• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿Qué tanto le importa al Estado el derecho a tener una familia y a no ser separados de ella? Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

2/13/2022

0 Comentarios

 
Picture
Hay tantos asuntos importantes de corte político, sobre la naturaleza y de administración del Estado para analizar, que olvidamos que también hay otros de los cuales ocuparnos con alguna reflexión y ellos son los atinentes a la unidad de la familia y su protección por parte del Estado.

En ese contexto, parto de indicar que los asuntos de familia no deben sernos indiferentes en ninguna circunstancia, así la familia a la que pertenezcamos no tenga ninguna dificultad presente. Señalo esto porque los dramas que muchas familias vivencian terminan siendo desgarradores para su ánimo, salud física y mental y unidad familiar, así no se trate de hechos tan atroces como los que acontecieron en la familia Leal por causa del doble homicidio agravado perpetrado por el confeso asesino Jonnier Leal, o así no sea un asunto de maltrato intrafamiliar entre padres/madres e hijos, porque estos no son los únicos problemas que padecen las familias, ya que hay otros que se presentan por la injerencia de terceros interesados en algún beneficio que de la familia puedan derivar y desde ese interés provocan el caos familiar y el conflicto, muchas veces por el uso o la manipulación a alguno de sus miembros o mediante las amenazas como ocurre con los menores de edad en ocasiones usados para el crimen, para pedir limosna o abusados sexualmente y claro que ellos no son los únicos porque también están los adultos mayores que pueden ser inducidos a ver, creer y pensar lo que no es real, ni la verdad y todos ellos, terminan con alejamiento o separación de la familia y en poder de terceros. Recuérdese la noticia en 2019 dada por el Periódico EL TIEMPO: “En 4 ciudades del país estarían alquilando niños para pedir limosna”
 
“El alquiler de menores para pedir limosnas en semáforos y plazas es un fenómeno que no solo ocurriría en Cartagena, ciudad donde el martes pasado las autoridades capturaron a una  mujer de nacionalidad venezolana que utilizaba a dos niños de 9 y 12 para mendigar en las calles.

Según la Policía, este año (2019) 92 niños han sido rescatados en la capital de Bolívar, mientras eran instrumentalizados por adultos para ejercer la mendicidad y explotación laboral.”[1] En octubre del año 2020 se hizo pública otra noticia similar y “Al conocer la situación, las autoridades acudieron y al pedir la identidad de la menor, se percataron de que no guardaba parentesco con ninguna de las mujeres que la acompañaban.”[2] 

Aunque es claro que la instrumentalización del que es vulnerable se da de muchas maneras.
 
En el contexto de lo anterior y partiendo del valor que tiene la familia en una sociedad, porque ella representa el escenario natural de protección, cuidado, manutención y seguridad surgen las preguntas sobre ¿se imaginan el sentimiento de dolor por la separación de algún familiar vulnerable para ser instrumentalizado y cuya protección y cuidado se tiene a cargo? ¿Qué tanto le importa al Estado el derecho a tener una familia y a no ser separados de ella? Esta pregunta la hago para abrir el debate y hallar respuestas sobre la forma cómo están reaccionando las autoridades en caso de grave separación de la familia, ¿a caso con pasividad preocupante para cuidar el derecho a tener una familia y a no ser separados de ella? En fin... las vivencias de las familias en su relación con el Estado, serán las respuestas apropiadas para llegar a la respuesta más plausible.
 
Esperemos que no tengamos que llegar a la triste conclusión de que tal vez Colombia no mejora porque no hay autoridades a quienes les importe la concordia, la armonía, la cohesión, la edificación y la unidad de la familia, sino que toleran la división que causan terceros sigilosos que han emprendido acciones para “arrobar” a algún miembro familiar y encausarlo en un estado o situación que no se corresponde con el deber ser natural y menos jurídico ya que la familia se tiene en la Constitución como la célula de la sociedad y en su seno, como institución, está la responsabilidad de velar por el cuidado de sus miembros de todas las edades y el Estado no debería ser causa, activa o pasiva, de división, sino de procurar toda la protección, armonía y seguridad posible, sobre todo cuando se presenten terceros que “arroban” alguna persona de una familia a la que no le faltaba nada y gozaba del cuidado familiar y la convierten de la noche a la mañana en alguien sin familia para convertirse en sus guardianes, pero no propiamente en el Ángel de la Guarda. 
 
Lo manifestado en renglones precedentes debe incorporarse a los procesos racionales sobre el valor de la familia y el cuidado y protección que se le debe brindar, para que lo que se presente sea el acompañamiento constante por parte del Estado y la intervención y protección inmediata cuando esta le sea solicitada, porque la pasividad, indiferencia y falta de solidaridad hacia la unidad familiar, aumenta las brechas de la injusticia y la desesperanza en un país como Colombia, que lo que requiere es unión, concordia y reconstrucción de su tejido social, siendo la familia fuente de ello. En ese sentido, cierro con la pregunta: ¿se puede inferir que algún interés persigue o apoya, aquel o aquellos que se empeñan en crear conflicto entre las familias, separarlas o dividirlas en lugar de tender puentes para unirlas? Cada lector o lectora tendrá su respuesta, pero mi invitación es a que cuidemos la familia manifestando indignación cuando otros intenten destruirla o no procurar su restablecimiento y unidad, acudiendo para ello a la pluma más aguda para ser leído o al tono de voz más alto para ser oído porque en en la familia y su unidad está la esperanza de una mejor sociedad.


Referencias:

[1] PERIÓDICO EL TIEMPO. En 4 ciudades del país estarían alquilando niños para pedir limosma. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ciudades-donde-estarian-alquilando-ninos-para-pedir-limosna-en-colombia-396118

[2] REVISTA SEMANA. Así es como alquilan bebés para pedir limosna en las calles de Bucaramanga. https://www.semana.com/nacion/articulo/asi-es-como-alquilan-bebes-para-pedir-limosna-en-las-calles-de-bucaramanga/202029/

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth