• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

En Colombia el Pueblo elige Presidente. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

5/28/2022

0 Comentarios

 
Picture
El año 2022 se instaló en Colombia como toda una expresión de la democracia porque es un año de elecciones de Presidente, Congreso de la República (ya se eligieron) y la Revocatoria del Mandato de varios alcaldes del país.
 
Todo lo anterior está en manos de los ciudadanos, sin distingo de raza, credo, género u otra forma acogida socialmente para clasificarnos como humanos. De hecho, para elegir solamente se necesita mayoría de edad, cédula de ciudadanía original,  inscripción en el censo electoral, acudir a las urnas y marcar la X en el tarjetón y en la mayoría de las veces debe estar vivo. Este es un procedimiento de suyo sencillo, mecánico, y poco reflexionado. Sin embargo, esas elecciones populares, sobre todo la de la fórmula presidencial, encierran una alta responsabilidad, porque determinarán el rumbo del país.
 
El 29 de mayo de 2022 es otra oportunidad de los colombianos para decidir si se mantiene vigente el Estado Social de Derecho con la elección de gobernantes que realmente lo entiendan o si se entrega el Estado para que como la plastilina sea moldeado a los intereses acomodados de "algunos muchos".
 
Pero ¿cuáles son algunas bases para poder elegir un gobernante? Además de la confianza y la credibilidad, que son aspectos que los títulos académicos, por altos que sean, no entregan per se, también están las banderas que como parte de su programa liderarán con “probabilidad de verdad” y no solamente como un manifiesto de buenas intenciones que solo ilusionan al potencial electoral para que acudan a las urnas, para luego no cumplir con lo prometido, materializando con ello una especie de “estupro” en el escenario político, es decir, convencer mediante el engaño y con promesas para luego gobernar con absoluta distancia del Estado social, constitucional y democrático y con desprecio de lo ya construido o bajo la idea de que antes de ellos no hubo un antes y llegan a refundar cuál conquistadores lo que no requiere ser refundado o llegan a sembrar odio, ampliar brechas de miseria y actuar a espaldas de los ciudadanos y sin contar con ellos en absoluto.
 
Para aportar al criterio de por quién se debería votar en la elección de Presidente y Vicepresidente(a), muchas son las banderas que se deben liderar y que requieren verdadera materialización, en lo local y en lo nacional, y a continuación resalto algunas:
 
1. Igualdad real y efectiva para todos los que están en desigualdad, todo lo cual debe procurarse sin el uso como idiotas útiles de los grupos discriminados que son llevados a las urnas para que voten por una promesa que no les será cumplida. En este aspecto importante será revisar la trayectoria de los candidatos y el cumplimiento de planes, programas y proyectos públicos en otras gestiones y cargos que han tenido encomendados.
 
2. Derechos de la naturaleza con inclusión de ellos en la carta constitucional, no en contratos de contratistas que en nada la conservan y protegen, sino que la explotan. Como lo indiqué hace varios meses en una columna “sería de gran valor contar con una reforma constitucional que le de reconocimiento expreso a los derechos de la naturaleza pero, a falta de ello, bueno será conformarse con una ley de la república, o varias, que bien pueden expedirse y con la consideración de estos derechos en los planes de desarrollo local y las actividades de control. (Urge para esto la voluntad política).”[1]
 
3. Vivienda digna, entendiendo por ello que es para los necesitados, para los que no tienen una y no para la mejora del confort del político de turno que cree que una palomita por lo público, es para elevar el estatus y esconder la declaración de renta.
 
4. Movilidad ágil en condiciones de igualdad, porque la cultura del vagón por más elegantes que ellos sean no terminan siendo la solución a la movilidad, ni al control de la contaminación. No toda movilidad se hace en transporte público, ni en línea recta y menos estrechando las vías que existen para habilitar ciclo rutas, sin haber resuelto el mínimo de seguridad.
 
El Pueblo es el soberano y por lo tanto el que decide y la elección de Presidente y Vicepresidente(a) le da esa gran oportunidad para hacer esas mejoras y corregir lo que deba ser corregido por la vía de la democracia y que quiénes resulten electos, mantengan la democracia.


Referencias

[1] https://www.vozjuridica.com/columnista-abogada-gloria-yaneth-velez-perez/los-derechos-de-la-naturaleza-para-cuando-una-regulacion-permanente-columna-de-la-abogada-gloria-yaneth-velez-perez-juridicaasesora
 
 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth