• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

La Revocatoria del Mandato a los Alcaldes es la expresión del principio democrático y la confirmación de que la soberanía reside exclusivamente en el Pueblo, del cual emana el poder público. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter

12/25/2021

0 Comments

 

La Revocatoria del Mandato a los Alcaldes es la expresión del principio democrático y la confirmación de que la soberanía reside exclusivamente en el Pueblo, del cual emana el poder público
 
Por: Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Twitter: @JuridicaAsesora 

¿Qué tanto manda usted en su casa? ¿Le mantendría usted confiadas las llaves de su casa a alguien que le deja la puerta abierta para que cualquiera entre y le use sus bienes, sus recursos, los dilapide, obsequie, cambie, bote, desperdicie y maltrate? ¿Le ha tocado ver cómo arrendatarios y comodatarios a quienes les ha entregado algún bien se lo descuidan rompiendo en exceso las paredes, dañando los pisos, el gas, creando humedades y dejándole los servicios sin pagar, con lo cual afectan lo que con tanto esfuerzo usted ha conseguido y que además encuentra el bien como un chiquero, un basurero, un espacio sin espacio y a la vez lleno de deudas? 
 
Estas preguntas para las que cada lector puede adelantar respuestas, servirán, metafóricamente, para reflexionar en torno a la importancia de la revocatoria del mandato a un Alcalde o Gobernador, sea el que fuere, dado que si bien lo que se entiende por casa son “las 4 paredes” en las cuales se vive o que se le facilitan a otro para que lo haga, bien puede entenderse por casa también el territorio local (municipio o departamento) en el cual se habita y se lleva a cabo la vida social, familiar, escolar, laboral, profesional y simplemente ciudadana. Así que bien caben las preguntas formuladas para pensar el qué y el por qué puede proceder la revocatoria de un mandato, pero también su utilidad, sobre todo en un Estado en el que las personas se quejan por no ser tenidas en cuenta.
 
La revocatoria tiene consagración constitucional en el numeral 4 del Artículo 40 y en el 259 y desarrollo legal en la Ley 134 de 1994 y “es un mecanismo de participación ciudadana con el que cuentan los colombianos para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del Estado. La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.”[1]
 
Como derecho, la revocatoria es el poder del pueblo para afirmarse como soberano. Si bien elegir es un poder de gran importancia, la revocatoria es un poder de rango superior, porque es la facultad de decirle a otro que ha incumplido deberes con el pueblo y para el pueblo y que ese pueblo, por tales incumplimientos, ha decido removerlo de sus funciones mediante la revocatoria del mandato que le fue confiado. 
 
La revocatoria de un mandato pone al pueblo por encima de los intereses partidistas y lo posiciona en un lugar dominante, por lo tanto, si el Pueblo quiere saber qué tan dueño es de la soberanía, qué tanto poder de mando tiene y cuán importante es, no solo debe votar para elegir mandatarios como Alcaldes y Gobernadores, sino que debe votar para revocar a esos Alcaldes o Gobernadores, cuando ellos no han cumplido las promesas hechas, acaben con las instituciones, con la credibilidad, aumenten la inseguridad, promuevan el odio, no prioricen el gasto social y no tengan en cuenta al mismo pueblo para la toma de decisiones en relación con su presente y su futuro.
 
Revocar un mandato no es un asunto de partidos políticos, sino de sensatez ciudadana que debe aunar esfuerzos para, a pesar de las diferencias ideológicas, llevar a cabo una revocatoria a mandatarios de derecha, de centro o de izquierda y a los desubicados también, con el propósito común de procurar que la casa (Municipio o Departamento) goce de la mejor administración y gobierno posible. 
 
Revocar un mandato es una muestra de amor por lo propio, por lo bueno de la democracia y el Estado de Derecho y es dejar claro quién es el que cuenta realmente en un Estado Social, Constitucional y Democrático. 
 
Revocar el mandato es la facultad de quitarle las llaves al que ha dado un mal uso a la casa o dilapidado sus recursos o la ha puesto en riesgo, pero es también la posibilidad de elegir mejor y de dejarle sentado al nuevo gobernante que el Pueblo es el soberano, el que manda y el que decide y que no obrar conforme a esos postulados de la democracia popular, trae como consecuencia la pérdida de la legitimidad y por lo tanto del mandato.

Referencias

[1] COLOMBIA. Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/Que-es-la-revocatoria-de-mandato,22249.html

​Escuche la columna:
0 Comments



Leave a Reply.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    All
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    RSS Feed

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2019
    August 2016
    December 2015
    November 2014
    October 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    March 2013
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    June 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth