• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

De Mendigos a Millonarios. Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter @JuridicaAsesora

10/9/2021

1 Comentario

 

De Mendigos a Millonarios
 
Por:  Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Twitter @JuridicaAsesora

Hay una película titulada “de Mendigo a Millonario” que, para resumirla, se centra en la apuesta que realizan dos millonarios, empresarios, accionistas, dueños y conocedores del mercado de valores.  Esa apuesta consiste en convertir a un mendigo en millonario y a un millonario en mendigo propiciándole a cada uno las condiciones para que adquieran ese rol:  al mendigo dándole todo y al millonario quitándoselo y por supuesto que lo logran.  Pero esta “ficción” no es exactamente la que deseo reflexionar, al menos, no en la forma como la película trata esa conversión.
 
En lo que quiero meditar, es en uno de los temas complejos en el campo del derecho sobre todo el comercial y que es el relacionado con los seguros. Si lo meditamos bien, todos tenemos al menos un seguro y poco o nada nos ocupamos de hacer un seguimiento, revisar su alcance, su vigencia y los beneficiarios. De hecho, los renovamos de cualquier manera y firmamos sus renovaciones muchas veces sin entender si los cambios sufridos en ellos convienen, pero sobre todo sin preguntarnos a quiénes realmente le convienen, máxime cuando los seguros convierten a muchos mendigos en millonarios y aunque esta frase pueda sonar un poco fuerte, ella así precisada indica lo que quiero reflexionar y que reflexionen.
 
Los seguros son un gran atractivo y una necesidad, tanto en el ámbito público como en el privado, ellos permiten cubrir contingencias, salvaguardar patrimonios y garantizar confort, ingresos por incapacidad e indemnizaciones post morten. Ellos son una solución y para muchos un antojo o un buen bocado como ese cuento popular así titulado y que comparto:
 
“Tres campesinos fueron un buen día al mercado de la ciudad para vender sus productos. Terminaron tan tarde que ya no podían volver a sus casas, así que se dirigieron hacia la posada más cercana, dispuestos a tomar una buena cena y a descansar de la dura jornada.

- La posada está llena - dijo el posadero -, pero intentaré buscaros un sitio para los tres. Lo malo es que para cenar solo me queda esta pequeña hogaza de pan.
​
Los campesinos se quedaron muy contrariados. ¡Estaban muertos de hambre...! Cuando uno de ellos estaba a punto de partir la hogaza en tres trozos, el campesino más astuto dijo:

- ¡No! No la repartas. Apenas nos tocará unas migajas a cada uno. Mejor, haremos un trato: nos vamos a dormir, y el que en sueños consiga viajar al lugar más lejano se tomará la hogaza entera en el desayuno.

Aunque suene extraño, al resto le pareció una buena idea, así que guardaron el pan y se fueron a dormir.

El campesino astuto esperó a que los otros se durmiesen, luego se acercó a la hogaza de pan sin hacer ruido... ¡y se la comió!

- ¡Mmmm! Este pan está delicioso, la miga está tan tierna y la corteza como me gusta, bien tostadita.

Tras el banquete, el campesino se quedó dormido.

A la mañana siguiente, con el primer canto del gallo, los tres hombres se despertaron.
-¡He dormido como un tronco! - dijo uno de ellos -. Y he soñado que realizaba un largo viaje hasta llegar... ¡a la China!

- ¡La China! Eso está demasiado cerca. Yo soñé que me iba al fin del mundo en barco - replicó el segundo.

Entonces, el campesino astuto, que hasta ese momento había permanecido en silencio, dijo:

- Veréis, amigos... El caso es que yo soñé que os habíais ido muy lejos y que, por tanto, tardaríais mucho tiempo en volver. Así que pensé que la hogaza podía ponerse dura y... bueno, pues... ¡Me la comí!

Moraleja: no te fíes de aquellos que pretenden hacer tratos que no resultan ventajosos para ti.”[1]

 
Son tan importantes los seguros que si el Ministerio TIC hubiese controlado adecuadamente al Consorcio Centros Poblados, los recursos se hubiesen recuperado rápidamente y otro hubiese sido el problema. Recuérdese que en este caso la póliza aportada fue falsa.
 
En el ámbito privado los seguros son tomados por personas que tienen con que pagarlos, pero son cobrados por quienes no los pagan, pero que bien saben cobrarlos, tal es el caso de los SOAT o seguros obligatorios de accidentes de tránsito, los cuales pagan los conductores y/o dueños de los vehículos, pero que los usan y agotan hasta la última gota y hasta más, las víctimas de algún accidente de tránsito, aunque hay muchos que se hacen las víctimas y así lo desveló el Periódico EL TIEMPO el 30 de agosto de 2019 en una nota titulada: 7 de cada 10 reclamos a aseguradoras tienen algún indicio de fraude.[2] En esta nota se dijo, entre otros, que “El gremio de los aseguradores –Fasecolda– estimó en más de 100.000 millones de pesos el costo de los fraudes solo contra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), lo que puso en jaque a varias aseguradoras, y algunas dejaron de expedir la póliza.”[3]
 
También están los seguros contra incendios; de vida; contra actos malintencionados de terceros; seguros de autos que amparan riesgos de hurto, accidente, pérdida total y parcial y la responsabilidad civil extracontractual, entre otras gabelas como el conductor elegido, la grúa, el desplazamiento y el vehículo de repuesto.
 
En fin… muchos son los seguros, aunque algunos vienen sin seguro, es decir, son inseguros, porque terminan beneficiando a muchos que esquivaron todo obstáculo para lograr incluirse en ellos.  
 
Hoy la invitación es a que pongan cuidado a los seguros, revisen cuántos tienen, por qué, para qué y para quién. El día que no se sientan en la capacidad de responder estas preguntas mejor es que los cancelen para que no resulten pagándolos y otros, sin causa,  cobrándolos y ustedes con su patrimonio creando y financiando una nueva versión de la película: de Mendigo a Millonario.



Referencias:


[1] Un buen bocado. Cuento Popular. Tomado de: https://www.conmishijos.com/actividades-para-ninos/cuentos/un-buen-bocado-cuento-popular-para-ninos/
 

[2] PERIÓDICO EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/el-70-de-los-reclamos-a-las-aseguradoras-tienen-indicio-de-fraude-406712
 

[3] Ibidem
1 Comentario
Clara Patricia Cano link
10/10/2021 14:37:20

Buen punto. A veces somos muy confiados, Me pareció interesante su reflexión.

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Octubre 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth