• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Todos tenemos COVID - 19 y el único tratamiento no es la vacuna... entiéndalo. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

4/11/2021

0 Comentarios

 

Todos tenemos COVID - 19 y el único tratamiento no es la vacuna... entiéndalo
 
Por:  Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

Los efectos e impactos del COVID-19 los hemos sentido todos. El mundo fue transformado, así como las formas fueron modificadas y los hábitos y el modo de vernos, tratarnos y asumirnos también se vio afectado e impactado.

De hecho, todos estamos infectados del COVID-19, porque mientras a unos este virus los tiene en UCI o aislados con tratamiento, a otros nos tiene encerrados padeciendo otras dolencias, preocupaciones, patías y otra serie de perturbaciones.
 
El COVID-19 es un problema y partiendo de comprender que un problema es lo que a un grupo de personas les sucede, mentiría quien afirme que no tiene COVID-19. Tal vez no lo tenga alojado en su cuerpo afectándole directamente la salud, pero no podrá negar que lo tiene alojado en su entorno familiar, social, laboral, recreativo, entre otros. 

El COVID-19 ha cobrado muchas vidas y sigue haciéndolo. Esto ha causado dolor en quiénes han sufrido las pérdidas humanas, pero, aunque muchos otros no han visto morir a sus familiares y amigos, no quiere decir que no tengan otra clase de muertes (pérdidas) por esa causa, como es por ejemplo la pérdida de: negocios, empleos, relaciones, matrimonios y oportunidades. Estas son pérdidas, y aunque unas son irrecuperables, todas son causantes de dolor y sufrimiento.

Hoy el COVID-19 se combate con:
 
  1. La vacuna que, si bien no impide el contagio, si mitiga la gravedad de los efectos en la salud
  2. El uso del tapabocas, el lavado de manos y la distancia social (entiéndase distancia, no alejamiento, ni marginación social)
  3. Aislamiento por síntomas
  4. Hospitalización por síntomas de alta gravedad
 
Cada uno de estos tratamientos se aplican según el estado y las particulares condiciones y solamente uno de ellos depende de la voluntad de cada persona consciente de su importancia para proteger lo más preciado que es la vida.  De cada uno pende, pues, el uso del tapabocas, el lavado de manos y la distancia social.
 
Así que la única forma de recuperar algo de la vida que teníamos y que llamamos, nombramos, reconocemos y añoramos como normal, es asumiendo los cuidados que los científicos aconsejan para hacerle frente a la pandemia de forma oportuna y preventiva y como si fuera un tratamiento sin el cual la enfermedad no se cura.  
 
¿Quiere recuperar su vida, lo que llamaba vida, lo que consideraba vida o lo que le vendieron que era su vida o al menos una vida? Entienda, entonces, que todos tenemos COVID - 19 aunque aún no lo tengamos alojado en el cuerpo  y que el único tratamiento no es la vacuna, sino otros también preventivos como el lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento social. 
 
Ahora, quien crea que no tiene COVID-19, trate de hacer su vida en la forma que la conocía y si encuentra que no le es posible, pregunte por qué y la respuesta que obtendrá es que hay una pandemia ocasionada por el COVID-19 que ha afectado la normalidad y ¿no es justamente lo que hacen las enfermedades… afectar la normalidad?.

Si, a pesar de lo anterior, sigue dudando que no tiene COVID-19, no observe las medidas sanitarias que ha señalado el gobierno para evitar o prevenir la propagación del virus y camine sin tapabocas, vaya a trabajar con resfriado, estornude sin protección y no acoja el distanciamiento social y verá cómo podría ser tratado como si portara el virus y quedar incurso en los delitos consagrados en los Artículos 368 y 369 del Código Penal que taxativamente señalan:

“Artículo 368: el que viole medida sanitaria adoptada por autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años.

Artículo 369: el que propague epidemia incurrirá en prisión de cuatro a diez años.”


Y sumado a lo anterior, también podría ser destinatario de la aplicación de la Ley 1801 de 2016 por presunta vulneración de normas que violen o pongan en peligro la salud pública.

Si decide no creerle a los científicos, ni atender a las autoridades, considere lo espiritual desde la Profecía de Isaías 26 20 y 21: "
20.Entra, pueblo mío, en tus habitaciones y cierra las puertas tras de ti; escóndete un momento hasta que pase la cólera. 21.Porque Yavé está saliendo de su morada para castigar la maldad de los habitantes de la tierra. La tierra dejará ver la sangre derramada y no esconderá más a los que fueron degollados."

Si lo espiritual tampoco lo mueve a aplicarse el tratamiento preventivo, antes que los correctivos, esperemos que no tengamos que elevar por su usted un ¡Requiem!.

Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/isaias/26/

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth