• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

No reduzcamos los derechos a un solo día. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

12/13/2020

0 Comentarios

 
Foto

No reduzcamos los derechos a un solo día
​

Por:  Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

Cada año realizamos variadas y sucesivas conmemoraciones y celebraciones para recordar, bien de forma crítica, triste o esperanzadora, que a determinados grupos de personas se les han reconocido sus derechos, aunque sea en la teoría. 

En cada uno de esos días se suscitan, muchas veces, marchas, arengas, consignas, actividades académicas, menciones en diarios de amplia circulación y en otros de menor, y algunas veces, se obtiene un pronunciamiento de los gobernantes de turno en el orden nacional, regional y local, aunque no más allá de 280 caracteres que no alcanzan para cubrir las escasas 24 horas que la conmemoración o celebración tiene reconocida (esa es su cobertura).

Lo singular, es que terminado el día en el que algo se conmemore o celebre, se cambia la mirada hacia la conmemoración o celebración que continúa, como pasando de un disco a otro o cambiando el sencillo del tocadiscos y olvidando la melodía que quedó atrás, hasta que vuelva a sonar el año que sigue.

Definitivamente, nos han reducido los derechos a un solo día y lo peor es que estamos conformes con ello, ya que nos vestimos, algunas, para el día de la mujer, otras para recordarle a los hombres su malsano machismo, la tragedia que enluta el recuerdo del 8 de marzo y para hacer énfasis en que ese día no se celebra, pero que terminan celebrando.

Se anhela el día del trabajo para no ir a trabar y se aspira a que ojalá caiga un viernes o un lunes para valorarlo un poco más, aunque claro que ese día muchos salen a protestar y se exceden tanto que hasta pierden la libertad y se quedan sin trabajar.

También nos vestimos de verde con ocasión del día del medio ambiente; luego izamos la bandera gay si de recordar a Stonewall se trata y todo se tiñe de vistosos arcoiris; sacamos la cinta rosada para recordar que debemos precaver el cáncer de mama;  luego pensamos en que no hay que dejar a nadie atrás cuando llega el día que se le asignó al agua (el poquitico dispensado) como un derecho humano; luego defendemos la importancia de la participación con ocasión del día de la democracia.

Y sumado a lo anterior, hacemos carteles que indican que está prohibido fumar por aquello del derecho a un ambiente libre de humo, mientras que por la otra cara de esa moneda se promueve para que se apruebe el consumo libre de la marihuana; luego hacemos conciencia de la importancia que tiene la generación de relevo cuando se celebra el día del niño y se vuelve a recordar y retomar el tema de la cadena perpetua para los abusadores sexuales de menores; después le damos el turno al color naranja para mostrar el rechazo por la violencia ejercida en contra de la mujer en todos los ámbitos y, como si fuera poco, hablamos, medio en serio, de derechos humanos el 10 de diciembre, siempre que las actividades laborales aumentadas en este último mes de año lo permitan o las festividades no reemplacen esa poca o corta reflexión.

Y con todo, surgen luego las preguntas (en alguna propuesta de investigación) de por qué hay personas con derechos, pero sin derecho para poder ejercerlos y por qué el derecho que se tiene para algunos no incluyó las garantías necesarias para hacerlos efectivos. 

Ante esto, lo cierto es que no hemos hecho conciencia de que no debemos reducir los derechos a un solo día, sino que lo que debemos hacer es mantener en el día a día, la consigna clara de que los derechos son para todos los días, para tenerlos en el menú y sobre la mesa y también de sobremesa.

Tantas resoluciones de las Naciones Unidas para darle reconocimiento a los derechos, más la carga histórica y hasta trágica que las soporta, así como la Convención Americana de los Derechos Humanos (Pacto de San José)  y la Constitución Política en la que los derechos se tienen positivizados, no pueden ser herramientas que sirvan solamente para ser citadas en pie de páginas y llevarlas a una bibliografía en normas APA, ISO, ICONTEC, entre otras, sino que deben hacer parte del hacer y del respirar, porque en el respirar está el vivir con dignidad.

No reduzcamos los derechos a un solo día.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth