), sino también para los objetos socioculturales (ciencias del deber ser y ciencias sociales), es decir que abarca los dominios de la economía, la política, las formas de estado, los sistemas de gobierno, el sistema jurídico-legal, etc.
 
De esta manera, sucedió en la plazoleta del Alma Mater, Universidad de Antioquia, hace ya algunos años, la posesión de S. Fajardo como gobernador del departamento; entre los invitados en “primera línea”, como debía ser, muy prestantes personas de la ciudad, sector cultural (artistas, escribidores) etc. Dijo el posesionado en su discurso: “en mi gobierno serán los medios los que justifiquen los fines” y todos aplaudieron y el aplauso sigue sonando…que suene, no importa “porqué o qué”, como dice hoy la juventud. Así se ha alzado el profesor contra Kant, contra Maquiavelo y traigo a mención el hecho solo para significar con Lichtenberg que: “Hoy en día, en todas partes se celebra el conocimiento. ¿Quién sabe si algún día llegarán a crearse Universidades para volver a instaurar la ignorancia?”
 
“Runtime”, ¿medios? o ¿fines? ¿Pragmática?
 
En el contexto de lo que pasa [algo está pasando] en la calle y lo que pasa [sin pasar nada] en las redes, bien que valdría traer el discurso fúnebre pronunciado por Pericles en el aniversario de los caídos en la guerra con Esparta: “Cuando un ciudadano se distingue por su valía, entonces se lo prefiere para las tareas públicas, no a manera de un privilegio, sino de un reconocimiento por sus virtudes y en ningún caso constituye obstáculo la pobreza…La libertad de que gozamos abarca también la vida corriente, pero esa libertad no significa que quedemos al margen de las leyes. A todos se nos ha enseñado a respetar a los magistrados y a las leyes y a no olvidar que debemos proteger a los más débiles”.
 
Procuramos lo anterior, para resignificar que en tiempos del “runtime”, también fueron errores incorregibles: la invención de la escritura en Sumeria, Mesopotamia, Roma y fatal para la humanidad el invento de J. Gutenberg: la imprenta.
 
Nuestra referencia a la “deseocracia” no es gratuita. Ello implica hablar de democracia abierta, que de ella trató por primera vez H. Bergson y retomada [con Kant] por K. Popper en defensa plausible de la democracia y que nada tiene que ver con la Open Society Foundation de Soros, que, aun habiendo sido alumno de Popper, se aprovechó de sus teorías democráticas, reescribiéndolas, para llevarlas más allá de lo epistemológico, al plano político y económico-financiero y para postular [desde el conocimiento que los ciudadanos no realizamos elecciones racionales Bernays, M.T. Peters] que la transformación de la realidad democrática, ha de hacerse con cargo a las demandas subjetivas individuales, de otro modo la satisfacción de los deseos de los ciudadanos. [Referente descuadernado, Castillo en Perú], para cuya concreción basta el medio ideológico: político-tecnológico. 
 
De este modo, todos, por supuesto, aspirando a larga vida, a un diálogo en el “tiempo de ejecución” que ya impera, no nos percatarnos que asistimos por lo menos a la eliminación progresiva del lenguaje humano [oral y escrito], mediante su transpolación a órdenes e instrucciones técnicas; a tal fin, emojis y emoticones son eficaces estímulos para la liberación de neurotransmisores y hormonas asociadas al placer y la felicidad a lo que no escapa ningún sujeto y con independencia total de su nivel educativo, cultural o de desempeño social. Zuckerberg siempre dirigió a Facebook en la perspectiva para el gobierno mundial, lo que en gran parte causó el rompimiento con su socio Parker, quien no toleró que la red se aprovechara de la vulnerable condición psicológica humana. 
 
Quiérase o no, hoy, un encuentro entre dos personas está gestionado por la “economía del lenguaje”, con expresiones emocionales que por lo general no se avienen con el encadenamiento de palabras, usualmente monosílabos o palabras cortas.
 
¿Tendrán algo restaurador que decirnos: politólogos, consultores, analistas, mercaderistas, ¿publicistas, programadores, etc.?
 
Dejamos entonces como referentes a la crítica, algunos aspectos de nuestra realidad inmediata:
​
. El derecho al libre desarrollo de la protesta, en Colombia y Latinoamérica.
. El referente institucional de un juez de la República que denomina a la Policía Nacional como “grupo terrorista”.
. La “verdad” de un exministro de cara a la Constitución y la ley.
. La lapidación mediática de James Rodriguez.
. Si será criminal decir “mamá”, en vez de progenitora.
. El estrés, por si la “justicia” debe ser virtual, presencial o semipresencial.
 
En algunos apartes y adrede, quedan “textos golondrina”; estaremos atentos a las redes.
 
Mientras hay seres humanos debatiéndose entre la vida y la muerte, hay otros dedicados a debates estériles. (Dr. Andrés Aguirre M), perdidos y convencidos de sus procesos de “justificación de medios”, ante el runtimeque devora al hombre-fin en sí mismo.
 
Abrazo cordial.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth