• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

El “cenador” del Senado de la República de Colombia. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

9/4/2022

0 Comentarios

 
Picture
Si algo constituye la oportunidad de tener un Estado democrático de derecho en el que el pueblo cuente con posibilidades reales de ser representado en una de las instituciones más significativas, porque es la que toma decisiones dirigidas a establecer el orden y prescribir conductas para que haya justicia, paz, seguridad, igualdad, libertad, bienestar de la comunidad y prosperidad general, es contar con un Congreso de la República y la elección democrática y representativa de los senadores y representantes a la cámara.  Sin esto, como mínimo, no se puede hablar de Estado democrático. Ahora bien, la elección, per se, no es suficiente, sino que se requieren senadores y representantes a la cámara: probos, íntegros, respetuosos de la institucionalidad, estudiosos, con sensibilidad social y con una preocupación insuperable por el interés general para que la remuneración que se les provee por sus servicios legislativos, valga la pena.
 
Lo anterior, es un ideal que se ha teorizado desde que fueron instituidos los Estados democráticos, no obstante, lo que se ha venido presentando en Colombia, como una costumbre, no son elecciones de funcionarios idóneos con propósitos sociales nobles, sino ávidos por presumir el cargo y desde el cargo y usarlo para su propio interés y para satisfacer sus apetitos con los recursos públicos que se le entregan para remunerar, no sus servicios, sino, infortunadamente, sus malos servicios.
 
Lo anterior lo menciono con ocasión del reciente, bochornoso e ilegal comportamiento del ciudadano Alex Flórez que mientras Colombia sufría por la muerte violenta de Policías, líderes sociales y jóvenes, él como el “cenador” de lo público que es, se exhibía borracho y orinado, maltratando y calumniando a Policías que llegaron a un hotel de Cartagena en el que él, además, ya había tratado también mal a empleados. Y como lo reportó EL COLOMBIANO: No es la primera vez del polémico Alex Flórez, sino que hay otras escenas bochornosas que ha protagonizado,[1] pues recuérdese que Alex Flórez es un cartagenero que se radicó en Medellín, llegando a ser concejal, pero no un buen concejal, ni una buena persona, porque en el poco tiempo que estuvo en ese cargo público, con respecto al cual el Consejo de Estado le confirmó la pérdida de investidura, lo aprovechó para dar todo el mal ejemplo posible porque se vio involucrado en dos accidentes en los que resultaron destruidas dos camionetas del Concejo de Medellín. Ha sido señalado por machismo y por presunto maltrato a una mujer porque al parecer se negó a abortar. Con la Universidad de Medellín también tuvo dificultades porque pretendió que le otorgaran el título de Abogado sin cumplir con todos los requisitos académicos que se requieren y así lo informó ese claustro universitario.
 
Lo infortunado de todo, es que en lugar de un castigo político para el ciudadano Alex Flórez, lo que se le dio fue un premio y escudo de inmunidad por parte de la coalición política Pacto Histórico que lo incluyó en una lista cerrada y en las elecciones para el Congreso de la República, fue elegido senador y él tomó posesión de ese cargo el 20 de julio de 2022 y juró cumplir la constitución y la ley. Pero ni jurar le ha servido al ciudadano Flórez, que no se contiene y entre más asciende parece sentirse más autorizado para hacer público su mal ejemplo y denigrar de la institucionalidad y hasta afirmar que a él no lo eligieron para dar ejemplo.
 
Las palabras del ciudadano Alex Flórez según las cuales no lo eligieron en el Congreso para dar ejemplo, lleva a pensar que con esa lista cerrada que apoyó la coalición política Pacto Histórico, parece que no eligieron senadores sino “cenadores” de los recursos públicos, que no prestan servicios que valgan la pena, sino que dan pena, como pena da también su comportamiento, ya que el ciudadano Alex Flórez que se presenta como adalid de una nueva generación de jóvenes políticos, no es, definitivamente, un senador de una nueva generación, sino un “cenador” degenerado. 
 
El “cenador” ha demostrado que no tiene la capacidad para ser un Senador de la República, porque no es capaz de poner en primer lugar a Colombia, a las instituciones y a la sociedad. El “cenador” Alex Flórez ha preferido poner en primer lugar de su agenda, no a la sociedad, sino la suciedad de su comportamiento, con el agravante de que hay otros “cenadores” de lo público que han salido a apoyar su nefasto comportamiento porque, infortunadamente, son los antivalores lo que los habita.
 
Un verdadero Senador, de esos que requiere un Estado social y democrático de derecho, debe estar en capacidad de posponerse a sí mismo, de aplazar sus voraces apetitos y retorcidos placeres y ocuparse ya no de cenar de lo público, sino de legislar para materializar el Estado social de derecho y si no está dispuesto a ese sacrificio, es mejor que renuncie y si no lo hace, que el pueblo le exija la renuncia. 
 

 
Referencias:

[1] EL COLOMBIANO. No es la primera vez del polémico Alex Flórez: las otras escenas bochornosas que ha protagonizado. https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/escandalos-del-senador-alex-florez-del-pacto-historico-petrismo-GK18565641
 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth