• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Legislaturas para lo inútil y no para lo necesario. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

6/19/2021

0 Comentarios

 

Legislaturas para lo inútil y no para lo necesario
 
Por:  Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
 

El 3 de febrero del año 2014 publiqué una columna titulada “Hay que leer las Leyes, los Proyectos de Ley y toda disposición jurídica formada y en formación” y lo hice con el fin de llamar la atención en como “a veces nos distraemos tanto con los hechos noticiosos del momento que dedicamos el tiempo a ofrecer opiniones que, por lo general, no pasan del plano político y trascienden muy poco a lo jurídico. Y mientras nos distraemos, o tal vez nos distraen, con las noticias de última hora, por lo general bastante escandalosas, se han adelantado y adelantan en el Congreso de la República y en el Gobierno, reformas legislativas y reglamentaciones, respectivamente, lejanas del Estado Social de Derecho, que afectan y han afectado derechos constitucionales fundamentales y servicios públicos como la Justicia, la Salud, la Educación, la Seguridad, entre otros.  Disposiciones jurídicas viciadas de invalidez sustancial o colmadas de lagunas normativas, técnicas, axiológicas o institucionales.”[1]
 
La reflexión en esa época era propicia porque venían adelantando varias reformas aparentemente buenas para los derechos fundamentales, pero que no lo eran,  tal fue pro ejemplo la reforma a la Educación Superior que buscaba para ella el ánimo de lucro y que por lo tanto desató un paro nacional y tuvo que ser retirada por el entonces Presidente Juan Manuel Santos y su Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra.  Ellos al calmar los ánimos con el retiro de la reforma buscaron un camino más silencioso y el mismo objetivo lo lograron incluyendo un  “articulito” que posibilita la inversión privada en la educación con ánimo de lucro y que introdujeron con la ayuda del Congreso en la ley 1508 de 2012, la cual no fue objetada porque, calmados los ánimos de los otrora manifestantes con el retiro de la reforma, ellos se distrajeron y perdieron lo que tanto defendieron y como lo indiqué también en una antigua columna “Sin necesidad de la reforma a la Ley 30 de 1992, inversionistas privados sí podrán, hasta por 30 años, explotar la educación como servicio público e inyectarle capital, obteniendo lucro.  Ver columna en http://www.vozjuridica.com/ley-1508-de-2012-inversioacuten-privada-en-educacioacuten-superior-gloria-yaneth-veacutelez-peacuterez.html.
 
Pero esta misma reflexión y llamado a leer las leyes y los proyectos de ley, entre otros, y que retomo en esta columna, está más vigente que nunca, porque 7 años después encontramos que las manías, mañas y artimañas para legislar, reglamentar y dejar de hacerlo cuando a algunos les conviene, no han cambiado.  Y se afirma que no han cambiado porque lo que se está recibiendo como gestión legislativa del Congreso de la República son productos chatarra, esos que parecen saber muy bien, pero que sientan muy mal, tal es el caso de la cadena perpetua en delitos sexuales contra menores, la penalización de lo que hemos dado por llamar “piropo callejero” y así otro tanto que no acerca justicia, igualdad y confianza como por ejemplo la reforma a la Justicia que parece más una modificación a perfiles, no para que accedan a los cargos los más más, sino los más menos, esos que cual camaleones encajan en cualquier cargo, porque tienen leyes que se fabrican a su medida para que ocupen los cargos más altos, aunque tengan los perfiles más bajos o menos idóneos. 
 
Pero también está el hundimiento del proyecto de ley que procuraba prohibir el fracking (fracturación hidráulica) en Colombia, práctica que atenta, entre otros, contra las posibilidades de alcanzar el Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible, el cual alude a lograr la cobertura de agua para todos, para que nadie se quede atrás, ni carezca de tan vital recurso. Sin embargo, con ocasión de la cantidad de agua que el fracking usa y la que contamina, lleva a que se sobreponga una actividad de interés privado sobre el interés general mundialmente consensuado: conservar el medio ambiente, restaurar los ecosistemas, curar a la naturaleza, disminuir la sismicidad y precaver daños a la salud pública.
 
Y ya lo dijo Montesquieu “las leyes inútiles debilitan a las necesarias” así que ser desatentos, distraídos o indiferentes a la evaluación constante de la normativa que se expide o pretende expedir, hace que se pierda de vista el sentido y significado del Estado Social de Derecho y se deje abierta una compuerta para que se expidan leyes inútiles para la mayoría de los ciudadanos, pero eso sí, muy útiles para unas minorías que no tiene nada de vulnerables, porque… ¿a quién beneficia el fracking y la reforma a la justicia? Porque a la ciudadanía definitivamente no es.


 
Referencias:

[1] VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth.  Hay que leer las Leyes, los Proyectos de Ley y toda disposición jurídica formada y en formación. Revista Jurídica VOZ JURÍDICA. 2014. Recuperado de:  https://www.vozjuridica.com/columnista-abogada-gloria-yaneth-velez-perez/hay-que-leer-las-leyes-los-proyectos-de-ley-y-toda-disposicin-jurdica-formada-y-en-formacin

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth