• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

En la vejez “más valés si tenés” y si "podés" votar mejor. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

12/19/2021

0 Comentarios

 

En la vejez “más valés si tenés” y si "podés" votar mejor
 
Por:  Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Twitter: @JuridicaAsesora

No hay una normativa más ineficaz, muerta si se quiere, que aquella que regula los derechos de los adultos mayores en Colombia y para que se entienda: los ancianos o viejitos, muchos de ellos llamados abuelitos. Allí donde todos llegaremos si nos mantenemos o mantienen vivos… “los vivos.”
 
Hoy la normativa vigente es la Ley 1850 de 2017, por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones.

La nueva ley, entre otros, establece que “El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, implementará una ruta de atención inmediata y determinará los medios de comunicación correspondientes frente a maltratos contra el adulto mayor, tanto en ambientes familiares como en los centros de protección especial.” Sin embargo, a las autoridades no se les ve, ni se les siente el “pique” para reaccionar en la protección de un adulto mayor aunque se les suplique, se les explique y se les indique el qué, el por qué, el cuándo, el cómo y el dónde. Hablarles de un adulto mayor en riesgo no les activa la actuación administrativa estatal, ni la de policía, ni la judicial, aunque los hechos estén claros y estén sucediendo en tiempo real. Parece que en Colombia gusta más quedar mal por tolerar la vulneración de los derechos humanos, entre ellos los de los ancianos. 
​
Es que envejecer parece una meta de aquellas a las que no se les quisiera apostar porque luego de haber transitado por un mundo hostil, como víctima de las circunstancias, los malos gobiernos y la violencia, o como sobreviviente, o de haber sido lo más productivo posible, maestro ejemplar y ciudadano y hasta empresario sin tacha alguna, llegar a la vejez te convierte en el objeto de explotación de algunos, objetivo económico para otros y de desprotección estatal en lo nacional y territorial y no en el sujeto de derechos y de especial protección que realmente se debería ser. 
 
La utilidad es diferente estando joven y vigoroso, porque cuando estás en edad productiva, es decir, en esa edad de merecer, trabajar, servir y obedecer, tu valor se mide por el voto, lo servil y no lo servicial y lo mucho que puedas regalar tu trabajo sin protestar y si es el trabajo intelectual para que brille y sobresalga el que ningún mérito tiene, mucho mejor.
 
Pero las cosas cambian cuando envejeces, te enfermas o entras en una situación de discapacidad. En este estado tu valor cambia, unas veces te devalúas de tal forma que lo que te espera es un Centro de Atención de Ancianos que vive de la caridad, pero si tienes pensión o alguna herencia en el horizonte te cotizas como en la bolsa de valores, porque el apetito de muchos se enfoca en lo que le puedes dar, proveer, HEREDAR, aun por la fuerza, la sumisión, el sometimiento, el adoctrinamiento, la influencia, en fin… con cuanta maña usen para que logres firmar lo que sea, como sea, cuando sea y a quien sea, aunque eso implique vulnerar la fe pública.
 
Esto que describo no es un falacia, ni un mito y menos una leyenda, sino que es lo que viven muchos de los adultos mayores y aquellos que se encuentran en situación de discapacidad y que en su persona pareciera que pierden ante el Estado la dignidad y el derecho a ser protegidos de forma real y en tiempo real.
 
Hoy muchos adultos mayores son víctimas de la influencia de personas sigilosas que se aprovechan de la condición de vulnerabilidad de ellos y logran con su magia cambiarles la mentalidad, tal es el caso de lo que está sucediendo en la Ceja del Tambo, en dónde hay un grupo de personas que tienen como líder a una Mujer que dice que ella es la portadora de la voz de Dios, de Jesucristo y de la Virgen María, que dice que le salen espinas y que derramó 150 baldes de sangre.  Estos actos que no pudo confirmar la Iglesia Católica y que procedió a prohibirlos mediante un Decreto Diocesano (09 de marzo 18 de 2015) porque consideraron las autoridades eclesiásticas de Sonsón Rionegro que atentan contra la fe, quedan, como es natural, en el plano de esos falsos pastores que lo único que pretenden es mantener a las personas afectas a una alienación, adoctrinadas, para, tal vez, lograr los intereses de sus líderes, que nada de espiritual deben tener, sino un discurso encantador de serpientes. Lo más grave es que estas personas se han tomado una casa desde el 10 de diciembre de 2021, con ancianos dentro, herederos, y están privando a la familia de atenderlos y cuidarlos y lo hicieron porque la familia les indicó que no permitiría celebraciones (lo llaman apostolado) hasta tanto la Diócesis confirmara si la prohibición persistía o si tanta revelación y milagros ya estaban confirmados.
 
Las autoridades Administrativas y de Policía del Municipio de la Ceja ya han sido informadas de esta situación y también cursa una denuncia penal y se continúa a la espera de la reacción inmediata de la que habla la Ley 1850 de 2017.
 
Todos debemos amparar a los adultos mayores y no permitir que en un Estado Social de Derecho como es Colombia, impere el dicho según el cual:  en la vejez “más valés si tenés” y si “podés” “votar” mucho mejor.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth