• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

A 36 años…sigue la pira ardiendo. Columna del Abogado Nelson Hurtado Obando. Twitter @abogadohurtado

11/7/2021

0 Comentarios

 

A 36 años…sigue la pira ardiendo

Por: Abogado Nelson Hurtado Obando
Twitter @abogadohurtado

“Que resolvamos firmemente que estos muertos
​no dieron su vida en vano”.

Lincoln
Después del suceso del 6 de noviembre de 1985 Colombia mantuvo la esperanza que aquello no volvería a pasar.
 
Por acto legislativo 01 de 1986 [enero 9] se reforma la constitución para dar paso a la elección popular de alcaldes. El 13 de marzo de 1988 se realiza la primera elección popular de alcaldes que toman posesión de sus cargos el 1° de junio del mismo año.
 
Quizás no nos quedaba más esperanza que la expresada por Abraham Lincoln después de la guerra civil en EE. UU., como designio de la nación: “Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, no desaparecerá de la faz de la Tierra”.
 
En Colombia se expandió como verdolaga en playa la “emocionalidad” de la descentralización confundida con la simple desconcentración de funciones entre niveles y con pomposos ribetes de “autonomía local” como si a la paz, al progreso humano de las comunidades municipales bastará pasar el “cordón umbilical del alcalde” del “enchufe del gobernador” al “enchufe de la elección popular” para que la creatura naciera sana, robusta y sin “mancha de pecado original”; fue el ilusorio advenimiento del  “…gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
 
En nuestra “inocencia tropical” la esperanza también se puso en la Constitución de 1991 en la nueva concepción del Estado y su rediseño y con la consagración de los derechos fundamentales, las garantías a las libertades civiles y políticas y como si su origen real hubiese sido “la séptima papeleta” promovida por un grupo de estudiantes que contaron con la “buena suerte” del beneplácito en decreto presidencial.
 
36 años después de la pira que consumió los cuerpos y las almas de la más preclara conciencia jurídica de Colombia y de muchas otras personas en el diabólico incendio del Palacio de Justicia por virtud de la criminal alianza entre criminales comunes perversos y perversos criminales “políticos”, esa misma pira continúa y continuará estratégicamente ardiendo por cuenta de unos, de otros y de todos.
 
Es irresistible en el espacio público o en una reunión hallarse “coincidencialmente” frente a otra persona que lleve puesto un vestido o una camisa igual al que llevamos puesto. Selectivos “consumidores de respuestas”.
 
Nos molestan las “tallas” de los disímiles vestidos de “mi verdad” y de “tu verdad” ignorando llevar puestos vestidos que sin ser de nuestra elección lucimos como vestidos de “talla verdad única” de quienes anónimos como anónimos nos miran. “Consumidores de respuestas homogeneizados” sin importar que estemos ardiendo todos en la misma pira.
 
Combustibles y comburentes y atizadores de todo fuego.
 
36 años después la pira sigue ardiendo; el vestido “talla verdad única” nos incomoda <<por ancho, por estrecho, por sus pliegues y sus alforjas, por los “idos de sus costuras”, por los modistos…>> porque en el mundo de lo “fashion” no está a tono con las “nuevas vanguardias y primeras líneas” expertas y especializadas.
 
No puede apuntarse el dedo índice hacia el sol para ocultarlo. Hemos tenido jueces corruptos, pero no todos; tenemos burócratas desempeñándose como jueces, pero no todos y así, aunque la pira siga ardiendo no podemos seguirla usando como el “azador” de finca en fin de semana para servir exquisito “corte de juez” o “filete ruso”.
 
No estaba tan distante la distopía de la utopía; avanzan el soft power, el soft law; de la descentralización-desarrollismo se da el salto al estado de bienestar, al globalismo-progresismo y a su vestimenta “ancha y estrecha” pero a la moda de todas las incertidumbres.
 
No fue ninguna serendipia que J. Campás advirtiera la deriva de la sociedad humana hacia <<…”una cultura amnésica en la cual cualquier cosa está mezclada en un pantano supercontaminado de imágenes y sensaciones”, una cultura en la que la narración ha sido sustituida por el flujo, la conexión por la desconexión y la secuencia por la aleatoriedad”>> Una sociedad harta de software, de programas, de “programáticos y programadores, de divinidades y adivinadores”; una sociedad bajo la conducción de “políticos ahítos de todas las respuestas, pero vacíos de todas nuestras preguntas”
 
Se agrega a lo anterior <<la pérdida de vigencia de las palabras “en el intercambio acelerado”…>> como lo expresara M. Subirats.
 
Sucesos recientes a nivel nacional y más concretos en la ciudad de Medellín no dejan duda alguna de que la pira de hace 36 años sigue ardiendo, con combustibles “ecoconstitucionales, ecolegales, ecopresupuestales y ecocontractuales” y en manos de diversos atizadores, viejos y nuevos con el mismo discurso “recirculado” que no son opción frente a todos los subdiscursos que escinden la familia humana y a la que cada día y con más agresividad la “paraeconomía de la corrupción” desarraiga, desplaza y “moviliza socialmente” al círculo de la pobreza sin retorno, mientras el “noveno círculo” de esta “Divina comedia” carece de huéspedes. Una cosa es que Dante y Virgilio hayan escapado de nuevo hacia la luz y la libertad escalando las espaldas de Lucifer y otra cosa bien distinta es confiarnos a ser llevados en las espaldas de tantos Lucifer. Principio de precaución.
 
Animales humanos, sí, pero, sin humanidad, ni humanismo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Nelson Hurtado Obando

    Imagen
    Abogado Nelson Hurtado Obando [email protected]

    A continuación por fechas encuentre todos los Artículos del Abogado Nelson Hurtado Obando

    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2012

    Acceda a otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth