• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Plumas y bocas, sin esfínteres. Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando @abogadohurtado

3/14/2021

1 Comentario

 

Plumas y bocas, sin esfínteres

Por: Abogado Nelson Hurtado Obando

Hace 8 días el señor José Torres, publicó la siguiente columna: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/tic/el-diseno-del-sistema-legal. Hice entonces una generosa referencia, en cuanto mi aporte a @VOZJURIDICA, ya había echado a andar y luego veo en marzo 11 en su enlace publicitario la siguiente pregunta: “¿Imaginas a la justicia preparando fórmulas perfectas?”
 
No es mero asunto de twitter, de tuitear o de retuitear o de dar “likes”, señores abogados, silentes y silenciados y algarabiadores, en especial aquellos que en todo ven, sin mirar, una violación a DD.HH, al DIH, al debido proceso, al derecho de defensa, a la presunción de inocencia, a la garantía de no autoincriminación, a la seguridad jurídica, etc., etc., etc.
 
Tampoco es como dice el apreciado y respetado colega @pipecab en su tuit de hoy:” … pero por nada del mundo se dañen el día con las columnas de los odiadores dominicales”.
 
Quienes abogan por el desprecio de lo escritural, no alcanzan a comprender que, al hombre en su existencia, digna y libre, no le bastó el lenguaje oral, ni el pictográfico, ni siquiera el arte rupestre, ni la complejidad de los jeroglíficos que descubrió Champollión en la famosa “Piedra de Roseta”.
 
Pues bien, el señor José Torres (@1jftorres) en su columna de @Ambitojuridico, de visu se aprecia que carece de toda formación jurídica y que, si tal lo fuera, ha hecho una columna excremental contra la universidad y contra la abogacía, como vocación que se ejerce profesionalmente.
 
Su excremental texto, es del siguiente tenor: “Las respuestas a estas preguntas no las tenemos los abogados. Todo lo contrario, en las facultades de Derecho nos enseñan que entre más enredado sea el concepto, el contrato o la sentencia, mucho mejor. El sistema legal, al igual que la justicia, es demasiado importante para dejárselo a los abogados. (Negrillas y subrayas que yo agrego al texto original).
 
Excremental, porque, respecto de la universidad y de la más humana de las vocaciones que ha de ejercerse profesionalmente, la abogacía, nadie puede en contra de ellas, hacer de su boca o de su pluma, un ano más y sin esfínteres.
 
Excremental, por mentiroso y avieso y suponiendo que es abogado desde lo que escribió con su “anopluma” que: “Las respuestas…no las tenemos los abogados… (y)…en las facultades de derecho nos enseñan…”(negrillas, (y), ajenas al texto), es pérfido, respecto de su universidad, de sus colegas, de los fiscales, de los jueces, de la sociedad por entero.
 
Nosotros no renegamos de la tecnología, al contrario, ya dijimos que soñamos un software, creímos en él, lo creamos y lo pusimos en funcionamiento y funcionó hasta que una magistrada consideró que “con la información pública judicial, no se podían enriquecer los particulares”.
 
¿Qué diría la ya hoy exmagistrada y exdocente, de la columna que se critica, cuya finalidad no es otra que a la pregunta de: “¿Imaginas a la justicia preparando fórmulas perfectas?”, darnos la respuesta que el autor de la columna quiere y por boca de que: “En este punto van a pensar que me enloquecí. Pero Charlie Munger es uno de los inversionistas más inteligentes y exitosos de todos los tiempos”.(Negrillas fuera del texto).
 
Pues para esa justicia de “fórmulas perfectas”, señor José Torres, en Colombia no necesitaríamos de algoritmos, ni de “legaltech, ni de “Ex fellow del Legal Desing Lab de la Universidad de Stanford”, pues para eso en abundancia tenemos: brujos, horoscopistas, curanderos, ungüentos y pomadas, el indio amazónico, la señora que lee el tabaco, los riegos y baños, los amarres de amor y sus solturas, las velas para la suerte y la abundancia, las tiradoras del tarot y de las cartas, a “Javis”, al “espíritu de Walter Mercado”, a “Laura en América” y a las “doctoras xxx, yyy, zzz” y otros y ahora también “los bitcoins” y… sin tanto Charlie Munger.
 
Excremental su diagnóstico, pero pútrido diagnóstico en su coprología del derecho y la justicia. Cómo es de fácil volver mierda la historia de la humanidad que lleva cosida a su piel el derecho. Señor Torres, usted no distingue entre los logros de la civilización y “los éxitos” del mercado; estos últimos son de caminos cortos y tiempos breves, no le estamos censurando, ni impidiendo que aproveche su “cuarto de hora”, bien que sabemos que: ”un técnico es un hombre sin ideas y sin ideales, una pieza de un engranaje”, no hay duda que a usted, como a García Márquez, les faltó “pelo pa´la moña”, para hacerse abogados y “no porque no les gustara la letra menuda”, sino porque solo contaron con los dos ojos de la cara.
 
No aspiro a “la desclasificación de esta columna”, si en el sentir del gran colega y amigo @pipecab, (nunca me lo ha dicho expresamente) pueda clasificar entre las que pueden ser “columnas de odiadores de domingo”, por la generalización de su tuit. No falto jamás a decir como abogado, que, respecto del derecho y la ley y de boca de cada abogado, el ciudadano solo ha de: “Escuchar lo que debe escuchar, no lo que quiera escuchar y hacer, lo que debe hacer, no lo que desearía hacer”.
 
Nosotros no nos resignaremos a “la creencia tecnológica” de que solo bastan los dos ojos de la cara y la imagen en todas las redes sociales y en todos los medios: ser abogado-juez, cuesta mucho más; ¡cuesta dolor y sangre y el “grito liberador!, por eso no creemos en la fórmula de la pusilanimidad: “…si el 90 % de los conflictos se origina por el tono de voz (o por lo que se escribe)…”, ergo, nada más peligroso que ¡el silencio!
 
Nos recuerda señor Torres, una columna que leímos hace muchos años, no recordamos si en la Revista “Cromos o en Semana”, no lo recordamos, en la que el hoy escritor Héctor Abad Faciolince, igual se despachó con toda la adjetivación posible, en contra de los abogados.
 
Respecto de su columna señor Torres, creemos que G. Lichtenberg (1742-1799), está celebrando, porque con usted ha demostrado que: si era posible que la humanidad llegara a celebrar “…el regreso de la ignorancia a la universidad…”
 
Usted mismo es una contradicción: “Esto no es una cuestión de forma únicamente, es de fondo. La complejidad no está únicamente en el lenguaje que usamos los abogados o en los documentos largos. La complejidad también nace porque no nos estamos sentando a reflexionar, a pensar en profundidad”. (Subrayas y negrillas fuera de texto)
 
¿Sobre qué puede reflexionar y pensar “en profundidad” un técnico “poseído”, por la economía que carece de ética, pero no de “utilidad y lucro” y de un “inversionista exitoso”?
 
Dicen, solo dicen que: “una sola golondrina no hace verano”, pero como a ellas ni a nosotros como abogados, nos asusta ni el invierno, ni el infierno.
 
¿Maestros y profesores y estudiantes de derecho y abogados y fiscales y jueces y ciudadanos, no leyeron la columna de Torres?
 
Con razón estamos como estamos. Con nuestra alma, por la universidad, por el Derecho, por el orden legal, por los enormes jueces y fiscales que tenemos, por los Maestros y por la vocación de abogado que no puede ser simplemente “customizada”, ni ser objeto del “e-commerce”, por los “ciudadanos alpargatócratas”, ¡por el “grito liberador!, con todo nuestro afecto.
1 Comentario
Luis Eduardo Cely Jimenez
3/14/2021 20:42:38

Nada mas acertado que luchar por revindicar nuestra profesión y nuestra cultura legalista, que viene siendo mancillada al mismo estilo de una Alcaldesa que conocemos.

Bien difícil es construir en un pais que se acostumbro en los últimos años a destruir lo construido y no construir sobre lo construido.

En este proceso de renovación que la pandemia nos ha obligado a reinventar pero también a recordar los primeros pasos por la facultad recorde mi ingreso a la auditoría medica y su responsabilidad, "La tumba del medico es el abdomen del paciente" fue una de las primeras enseñanzas que el Dr. Alvaro Campos medico de la U de Corpas me enseñó cuando empezo a explicarme al abordar temas de revisión de casos para determinar el correcto actuar medico.
Cuando al medico le llega un paciente con un dolor abdominal, preocupese y si no logra identificar claramente el diagnóstico preciso, ¡Preocúpece más!. En sus explicaciones me enseñaba que cuando un medico aborda por procedimiento quirúrgico la zona del abdomen podría encontrar cualquier cosa y que eso podría terminar en el deceso del paciente. Mi reflexión a este punto radica que nos quieren vender una IA como la palacea para solucionar el grave problema de la justicia. No señores la medicina y el derecho no son ciencias exactas, que con un algoritmo único puede resolver un problema con la misma exactitud de la repetición, pero esto debe ser debate de otra columna, mas no queria que pasara sin mención alguna.

Frente a la franca y sentida protesta del Dr. Hurtado le asiste tanto acierto como verdad, no es justo que abogados del nuevo siglo nos expresemos asi del derecho y las facultades.
No es tampoco menos cierto que en todas las facultades siempre nos cruzamos con algún docente que su vida académica giraba en el número de alumnos rajados que en trasmitir conocimientos y generar pasión por el derecho y sus materias, pero mas paradójico es que hoy seguimos viendo esa constante y lo peor con el mal uso del lenguaje o soez en el peor de los casos para dirigirse a los alumnos.
Si una facultad enseña a sus alumnos a enredar los procesos y contratos ¿Podra llamarse una facultad de derecho o jurisprudencia?
Muy seguramente no y por el contrario esa contraparte sera de temer y no por el dominio de la norma, su conocimiento del dia a dia, que en eso las facultades si se quedan cortas, pero sera de temerle a ese abogado, por que es de esos que se caracteriza por enredar el proceso, faltar a su lealtad procesal , con su cliente y con su profesión.
Hace muchos años no leia una columna con tal fuerza y que reflejara una rabia contenida y con justa razón ante tal desproposito de revolver temas de I.A. con temas de formacion.

Pd: la columna de HAF fue del espectador del 18 de mayo de 2.019. le escribí al Espectador y al columnista exigiéndole respeto a la profesión del Abogado sin recibir respuesta, como suele ocurrir.

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth