• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

La revocatoria del mandato una “prisionera política”. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

2/27/2022

0 Comentarios

 
Picture
Escuche también el Podcast: La revocatoria del mandato una “prisionera política”. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

Audio

Ha hecho carrera, y con razón, el concepto de preso político o prisionero político y “en general, se tiende a llamar así a las personas que están privadas de libertad por no haber cometido ningún delito, sino sencillamente por sus ideas políticas” aunque otra corriente sostiene que “son presos políticos aquellas personas privadas de libertad que han cometido delitos con inspiración política, en beneficio de una causa política. En estos casos el delito se cometió igual y está contemplado seguramente en la legislación común, y lo único que varía es la motivación. En esos casos, el hecho de estar privado de libertad está legitimado porque se cometió un delito".[1] En fin… la motivación o inspiración política es la que le subyace al tratamiento o no de una persona como presa o prisionera política.
 
La anterior referencia la he tomado como un punto desde el cual partir para reflexionar en relación con que no solo las personas pueden ser prisioneras políticas, sino que también, a mi osado juicio, lo pueden ser las instituciones democráticas y las acciones públicas, cuando por virtud del interés de algunos pocos, ellos se adueñan de los mecanismos de participación y/o acción que llevan a cabo los ciudadanos como pueblo soberano para ejercer los derechos o hacerlos valer. Sirva como ejemplo de esta aseveración lo que está sucediendo con la revocatoria del mandato para el Alcalde de Medellín que se encuentra bajo la arbitraria detención de unos “pseudomagistrados” porque en estricto derecho no son magistrados y que, "al parecer" motivados políticamente, han acudido a un exceso ritual manifiesto para mantener en cautiverio a la revocatoria del mandato que no solo es una institución democrática garante de la soberanía popular, sino también un derecho constitucional fundamental.  
 
La revocatoria del mandato debe ser defendida por todos como institución democrática que ella es, pero también por ser un derecho constitucional fundamental. Nadie que se llame demócrata puede aceptar que una, dos o tres personas y hasta más, sientan que en un Estado constitucional y democrático de derecho, pueden tener como “prisionera política” la revocatoria de un mandato solamente porque a juicio de los “pseudomagistrados”, su hoja de excel no les da 4 cuando suman 2 + 2. Y para que se comprenda esta reflexión importante es conocer “las 4 inconsistencias que tienen en vilo la revocatoria de Daniel Quintero” y que dio a conocer el Periódico el Colombiano[2] al referirse a que: “El Fondo Nacional de Financiación Política, mediante oficio No. CNE-I-2022-001385-FNFPCE-900 del 22 de febrero de 2022, remitió al despacho del magistrado Cesar Augusto Abreo Méndez un informe de la revisión de los estados contables del proceso de revocatoria de mandato de la iniciativa ‘El pacto por Medellín te salvará porque te amamos te vamos a recuperar’” y en el que, según lo informa el Diario, se encuentran las siguientes inconsistencias, mismas a las que brevemente haré la referencia de por qué no tienen relevancia jurídica para impedir que la revocatoria avance:


1. “La apertura de una cuenta bancaria que solamente recibió fondos 2 meses después de su apertura y por lo tanto inició con un sobre giro por los gastos financieros.” Como víctimas que somos todos del sistema financiero, bien sabemos que cada cuenta bancaria siempre nos restará y hasta dejará en déficit. Pero ahora resulta que el problema del sistema financiero que se queda con dinero de las personas, lo tienen como motivación para frenar una revocatoria porque los pseudomagistrados tratan de inferir de allí una vulneración.

2. “quedó constancia de que hay una posible donación que no fue debidamente reportada en torno a si se trataba de dinero en efectivo o de una colaboración en especie. El caso hace referencia al alquiler por parte de los revocadores a la corporación Medellín Cuenta Conmigo –cuyo representante legal es Andrés Rodríguez– de elementos como carpas, sillas y mesas.” Esta situación, hasta los Abogados y los más legos en temas contables, sabemos que por virtud del principio de revelación se puede hacer la precisión, entre otros principios contables, y que ello no sugiere irregularidad alguna y menos para mantener prisionera la revocatoria como institución democrática.  

Si de sillas, mesas y carpas se habla, en lo que debe pensarse siempre y como una motivación para seguir adelante con la revocatoria, es en esas sillas, mesas y carpas que no puso la actual administración de Medellín en favor de los Silleteros que tuvieron que quedarse marginados, a la intemperie y sentados en el piso, cuando ellos hacen parte de toda nuestra cultura y tradición y se merecen toda la dignidad y consideración en el trato, ya que bastante tienen que padecer en un corregimiento húmedo y sin un sistema de acueducto y alcantarillado.
 
3. “se esbozó una posible falta de pago de los honorarios de las personas que oficiaron como contador y auditor.” Este es un tema eminentemente contractual. Las partes son las responsables de fijar las condiciones de tiempo, modo, lugar, precio y es un tema de su exclusivo resorte e incumbencia, acúdase para ello al Código Civil Artículo 1602 “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.” Y bien puede armonizarse con el Artículo 1618 del mismo Código: “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras.” 
 
Así entonces, tal consideración del “Fondo Nacional de Financiación Política” no sugiere irregularidad alguna de los Estados contables como para mantener prisionera la revocatoria.


4. “foliación irregular de las hojas” Esta observación realizada y considerada para tener prisionera o cautiva la revocatoria, es no solo un exceso ritual manifiesto, sino que pone en evidencia la falta de tecnificación del proceso por parte del Consejo Nacional Electoral, que lo tiene reducido a un asunto manual que crea el riesgo de errores al realizar la foliación de documentos. Los Abogados acostumbrados a hacer el proceso de foliación de las demandas y cuanto expediente jurídico manejamos, sabemos que no es de relevancia jurídica, máxime cuando son expedientes que se suman a otras carpetas que requieren una nueva foliación quedando incluso con dos y tres números por su remarcación.  
​
Lo anterior deja claro desde la teoría política y jurídica (constitucional y legal) que hay una afectación a la democracia y a un derecho constitucional fundamental consagrado de forma expresa en el Artículo 40 de la Constitución Política de Colombia y que es la REVOCATORIA DEL MANDATO a un gobernante. Y ello no es un tema de simpatía, o no, en relación con el mandatario que será sometido al proceso de la revocatoria, aunque los ciudadanos de Medellín, sabemos bien cuáles son los problemas que hoy nos aquejan, sino que de lo que se trata es que en defensa de la democracia, se ejerza donde se ejerza, exijamos que la REVOCATORIA DEL MANDATO como Prisionera Política sea liberada, porque las motivaciones que hoy tienen algunos pseudomagistrados (Consejeros), son contrarias a la Constitución y a la ley ya que, como quedó visto, vulneran la democracia y el ejercicio de un derecho fundamental y porque están incurriendo en un exceso ritual manifiesto para mantener en vilo un proceso que ya cuenta con todos los apoyos ciudadanos sea cual fuere el resultado, pero al menos que sea en ejercicio de la democracia y no por mantenerla en caprichoso cautiverio político.

 
Referencias:

[1] Definición tomada de http://derecho.uc.cl/es/noticias/derecho-uc-en-los-medios/27279-profesora-maria-elena-santibanez-explico-la-definicion-de-preso-politico.

[2]PERIÓDICO EL COLOMBIANO. Estas son las 4 inconsistencias que tienen en vilo la revocatoria de Daniel Quinterohttps://www.elcolombiano.com/colombia/revocatoria-daniel-quintero-en-medellin-se-frena-por-cuatro-problemas-en-cne-elecciones-CJ16685546
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth