• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¡Réquiem! Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando @abogadohurtado

8/2/2020

0 Comentarios

 

​¡Réquiem!

Por: Abogado Nelson Hurtado Obando

“Qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma?”  “Si el hombre sólo puede vivir una vida es como si no viviera en absoluto”, son parte de los golpes rudos que plantea M. Kundera en su obra “La insoportable levedad del ser”.
 
La presente crisis, una simple gripe “evolucionada” natural o artificialmente y en tanto lo primero no está probado, subsiste la probabilidad de lo segundo y en el contexto de un mundo y no solo por China, en permanente tensión económica entre potencias saqueando sin misericordia la única dote asignada a la vida y con la fe puesta en que el mercado tiene la virtud de “corregir sus propios fallos”, nos lleva no a preguntarnos por la razón de la locura, sino a enfrentarnos a la que podría bien ser la locura de la razón.
 
Que el hombre, en su dotación biológica no tiene una “bodega de grandes superficies” para almacenar tanto conocimiento e información y que carece de un “superporcesador” para obtener respuestas a un “click” para preguntas complejas, nos lleva por el mundo de la cibernética, la virtualidad, la imagen, como si este mundo tecnológico fuera la concreción del mundo de la “verdadera vida” y no como un “otro ensayo”, en el cual podría “vivir absolutamente”, que es como la promesa de futuro y en una espiral que siempre anuncia la “inexistencia del retorno”.
 
No es exageración, ¡muere el mundo!

Cada día avanza el hombre en su “única vida” rompiendo la sistemidad natural del universo; ya hasta en las cortes se escuchan voces que nos repiten que deben abandonarse los “métodos naturalistas” que explican o permiten comprender nuestra humanidad como una realidad dual: materia y espíritu y sus intrincadas interacciones, pensamiento, acto, acción y que la gran bigdata y la A.I. han de proveernos nuevos espacio y tiempo disponibles para el ocio y la felicidad y altos estándares de fiabilidad.
 
Hemos sostenido que buscar, obtener y producir información y conocimiento es al espíritu del hombre, lo que el aire a sus pulmones y ello implica, de ser menester, imprentas libres o clandestinas, libros, periódicos, revistas, etc. en los que solo se puede hallar ese inefable  y sacro olor de papel y tinta.
 
Hoy 2 de agosto de 2020, al igual cierra el periódico El Mundo de Medellín; allí escribimos las primeras columnas, bajo el estímulo de la amistad del Dr. Guillermo Gaviria; era la ventana liberal a través de la cual muchos jóvenes oteábamos otros horizontes… cuando cierra un periódico, mueren un mucho el espíritu, la libertad y la democracia.
 
Queda la congoja en el alma de quienes sabemos, vivimos, sentimos y padecemos como abogados el valor y el sentido de la palabra oral o escrita.
 
Somos ese mundo, como dice Kundera, en el que “…todo está perdonado de antemano y, por tanto, todo cínicamente permitido” y un cínico, no es más que un hombre prófugo de su conciencia.
 
Se asfixia el espíritu. No es exageración, ¡muere el mundo!  



0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth