• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Vida digna, honra, bienes y libertad. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

8/7/2022

0 Comentarios

 
Picture
Inicia un nuevo gobierno en Colombia y lo es no solo porque se ha posesionado otro Presidente y otra Vicepresidenta (Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez), sino porque ese Presidente y Vicepresidenta, encarnan unas ideologías diferentes a las que han imperado en los últimos 31 años, aunque son más, pero menciono esta cifra desde la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991, ese inolvidable 4 de julio en el que se le dio acogida al Estado social de derecho, para dejar atrás el Estado de derecho tan formalista, ese del dejar hacer y dejar pasar, de la seguridad opresora y no de la seguridad de la vida digna y que aunque fue baluarte de los derechos individuales, no tuvo un Congreso capaz de instituir lo que socialmente se necesitaba, logrando, además, apoyo con el eco en las sentencias de los jueces que eran considerados la boca de la ley.
 
Hay entonces, nuevos gobernantes y nuevas ideologías como medios para gobernar y no como ideologías propiamente dichas poque ellas no son necesariamente nuevas.
 
¿bueno o malo que hayan nuevas ideologías que fundamentarán  los planes de los nuevos gobernantes? ¿quién sabe?. Y, quién sabe digo porque todo dependerá de su implementación y de los resultados que con ello se logre. Ahora bien, lo que sí es importante tener en cuenta desde cualquiera ideología (izquierda, centro o derecha) es que Colombia es un Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista, fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran  y en la prevalencia del interés general. Es un Estado que espera para su población prosperidad, bienestar general en condiciones de igualdad y libertad para que esa población, sin distingo, pueda materializar y sin fobias, entre ellas la aporofobia, la homofobia y la xenofobia, su bien ser, su bien hacer, su bien estar, su bien tener, su bien saber y su bien relacionarse y comunicarse.  
 
En ese sentido y dado que el Estado social de derecho encierra y traduce vida digna, honra, bienes y libertad para cada persona que hace parte del Estado así proclamado, nada más, nada menos y nada diferente se le pide a todo nuevo Presidente y Vicepresidente/a de Colombia, sea cual fuere las ideologías en las que se apoyarán para gobernar y gestionar. De hecho, probar diferentes ideologías permitirá, como en ciencia, la contrastación de métodos y de metodologías y la corrección de las desviaciones en unos y otras.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth