• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿Cuándo la ciencia no alcanza lo mejor es la eutanasia? Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez. Twitter: @JuridicaAsesora

1/8/2022

1 Comentario

 

¿Cuándo la ciencia no alcanza lo mejor es la eutanasia?
 
Por: Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Twitter: @JuridicaAsesora

El 8 de enero de 2022 pasará a la historia como el día en el que se concretó en Colombia la Eutanasia aplicada sobre las vidas de Víctor Escobar de 60 años de edad, de Cali y Marta Sepúlveda de 51 años de edad, de Bello Antioquia. Ninguno de ellos era paciente terminal pero la Corte Constitucional, en extremo liberal a nuestro juicio, abrió la puerta para que la muerte se obtenga por vía del derecho de petición y de la acción de tutela, un combo entre derecho y garantía más eficaz que los medicamentos.

Las dos personas tuvieron una muerte asistida por sus IPS. Ambos renunciaron a la vida por sus múltiples dolores o padecimientos provocados por enfermedades degenerativas, crónicas, incurables, es decir, de esas para las que aún no hay remedio, ni siquiera los de los culebreros que dicen curarlo todo. A ellos no les llegó ni la ambición de los políticos que aunque podrían estar preocupados por dos votos perdidos, seguramente no lo están “porque saben que de todas formas ya votaron”… en favor de la eutanasia, por su puesto. 

Hoy muchos están de fiesta o regocijados sobre estos dos hechos porque lo ven como una conquista y materialización del derecho a la muerte digna y respetable es su posición aunque no dejo de advertir sobre lo valientes que son para luchar hasta lograr la muerte y lo cobardes para hacer una lucha que obtenga como resultado que se invierta en la salud y en la vida hasta el extremo, pero en Colombia lo único que importa son los extremos ideológicos.
 
Las muertes asistidas que llevó a cabo Colombia relativizan todavía más el derecho a la vida que ya no es inviolable, sino “tutelable” para poder acabar con ella. Esa relativización de la vida, si se analiza con detalle, es el producto de un sistema de salud descuidado, con poca inversión en infraestructura y equipos y esto lo podemos confirmar con lo sucedido durante la pandemia en Bogotá y en Medellín en donde las mejoras prometidas no se lograron y los recursos que se invirtieron se convirtieron en ilusión “un día se mostraron y días siguientes se desmontaron” como ocurrió con la famosa e inexistente cama “1000” que en twitter la vimos, pero en la clínica no la percibimos y también está el improvisado hospital en Corferias.
 
El sistema de salud requiere una buena administración y una amplia inversión en ciencia. No debe escatimarse en recursos públicos y privados para financiar  suficiente investigación que ayude a curar enfermedades y a prolongar la vida en niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y por la enfermedad que fuese o fuere.
 
Por lo anterior, reitero lo que dije el 10 de octubre en una editorial “Yo si le pido a Dios rezando que mi Mamá no se muera. Así que mi lucha será por hacer lo que tengo que hacer y entre esas luchas está exigir una buena administración y una destinación de lo que corresponde para que con ciencia y con conciencia se disponga todo, no solo lo necesario sino lo que haga falta, para procurar la vida y la vida digna y no tolerar la negligencia y la falta de inversión en la salud y luego justificar esto con un errado y conveniente discurso de la muerte digna. A esa lucha invito.

No podemos ser los más valientes para renunciar a una vida y los más cobardes para exigir que la vida se garantice con todo lo que eso implica.”[1]
 
La elección de gobernantes idóneos será una oportunidad para trabajar en pro del sistema de salud y ello redundará en una vida más óptima, más sana y más plena. Debemos recuperar el deseo de vivir y crear esa masa crítica que permee las instituciones para lograr que ese deseo se materialice todos los días.

Referencias:

[1] VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth. La eutanasia reemplazó la canción “yo le pido a Dios rezando que mi Mamá no se muera” https://www.vozjuridica.com/wwwvozjuridicacom/la-eutanasia-reemplazo-la-cancion-yo-le-pido-a-dios-rezando-que-mi-mama-no-se-muera

1 Comentario
Angela Cárdenas
1/8/2022 22:54:11

Uno no sabe qué pasa por la cabeza de las personas que acuden a la eutanasia, solo ellas y Dios lo saben, queda la duda de esa valentía y alegría como parte del escenario.
Estoy de acuerdo que hace falta en Colombia mayor inversión en salud

Responder



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth