• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Es por la garantía de los derechos constitucionales. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

11/19/2022

0 Comentarios

 
Foto

Es por la garantía de los derechos constitucionales. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

Se hizo viral un vídeo en el que una Jueza de la República de Colombia con funciones de control de garantías, de nombre Vivian Polanía, fue vista durante una audiencia virtual, en un estado de desgreño, dejadez, acostada, en ropa íntima, fumando y en aparente estado de… bueno, digamos que de viajera.
 
Ante los hechos irrefutables que desvela el vídeo, algunas preguntas que surgen son: ¿es normal que un juez o jueza atienda una audiencia en esas condiciones de presentación personal y de distracción? Pues, la respuesta es: NO es normal, y no lo es, porque la norma demanda otra forma de disponerse para atender una audiencia en calidad de juez. Y ¿Es normal justificar esas condiciones?. La respuesta es: NO es normal justificar esas condiciones y la razón por la cual no es normal, no es exactamente porque la jueza se encontrara con poca ropa, acostada, fumando y desgreñada, sino que no es normal porque en esos estados decidió atender una audiencia en dónde los DERECHOS CONSTITUCIONALES de un PROCESADO se discuten, pero también los intereses de la sociedad y de quienes pueden llegar a ser víctimas y, por eso, el estado de la jueza no es susceptible de justificación, ni puede pasar como un asunto menor.  Es que piénsese: si la jueza ni siquiera estaba ocupada de ella, ¿cómo podría estarlo para sopesar LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES por cuya garantía le correspondía velar? 
 
Una jueza distraída en su cigarrillo y tendida en su lecho, no tiene como foco los derechos constitucionales que se le confiaron para analizar, cuidar y garantizar en una audiencia. Y que fumarse un cigarrillo es algo insignificante dirán algunos, puede ser un argumento que avalen, incluso, muchos, sin embargo, quienes hemos fumado alguna vez en la vida, sabemos bien que esa práctica no es mecánica, demanda atención, dedicación, esfuerzo y pausas y si eso se hace, además acostado y con poca ropa, durante una audiencia en la que se exponen argumentos para defender o restringir los derechos constitucionales fundamentales de una persona y cuya valoración le corresponde al juez que se encuentra más dedicado a su placer, que a la audiencia (oír a las partes), difícil será obtener una decisión racional ponderada de cara a la garantía de los derechos y encuadrada al principio de proporcionalidad, si de valorar la imposición de una medida de aseguramiento se trata y que demanda razonar en torno a si la Fiscalía demuestra la idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto de la medida restrictiva. Es que el análisis aquí no es ni formal, ni mecánico y por ello requiere un juez en guardia y en guarda, atento, vigilante, expectante, dedicado y confiable. Y no es que el juez (la jueza) no pueda fumar, claro que sí, pero para eso están las pausas activas. 
 
Y cuando afirmo lo anterior, no lo hago con pretensiones moralistas (máxime que bastante libre soy) y además estoy convencida de que cada quien puede vestirse como mejor le parezca, pero todo tiene su tiempo, su forma y su oportunidad y en la praxis jurídica sí que debemos saber eso, porque tiempo, forma y oportunidad son elementos del derecho constitucional fundamental al debido proceso, al acceso a la justicia, a la valoración de los elementos materiales probatorios o pruebas según sea la etapa procesal, al juez natural y a tener un juez director de la audiencia.
 
Así, entonces, cierro indicando que no es por las condiciones particulares en las que se dejó ver la Jueza, sino que es por la garantía de los derechos constitucionales que, por las condiciones en que estaba la jueza, no hicieron parte de las prioridades a las que como jueza se debía y eso es lo que se le reprocha porque recuérdese que a un juez con funciones de control de garantías conforme a lo dispuesto en el Artículo 154 de la Ley 906 de 2004, le corresponde tramitar:

“1. El acto de poner a disposición del juez de control de garantías los elementos recogidos en registros, allanamientos e interceptación de comunicaciones ordenadas por la Fiscalía, para su control de legalidad dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes.

2. La práctica de una prueba anticipada.

3. La que ordena la adopción de medidas necesarias para la protección de víctimas y testigos.

4. La que resuelve sobre la petición de medida de aseguramiento.

5. La que resuelve sobre la petición de medidas cautelares reales.

6. La formulación de la imputación.

7. El control de legalidad sobre la aplicación del principio de oportunidad.

8. Las peticiones de libertad que se presenten con anterioridad al anuncio del sentido del fallo.

9. Las que resuelvan asuntos similares a los anteriores.”
 
Como se lee, no son simples trámites, sino la valoración de verdaderos derechos constitucionales (la libertad como ejemplo por excelencia),  los que se le confían a un Juez con funciones de control de garantías que es la calidad de la Jueza mencionada y es por eso que reitero en esta columna que en cada audiencia, presencial o virtual, en la que son oídas las partes, es en donde cobran sentido y significado las perennes palabras de Ángel Ossorio y Gallardo plasmadas en su libro el Alma de la Toga:  “la toga, como todos los atributos profesionales, tiene, para el que la lleva, dos significados: freno e ilusión; y para el que la contempla, otros dos: diferenciación y respeto.” Y agrego, que:  si bien la toga no hace al juez, sí lo distingue y aunque no lleve el traje puesto, al menos que esté dispuesto para sentenciar con la atención debida.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth