• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana: Imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra menores, más tiempo para abusar de ellos. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

2/7/2021

1 Comentario

 

No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana: Imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra menores, más tiempo para abusar de ellos

Por: Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

El 3 de febrero de 2021 pasará a la historia como el día en el que se elevó a Ley de la República el dicho aquel “No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana” porque eso es lo que ha sucedido con la sanción presidencial de la Ley 2081 en virtud de la cual, se modificó uno de los incisos del Artículo 83 del Código Penal en el sentido de que “Cuando se trate de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito consagrado en el artículo 237, cometidos en menores de edad, la acción penal será imprescriptible” (el resaltado es mío).

Esta modificación al Código Penal que se ha popularizado como la imprescriptibilidad de los delitos en contra de los menores, ha sido presentada como una Ley salvadora, protectora de bienes jurídicos tutelados y reivindicadora de derechos, bajo la creencia de que hacer que los delitos en contra de menores no prescriban en 20 años, sino que no prescriban, hará que se pueda garantizar la justicia que los menores abusados merecen, sin embargo, ello es una falacia y lo es porque lo que antes tenía y se trataba con prioridad, ahora puede esperar, porque ante tanta carga laboral con delitos que no son imprescriptibles ¿para qué atender aquellos inmortalizados?.

A la Ley 2081 se le pueden hacer todas las fiestas con bombos y platillos y se puede capitalizar políticamente haciéndole creer a personas ingenuas esperanzadas en la justicia, que con ella se ha logrado mejor atención y más protección, pero lo real es que esa Imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra menores, lo que da es más tiempo para abusar de ellos y ya no solo por los titulares del abuso, sino por un Estado que podrá aplazar todo lo que pueda porque, al fin y al cabo, qué afán para investigar mañana lo que puede investigarse pasado mañana.

La famosa imprescriptibilidad es infortunada, fue una iniciativa legislativa que pasó sin pena  y se materializa en Ley de la República con una falsa gloria.  Esta Ley no debió ver la luz, máxime cuando estaba ofrecida generosamente, de manera pública, la opinión de reputados juristas penalistas, entre ellos la Doctora María Camila Correa Flórez quien en un valioso hilo en su cuenta de Twitter @MKamilaC señaló de forma breve pero clara ("lo bueno si breve, dos veces bueno"):

“La imprescriptibilidad de los delitos sexuales no ayuda a reducir la impunidad, en mi criterio, la refuerza. ¿Por qué? Porque la Fiscalía no tiene “presión” de tiempo para investigar, así que pueden pasar años enteros sin que se adelanten actuaciones.” Acto seguido agregó: “Con el paso del tiempo la obtención de pruebas (ya de por sí compleja en materia de delitos sexuales) se dificulta aún más. Los testimonios de las víctimas se pueden ver afectados pro el paso del tiempo. Y en estos casos, suelen ser de las pocas pruebas que existen. Además la Ley 1154 de 2007 ya había establecido un tiempo de prescripción para los delitos sexuales contra personas menores de edad, de 20 años. Tiempo más que suficiente.” Se comparte plenamente la posición de la Doctora Camila:

En ese orden de ideas, puede determinarse que con la Ley 2081 no hay un logro para los menores, porque desconoce lo dispuesto en el Artículo 44 de la Constitución Política que establece que “los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los derechos de los demás” y siendo ello así: ¿para qué expedir una ley que crea el riesgo de limitar esa prevalencia y que además los aleja de una pronta y cumplida justicia?

Definitivamente la imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra menores, es equivalente a más tiempo para abusar de ellos.

1 Comentario
John reymon
2/7/2021 13:08:15

de acuerdo. Buena persoectiva, pero el problema no es la ley, es de la negligencia de algunos operadores judiciales

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth