• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿Vivos en medio de tantos muertos? Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

9/11/2021

0 Comentarios

 

¿Vivos en medio de tantos muertos?
 
Por: Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

No son pocos los años en los que relacionamos la frase “vivos en medio de tantos muertos” con la canción de Víctor Heredia titulada razón de vivir. En ella, éste cantautor nos deleita, no solo con su voz, sino con esas increíbles estrofas entre las que están:
“…Para continuar caminando al sol por estos desiertos
​
Para recalcar que estoy vivo en medio de tantos muertos
Para decidir
Para continuar
Para recalcar y considerar
Solo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros
 
¡Ay!, fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida
¡Ay!, fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida”
​No obstante, esta columna no se pregunta por ese anhelo y esperanza del cantautor mencionado, sino que a lo que quiero aludir es a esos otros “vivos” a esos “vivos” que viven no solo de los bobos, sino de los muertos. Esos que aprovecharon la pandemia para incrementar sus capitales y no responder por lo que les fue confiado como es el caso de los 70 mil millones que se perdieron en el Ministerio TIC por la absoluta negligencia de todos los que allá tuvieron que ver con el proceso de selección del contratista y de verificación de las pólizas, pero también con la amortización del anticipo mal manejado por el contrato “de un billón de pesos que fue adjudicado a la Unión Temporal Centros Poblados con el fin de instalar internet a colegios públicos de zonas rurales” y cuyos recursos terminaron en un paraíso fiscal.
 
¡Qué viveza! será la exclamación de muchos, pero infortunadamente no es esa viveza que se define técnicamente como “el que está lleno de vida, de energía y de pasión o que se mueve rápidamente para reaccionar a un ataque” sino esa “viveza” que en el argot popular se traduce como astuto, sagaz, estafador, es decir,  avivato que es el que saca provecho personal a partir del engaño a otras personas.
 
También, hipotéticamente hablando, están esos vivos que programan citas de vacunación a personas que ya fallecieron y las están reportando en los listados como vivas, cuando los “vivos” son ellos. Se le suman los que destruyen lo que está bueno para luego arreglarlo rápidamente mediante la urgencia manifiesta para pasar por alto todo procedimiento democrático de selección de contratistas o que modifican el objeto de las instituciones públicas para que de la noche a la mañana sean aptas para hacer lo que a los vivos se les ocurra.
 
En lo privado, mucho vivo aprovechado de los otros como son los falsos pastores y falsas pastoras, los falsos y falsas profetas vividores de la fe, que en público tienen como fachada proclamar la palabra cristiana y en privado recaudan fondos para sustentar sus lujos, viajes y comodidades, mientras “sus contribuyentes” deben vivir con absoluta austeridad. Pero también están los que al ver un muerto se “avivan” con el fin de quedarse con los bienes que son de los herederos legitimarios. 
 
Y si estos son, hipotéticamente, algunos vivos, ¿cuáles son los muertos?
 
Para lo que reflexiono en esta columna no entenderé como muerto a aquellos que han perdido la vida por causas naturales y riesgos inevitables que se materializaron, sino que menciono como muertos: 
 
  • Aquellos que nunca recibieron un tratamiento o medicamento oportuno por la ambición de los “vivos” de algunas EPS.
 
  • Muertos para la academia por no contar con el internet oportunamente para acceder a ella virtualmente.
 
  • Muertos para otros lugares geográficos por no tener transporte público apto o puentes habilitados.
 
  • Muertos en vida por un sistema penitenciario que no resocializa pero que sí se gasta el presupuesto.
 
  • Muertos por la contaminación del ambiente sano, porque muchos “vivos” han cambiado árboles, arbustos, fauna y muchas otras formas de flora, por cemento y vagones contaminadores con su nefasto combustible.
 
  • Muertos para la administración pública que se tecnificó y automatizó, sin resolver la tecnificación de los usuarios a los cuáles se debe.
 
  • Muertos para la administración de justicia que no se ha tecnificado, ni automatizado para que, al menos los usuarios que ya lo están, accedan a ella.
 
La lista de muertos en medio y por culpa de tantos “vivos” es larga y el lector podrá complementarla.
 
Sin duda, pensar en “vivos en medio de tantos muertos” lleva también a considerar que estamos al frente de una sociedad holgazana que defino como esa que tiene desprecio por el trabajo y está llena de amor a lo gratis, a la vida fácil y al deseo de tenerlo todo, sin hacer absolutamente nada.  Esa que cree merecerlo todo y que no se supera, que toda exigencia la considera un maltrato y que cualquier trabajo por mínimo que sea le queda grande, pero que de todas formas cobra.
 
Finalizo con la pregunta que gobierna esta columna: ¿vivos en medio de tantos muertos? Hechos y no opiniones parecen indicar que cada muerto tiene un vivo detrás que le ha tomado la delantera.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth