• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

La esperanza está en los Jueces. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

1/31/2021

0 Comentarios

 

La esperanza está en los Jueces
 
Por:  Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

Al mundo entero lo aqueja una pandemia devastadora causada por el COVID-19 que ha cobrado un altísimo número de vidas sin distinción de sexo, raza, género, ideología política o religiosa, condición económica o estatus social, en fin… el virus ha asumido lo que la humanidad no ha podido: garantizar igualdad, por su puesto, esta no es la igualdad que se anhela y con respecto a la cual se escribe y demanda, pero no se practica.

Pero la pandemia no solo ha cobrado vidas, también se ha tomado la economía llevando a la quiebra, la zozobra, la incertidumbre, el miedo y la desesperanza a un número mayor de los que han perdido la vida y eso no ha sucedido por el virus mismo, sino por las decisiones de los gobernantes en todos los órdenes que encerraron a las personas y les ordenaron cerrar sus negocios, empresas y cuanta actividad económica llevaran a cabo y acto seguido inventaron una suerte de activismo administrativo, según ellos, dirigido a evitar el contagio masivo del COVID-19, cuando lo que se producía realmente, era una quiebra masiva o al menos una afectación económica que le cambió la calidad de vida a un alto número de personas por una reducción y para otros desaparición, del mínimo vital.

Lo singular de todo esto, es que fue el poder Ejecutivo, nacional y local, el que tomó el control de la población y de la economía, so pretexto de controlar el virus.  Fue el ejecutivo quien diseñó las decisiones y se las abrogó en solitario, sin contar con nadie, sin consultar con los otros poderes con lo cual desconoció el principio de colaboración armónica de que trata la Constitución, pero sobre todo el principio democrático.  Y ese poder ejecutivo tampoco contó con la sociedad como era su deber, según lo indicado por la Organización Mundial de la Salud, lo cual quiere decir que la sociedad fue sometida y perjudicada porque esas decisiones han traído más pobreza, no han generado más salud, ni más confianza, ni menos contagios, pero sí han causado más desesperanza y una merma en el patrimonio.

En esta pandemia por causa del activismo del ejecutivo, controlador, autoritario, dictatorial, en lugar de tomar auge el Estado Social, Constitucional y Democrático, lo que se presentó fue un legislador ocioso, marginado, un tanto noqueado para defender el Estado Social, pero eso sí, bastante conveniente para conservar sus beneficios salariales que sin reparo recibió y cobró, aunque ellos carecieran de causa. Los órganos de control tampoco han tenido protagonismo alguno y poco o nada han intervenido con medidas provisionales para evitar el desmedido, desproporcionado y equivocado actuar de muchos servidores públicos con rol de gobernantes, que además se ofenden y ofenden si en algo se les hace una crítica o un llamado a una mejor gobernanza.

Los Jueces tampoco han sido los más activos, propositivos e intervinientes para conjurar la crisis, humanitaria si se quiere, que las decisiones del poder ejecutivo han causado, escudadas en la falsa promesa del cuidado. De hecho, los jueces parecieron mostrar más preocupación por sus competencias digitales, que en sus facultades  constitucionales para dispensar justicia.  Sin embargo, la esperanza está en los jueces. Porque un Estado Social, Constitucional y Democrático tiene en sus jueces depositada la confianza de la reparación, del resarcimiento, de la reivindicación, del reconocimiento, de la protección, de la restauración. Pero ese juez, no puede ser, ni de cerca, a un Exmagistrado que recién leí, y que con sus comentarios justificó las decisiones judiciales, especialmente derivadas de la acción de tutela, en un imposible económico, mostrando con ello no un pensamiento de juez, sino de administrador. (¿Cómo serían sus decisiones durante su praxis?).

Los jueces del Estado social, constitucional y democrático, tienen el deber de empezar a valorar, como en justicia corresponde, la afectación de la sociedad en esta época y no sumarse a la justificación que ya muchos noveles gobernantes han empezado a declarar públicamente en relación con que todo era muy nuevo para ellos, seguramente ya se dieron cuenta que nos dimos cuenta de sus improvisadas, insostenibles e infundadas medidas.

Los jueces serán los protagonistas de lo que seguirá al restablecimiento de la normalidad, porque en ellos está la esperanza de recuperar el cauce del Estado social, constitucional y democrático y devolverle a la sociedad la dignidad humana, su mínimo vital y la esperanza.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth