• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿“Cómo amaneció Medellín”? ¡Más-turbado!. Columna Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter: @abogadohurtado

3/19/2022

0 Comentarios

 
Picture
¿“Cómo amaneció Medellín”? No es solo el programa de radio muy tradicional en Medellín.
 
¿Cómo amaneció Medellín? También es la pregunta que muchos nos hacemos, [tampoco todos, incluidos los que saben que “un medellinense es un medellinense”], al despertar de cada día como si se tratara ya de un extraño ritual.

Y no es para menos. Que las escuelas y colegios oficiales no abren sus puertas a los estudiantes porque no hay quien haga el aseo a las “mil y unas cagadas” de la jornada. Que en tres o cuatro décadas es la primera vez que llega la quincena y no hay pago de nómina municipal. Que la ración del PAE…que los arrendamientos de “Las Malvinas”…que todo en la administración municipal de Medellín, son negocios de “yo con yo”.

Meses atrás dijimos y escribimos que a Medellín se lo estaban jugando a los dados, que desde aquí estaban moviendo el “meridiano político de la Nación” desde una alcaldía siniestra, de la cual para tanto “analista y consultor”, la posesión de la “comandante en jefe” no pasó de ser una “licencia dentro del protocolo”, que en nada nos había turbado.

Hasta que llegó el día en que a la pregunta ¿Cómo amaneció Medellín?, aparecen in crescendo las repuestas empezando por:

¡Turbado! Todavía no era perceptible el juego de “yo con yo” del alcalde, salvo algunas “travesuras” que el grueso de la gente estimó como siempre “comunes y corrientes”: el contrato pa´l amigo, la pariente, la “gestionadita de comisión en alguna obra pública”, los “gerentes obsecuentes”, menuda, menuda, menuda de la cual los ciudadanos pasamos a la respuesta:

¡Muy turbado! Porque ese fue el efecto de la sentencia “Medellín ya no les pertenece”. Desafío, desasosiego en las que todavía eran las horas oscuras antes del amanecer y el grueso de la gente aún pensaba que era un “buen comienzo”. Así, la siguiente respuesta no pudo ser menor en la escala:

¡Más turbado! Así fue la sensación de cada uno de muchos ciudadanos cuando a lo que iba tomando ribetes de ser “negocio solitario” del alcalde, le suma HidroItuango y la guerra, guerra frontal contra el GEA, a quienes consideró y más ahora como el grupo de “Güevones Empresarios Antioqueños”, lo que no dista de tener alguna certeza, en tanto todo lo que nos ha ocurrido evidencia la existencia de un único cordón umbilical uniendo Medellín – Bogotá – Colombia, en actos de cero improvisación o coyunturales y sí bajo la arquitectura subterránea de “todas las formas de lucha” planeadas y dirigidas e incrustadas en la institucionalidad democrática en la que cada “agente” fue y es una “mina anti institucional”, desde las cúpulas del Estado hasta el más humilde cargo en la administración pública. Lección de la democracia. Nunca aprenderemos los demócratas que hay manos que dando o recibiendo, muerden. 

Lo jugaron bien García(+)-Petro-Gillinsky-Quintero-Registrador-Gavirias (en plural) para que muchos no vengan a hacerse ahora los güevones. Quizás sea este momento, el único y original “Relato de un náufrago”que siendo los colombianos los autores-protagonistas no quisimos leer a tiempo dedicados a contemplar la “democratizada y exequible” reproducción incontrolada de “mariposas amarillas” ¡Monarca! y mientras tanto al país “le soltaban” todos los hipopótamos que dejó Pablo a falta de “vuelta en bicicleta” como en el año 1970. El hambre y la necesidad, juntas. 

Y no es casual, ni oportunista atar el acontecer de Medellín con el acontecer nacional después de las elecciones del 13 de marzo pasado. Primera vez en la vida que me toca presenciar que un alcalde de ciudad capital el propio día de elecciones tiene que viajar a la capital del país a “reportarse” ante el supuesto “jefe del partido liberal”, que no es el partido del alcalde. 

En Medellín, el CNE tiene “detenido” y sin orden judicial, ni posibilidad de “Habeas Corpus”, alguno, el trámite del proceso de revocatoria del alcalde Daniel Quintero en una acción que subvierte el orden jurídico patrio, por carecer el CNE de absoluta competencia y facultad para reglamentar la ley 1757 más allá de la única que le otorgó el legislador estatutario en el artículo 14 conducta por la cual presuntamente incurre en responsabilidad por acción y extralimitación en el ejercicio de sus funciones, además de adoptar una decisión contraria a la Constitución y a la ley.

A su turno, la RNEC ha cumplido expidiendo la certificación de existencia y verificación de autenticidad de los apoyos válidos para realizar las votaciones revocatorias, pero, OMITE cumplir con sus funciones constitucionales y legales y no notifica al presidente de la República para que fije la fecha en la cual los ciudadanos de Medellín acudiremos a las urnas a revocar al alcalde, omisión en que incurre a sabiendas que es un proceder contrario a la Constitución y a la ley y como ente no subordinado al CNE.

Curiosamente cuando a la RNEC se le ha tecnificado y tecnologizado con inversiones que superan al decir de los medios más de veinte mil millones de pesos en los últimos meses, el 13 de marzo antes de iniciar la jornada electoral “el software” sufre un ataque de hackers según el registrador Vega, ataque que luego desmiente técnicamente el fiscal general de la Nación.

Ocho días después de elecciones el alcalde de Medellín, el inventor del “negocio solitario” o del “negocio yo con yo”, institucionalmente publicita y acoge como “política pública” que los “medellinenses que son medellinenses”, empiecen a “darse una manito”, que empiecen a masturbarse contra el mal genio y las enfermedades mentales, que se den ese “momento de intimidad” para la “propia felicidad”, lo que conlleva además la oportunidad de la discusión jurídica -vieja- pero renovada, acerca de si la campaña institucional oficial del alcalde de Medellín por razón de “salud pública” conlleva autorización o prohibición de masturbarse públicamente y con dedicatoria y en juninesca persecución mental a una dama o a un hombre y a la vista de todos en: el Metro, el Tranvía, el Metrocable, en un bus, en un taxi, en un carro particular, en el restaurante, en el aula de clase, en un parque, ante niños o solo ante adultos…o si construirá un “masturbódromo” para el deporte de alta velocidad y la producción de dopamina o hormona de la felicidad. Pero, “entre gallos y media noche” en la RNCE en el “reconteo” de votos le aparecen a Petro, jefe del alcalde de Medellín y presunto presidente de su vicepresidenta la “esposa” de este, quinientos mil votos más que le significan otros tres congresistas para su “pacto histórico”. El alcalde de Medellín que fuera elegido con trescientos cinco mil votos, apenas logra aportar al jefe Petro unos ciento treinta mil votos.

Medellín y Colombia en ese orden y por culpa de “la democratizada” de Quintero y Petro, grita ¡fraude! incluyendo exmagistrados de alto turmequé lo que ha generado una nueva división entre los ciudadanos: turbados, muy turbados, más turbados y los masturbados pero “muy felices”…que seguro le darán “la manito” al alcalde pues en la inauguración del puente de la Av. Colombia con la Av. La80 “estaba de mal genio” y se desconoce si es que ahí no fue tan placentero y gratificante su “yo con yo”.

Ojalá que el “último boletín” sea mucho más temprano que el de: “Se le avisa a Mauricio Babilonia…” 

Y reitero: tenía que ser así, don gabo dizque nació pa´las grandes letras y no para la letra menuda del derecho y por eso decidió no continuar estudiando para hacerse abogado y con toda razón: grandes los que nacimos para el derecho y la democracia y nos hicimos abogados, grandes leyendo la “letra menuda camuflada entre las grandes letras”, como lo fueron las de la revista “Alternativa”. ¿País del Kakas?
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando abogados@abogadoshurtado.com

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth