• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

El Alcalde indisciplinado.  Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

10/17/2022

0 Comentarios

 
Picture

El Alcalde indisciplinado.  Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

En varios medios de comunicación se publicó la noticia según la cual, el Alcalde de Medellín no presentó en legal forma, ni en la oportunidad debida, el presupuesto general del distrito de Medellín para el año 2023, violando normas contempladas en el reglamento interno del Concejo de Medellín, esto es, el Acuerdo 06 de 1998 y que debió suceder durante los primeros 10 días del mes de octubre por conducto del mandatario local o a través de un delegado especial y de forma presencial, porque la competencia está expresamente atribuida a él, así como hacerlo con la solemnidad física y firma original y radicarse en persona. Contrario a esto, lo que se hizo y por fuera de los términos y a través de una contratista de prestación de servicios de la Secretaría de Hacienda del Municipio, fue remitirlo al Concejo mediante un correo electrónico.  Estos hechos hicieron surgir cuestionamientos en contra de la omisión del Alcalde Daniel Quintero, quien no dudó en responder que: “el trámite se hizo como corresponde “Había un tema de si se podía enviar por correo o no se podía enviar por correo, pero los tiempos de la cuarta revolución industrial, además con una ley que de forma particular busca la desmaterialización del papel, pues no hace mucho sentido, la ley está por encima de los acuerdos”.

La explicación que brindó el Alcalde tiene apariencia de validez porque es cierto que los documentos electrónicos son de recibo, sin embargo, en tratándose del presupuesto de la ciudad, por su importancia, el procedimiento no goza de la liberalidad, sino que obedece a unas solemnidades, entre las que están la forma que en todo caso no es virtual, el sujeto competente para presentarlo, que no es mediante una contratista de prestación de servicios y, están también los términos, que no es cualquier día que se les ocurra, ni en el horario que les parezca.
 
Por lo anterior, se considera que estamos al frente de un “Alcalde indisciplinado” que ha incurrido en una omisión susceptible de reproche disciplinario por no haber cumplido con una función que es propia de sus particulares competencias, esto es, presentar el proyecto de presupuesto de la ciudad, en la forma y oportunidad debida y ante el Concejo de Medellín.

Es que radicar el presupuesto de la ciudad es un expreso deber funcional del Alcalde y el procedimiento no es un asunto opcional, ni discrecional, porque tiene consagrada una expresa solemnidad que garantiza la materialización del principio de juridicidad (legalidad para muchos). Y éste deber funcional, armonizado con el Artículo 6 de la Constitución que es claro en establecer que los servidores públicos son responsables por infringir la Constitución y la Ley y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones, lleva a la conclusión de que el Alcalde de Medellín estaría, eventualmente, incurso en una falta disciplinaria que lejos está, al menos a mi juicio, de ser culposa, porque según las declaraciones que ha dado el Alcalde, él era conocedor del procedimiento, pero decidió deliberada y conscientemente no observarlo, sino modificarlo y así presentar el presupuesto por fuera de los tiempos, mediante un correo electrónico y a través de una contratista de prestación de servicios, sin ninguna facultad expresa que la legitime democráticamente y valide jurídicamente para ejercer las funciones del Alcalde.

Sin duda, los elementos de la responsabilidad disciplinaria que consisten en: tipicidad, culpabilidad e ilicitud sustancial, están materializados con la omisión consciente del Alcalde y esto se afirma porque dentro de los deberes que consagra de forma expresa la Ley 1952, tiene contemplado en el numeral 4 del Artículo 38, que es deber de los servidores públicos: “4. Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos.“ Y este deber, complementado con lo dispuesto en el Acuerdo Municipal 06 de 1998, sugiere la tipicidad de la conducta. 

Ahora, en relación con la ilicitud sustancial que se materializa con la vulneración injustificada del deber funcional, recuérdese lo que sobre el particular ha señalado el Consejo de Estado, así:

“A diferencia del derecho penal, el derecho disciplinario no protege bienes jurídicos en estricto sentido. Lo que sanciona el derecho disciplinario es la infracción de deberes, que la conducta indebida haya afectado las funciones que impone el Estado Social de Derecho, pues se debe velar por la garantía de la función pública, y salvaguardar principios constitucionales como lo son la moralidad pública, transparencia, objetividad, legalidad, honradez, lealtad, igualdad, imparcialidad, celeridad, publicidad, economía, neutralidad, eficacia y eficiencia, al tenor de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 734 de 2002.
 
Para que se estructure la responsabilidad disciplinaria, es necesario que se haya realizado una conducta típica, antijurídica (ilicitud sustancial) y culpable (a título de dolo o culpa)…


De lo anterior se desprende que la ilicitud sustancial debe ser entendida como la afectación sustancial de los deberes funcionales sin ninguna justificación y en consecuencia, el incumplimiento de dichos deberes es el que orienta la determinación de la antijuridicidad de las conductas que se reprochan por la ley disciplinaria.”[3] (los resaltados son míos).

Ante lo anterior, muchos dirán que la justificación del Alcalde es lo que él manifestó en relación con evitar el uso del papel y que por eso acudió al medio electrónico, sin embargo, dicho argumento no sería de recibo por cuanto la solemnidad expresa para la presentación del presupuesto no puede ser sustituida sino por la autoridad competente, facultad que no posee el Alcalde de Medellín y haber obrado de forma contraria al procedimiento previamente establecido, vulnera el principio de juridicidad, el debido proceso administrativo y el principio de confianza legítima. 

Sobre la culpabilidad, es claro que el obrar fue consciente porque el Alcalde, como ya lo mencioné, declaró que eligió entre una forma u otra y optó por hacerlo a su modo y no como estaba señalado en las normas que regulan la presentación del presupuesto.

Concluyo indicando que este escrito es un ejercicio académico y que será la autoridad disciplinaria quien tenga la última palabra en relación con el Alcalde indisciplinado.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth