• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Ánforas de Pandora. Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter @abogadohurtado

10/10/2021

0 Comentarios

 

Ánforas de Pandora
​

Por:  Abogado Nelson Hurtado Obando
Twitter @abogadohurtado
 

No importa quien sea el tirano, “mientras la tecnología y las redes preserven nuestra libertad al alcance de nuestras manos". 
 
Es la conclusión que aventuramos, aunque “nuestra libertad en nuestras manos” sean “nuestra libertad y en nuestras manos”, en manos ajenas.
 
No sabemos qué diría Kelsen en el tiempo actual [si viviera] sobre “qué es el derecho” y sobre si la norma jurídica es su excluyente objeto de estudio, no importa que los poskelsenianos siempre tengan la respuesta.
 
Quizás la más elaborada teoría de la tridimensionalidad del derecho [hecho-valor-norma] sea la del jusfilósofo argentino Carlos Cossio, en la cual el primer miembro de la tríada inescindible es el hecho en sí de la vida, de la vida humana, su sentido y su valor y su regulación por ser valiosa. Así, el derecho y desde el principio de la dignidad humana debe garantizar la libertad de cada persona y garantizar la prevalencia del bien común en el contexto de la pluralidad y diversidad de relaciones sociales humanas intersubjetivas e interdependientes.
 
Evidente la existencia en el trasfondo del principio kantiano que nos enseña que “el hombre es un fin en sí mismo” que no puede ser tratado como objeto, medio o instrumento.
 
Hechos recientes [no nuevos] nos devuelven violentamente a plantear si somos como personas humanas “seres esencialmente sociales” miembros de “la familia humana” o si a pesar de ello conservamos gran parte del “homo homini lupus” [con el perdón de los nuevos técnicos redactores y correctores de estilo] o que “el hombre es un lobo para el hombre” o que “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”.
 
Cerrarían A. Huxley con su profundidad: "Las personas llegarán a amar su opresión, a adorar las tecnologías que deshacen su capacidad de pensar" y el mismo G. Orwell con su: "La corrupción de la política empieza por la corrupción del lenguaje", que también fue objeto de reflexión por parte de Confucio.
 
Para contrastarnos y confrontarnos no hay que abarcar el mundo; basta referirnos a nuestro país Colombia y más puntualmente a una ciudad, a un barrio y con máximo lujo de detalles a una urbanización o unidad residencial en propiedad horizontal o nuevas “republiquetas” del moderno urbanismo desde las cuales insistimos en decir que “lo que pasa afuera” no es nada distinto a “lo que pasa adentro y más adentro en cada apartamento”.
 
"La dictadura perfecta tendría la apariencia de democracia; una prisión sin muros cuyos presos no pensarían en escapar. Un sistema de esclavitud donde, a través del consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre".
 
Huxley no escribió ciencia ficción y en efecto, ni B. Gates, ni M. Zuckerberg pueden considerarse solo como grandes creadores, innovadores y empresarios de “neutral and philanthropic technology”, no. Ellos, además de jugar en las grandes ligas de la economía global, son actores políticos protagónicos del “nuevo orden mundial”, algo que ya es inocultable.
 
Tampoco es gratuito que Z. Brzezinski haya propuesto que: “…en el próximo siglo, dos décimas de la población trabajadora serían suficientes para mantener la actividad de la economía mundial" y que de la mano con la tecnología concretara su propuesta con el concepto “Tittytainment” y en contexto de muchos de sus escritos.
 
Para lo que nos concierne y confesándonos públicamente partidarios del desarrollo y uso de las tecnologías, también es cierto que preferimos que pese sobre nosotros cierto “macartismo o derivas de bullying social, político y jurídico” y hasta el matoneo por pretender mantenernos atrás de la línea que separa a la humanidad del transhumanismo, punto fijo desde el cual, como abogados mantenemos nuestra línea de considerar que estamos haciendo del medio, el derecho mismo.
 
Un dudamos en sostener y solo desde el ámbito de la dualidad vida-libertad y por hechos recientes que entre eutanasia y suicidio la diferencia la pone la economía, como la pone de igual modo entre “la mínima intervención punitiva” y “la desprisionización” aun a costa del descrédito institucional, la cultura humana jurídica, la figura egregia del juez y de tal modo que en todas las ciudades de Colombia, Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, etc., los ciudadanos-medio estamos sometidos a las hordas de todas las criminalidades donde el cuchillo y el plomo se hunden y penetran la humanidad de niños, jóvenes, viejos, hombres y mujeres despojándolos primero de la vida, antes que del bolso, del celular, de la bicicleta, de la mascota, de lo que sea. 
 
No es entonces afortunado que desde las trestigas [redes sociales] se afirme que la única muerte “justificada es la violenta”.
 
Consideramos que se abre día a día un espacio mayor y más peligroso a la justicia por manu propria, hoy popularmente llamada “paloterapia”, la cual rechazamos de plano sin que la tecnología (cámaras, robocops, videos, brazaletes electrónicos, juicios virtuales, etc) tengan ninguna acción plausible en pro de los ciudadanos inermes e indefensos.  
 
Quizás muchos han podido apreciar numerosos “experimentos sociales” como el de un gorila que “sabe” usar muy bien un teléfono celular y manifestar por ello sorpresa; pocos han sentido asombro de una mamá que dice: “mi niño tiene cinco años, si usted viera cómo es de inteligente, si usted viera como maneja el celular, como aprovecha los videojuegos…”
 
Probablemente como abogados estemos en desuso por seguir convencidos que como seres humanos y por lo profesional, nuestra facultad privilegiada es y ha de seguir siendo la del acto de comprender y no el acto de explicar, este último con enorme carga “viral en las redes” en tanto es expresión concreta del “Tittytainment” jurídico.
 
No creemos que sean tóxicas las exposiciones de Yuval Noah Harari y a la luz de muchos estudios e investigaciones creemos que el cerebro humano es en contexto, una “pieza de alta plasticidad” que hasta se ve sometido a la exigencia de las “ciudades abiertas 24 horas” y a otras numerosas variables con incidencia profunda en los contenidos relacionales sociales intersubjetivos e interdependientes produciendo el volcamiento de fundados principios y valores como la vida, la dignidad humana, la libertad y la escisión de la familia humana desde la relación: dote natural (talento)-patrimonio y además de la subdivisión por razón etaria, raza, condición sexual, moda, diversión, género, al grito enardecido de “juventud, juventud”. 
 
El facilismo ha permitido cargar el crecimiento de la tasa de suicidios en la población entre 18 a 30 años solamente al “inocente Covid19”.
 
Ninguna pasión puede ser útil o plausible incluida la pasión por la libertad aun en nombre de la democracia.
 
Pensamos que es hora de reflexión profunda como seres humanos y como abogados, que quizás nos hemos olvidado de Ícaro, pero también del guardián de la civilización humana, Prometeo y que de modo ingenuo jugamos con el ánfora de Pandora. 


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando [email protected]

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth