• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿En red o enredados? Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

4/25/2021

0 Comentarios

 

¿En red o enredados?
 
Por: Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

La Pandemia puso sobre la mesa el trabajo en red, éste que era una excepción y de uso secundario, se convirtió en una prioridad porque permite la comunicación para no parecer muertos en vida con ocasión del encierro y el distanciamiento social.
 
La única forma hallada como posible para mantener un poco lo que se tenía en lo académico y en lo laboral, fue la virtualidad y el trabajo remoto, en fin… las despreciadas TIC por parte de muchos y que era el privilegio de pocos (me cuento). Sin embargo, rápidamente se le dio acogida a la tecnología, tanto en software como en hardware y, por su puesto, se habilitó el internet porque para qué una tecnología bien sofisticada si con ella no se puede interactuar con el mundo exterior que para lo académico y lo laboral, es más que estar en un grupo de telegram o de whatsapp o de cualquier otro medio de mensajería instantánea.
 
A la internet, conocida como la red de redes, se le dio un vuelco total porque en ella se empezó a depositar todo lo que se tenía físicamente acumulado y dispuesto y se construyó, en un corto tiempo, un mundo paralelo que ha permitido, por aquello de la adaptación de las especies, mantener, al menos por muchos, una actividad no solo laboral y académica, sino también social y comercial con un aumento exponencial de consumidores, porque atrajeron a quiénes antes les era imposible considerar que la virtualidad y lo remoto era posible, porque lo más cercano que de inalámbrico conocían era el control remoto del televisor.
 
Todo lo que describo, también ha posibilitado aumentar contactos, conexiones, adherir a grupos, eventos, nuevos comercios, en fin… nueva redes, no obstante, la premura por aparecer, estar y sonar, mantener vigencia como dicen algunos, no ha permitido hacer el filtro que nos enseñaron desde la niñez… no se junte con desconocidos, aún así lo hemos hecho; o lo que nos dicen los expertos en ciberseguridad: no entregue sus datos por la red, pero también lo hemos hecho, sin mirar barreras y sin considerar fronteras, sobre todo cuando el comercio y servicios lejanos, el internet los volvió cercanos.

Y en ese orden de ideas, sin mirar a quién y con quién nos estamos juntando, compartiendo, divirtiendo, comunicando y socializando, hoy el inventario nos indica que no son pocos los grupos a los que nos hemos unido, las nuevas personas que seguimos y nos siguen y los nuevos aprendizajes que por esa causa hemos obtenido. Y... ¿bueno o malo? ¿quién sabe? De todas maneras, con pandemia o sin ella, siempre hay que ser cautos.
 
Particularmente, he conocido y descubierto Colegas y Académicos increíbles de quiénes he aprendido bastante y lo sigo haciendo, porque es la obra y el autor juntos como una realidad concreta y maravillosa, pero, tristemente, también he perdido otro tanto de esos nuevos conocidos porque las complicaciones que causa el COVID-19 a veces no dan otra oportunidad, por eso para ellos que, por fortuna, se les descubrió sólo lo bueno, un gracias, un abrazo y un paz descansen en la eternidad y se les recordará su legado.
 
Para los que quedan y con quiénes hoy estamos enredados, es decir con quiénes hoy hemos podido, desde el significado positivo de la palabra enredar, esto es, enlazar y entretejer simpatía académica, laboral, comercial y social, la invitación es a trascender en un constructo en red, para salir de la pasajera conexión que no nos tiene en red, sino enredados y que por bien enredados que estemos, demanda empezar a consolidarse como comunidad, esa nueva comunidad que se ha gestado en redes y que será de los aspectos positivos que nos queden de lo que estamos vivenciando con ocasión de la pandemia, eso si... siempre que le apostamos a un positivo tejido. 
 
Desde hoy pensemos la respuesta a la siguiente pregunta: ¿de la pandemia salimos en red o enredados?.

PD: Seguramente muchos dirán que esta columna no es jurídica, pero argumento en su favor que sí lo es, porque está construida desde una realidad fáctica y desde el riesgo, sin perder el valor que la confianza tiene para construir nuevas amistades y redes de cooperación.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth