• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿A los Derechos Jaque y a los Sujetos Mate? Columna de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez @JuridicaAsesora

6/28/2020

0 Comentarios

 

¿A los Derechos Jaque y a los Sujetos Mate?

​Por: Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

La excepcionalidad que se ha decretado con ocasión de la emergencia sanitaria surgida por el COVID-19, da pie a la pregunta con la que titulo esta columna de opinión: ¿a los derechos jaque y a los sujetos mate? Seguramente, cada persona, abogado o no, puede darle respuesta, en particular me comprometo con la reflexión susceptible de ser cambiada, por supuesto, si se demuestra que la pregunta es equivocada o los planteamientos que para responderla ofrezco.

Las primeras consideraciones las hago a partir de otras preguntas: ¿durante la pandemia le ha sido restringido, mermado, modificado, suprimido o amenazado algún derecho? o ¿durante la pandemia se ha percatado de si le ha sido restringido, mermado, modificado, suprimido o amenazado algún derecho a su familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos o a los seres que hoy tenemos como seres sintientes?

Para dar respuesta a las preguntas parto de recordar que en la Constitución Política de Colombia están consagrados los derechos fundamentales, así como sus garantías para procurar su reconocimiento y protección. Estos derechos están concebidos para todos sin distinción alguna, salvo las personas para quienes dichos derechos prevalecen (sujetos de especial protección).  Entre los derechos fundamentales valga poner un zoom en la salud, la vida, la libertad, la igualdad, la intimidad, y agregue el lector los otros.

Los derechos mencionados hacen parte de aquellos considerados como de valor superior, la vida y la salud en conexidad con ella y paradójicamente con el pretexto de cuidar estos dos derechos, las medidas que se han tomado por el gobierno nacional si bien los ha garantizado para unos, ha puesto en riesgo esos mismos derechos para otros, sin calcular que la vida no se cuida o garantiza en el encierro, ni en el arrinconamiento o mediante la salida de circulación de cierto sector de la población considerado más vulnerable, ya que de hecho esos que aparentemente son los más vulnerables, terminan siendo los más prudentes y sensatos a la hora de elegir cuándo y cuánto salir, así como cuándo y cuánto exponerse, cálculos que no realizan los más favorecidos con las excepciones, gran parte de ellos diseminadores y portadores del riesgo de contagio de aquellos que no pueden salir para no contagiarse fuera, sino que deben esperar que les lleven el virus para que se contagien en su estado de confinamiento.

Con lo que he expuesto en el párrafo anterior, es claro que he empezado refiriéndome de manera particular a las restricciones de tránsito, que son comprensibles, sin embargo, también he hecho alusión a cierto sector de la población como lo son los adultos, no mayores, sino los más mayores que los mayores, y en esto quiero reparar un poco en tanto las restricciones de tránsito, aceptables en época de una pandemia, son diferentes a las restricciones a la libertad como derecho constitucional fundamental que fue lo que, al menos en Colombia, se ha venido haciendo de manera reiterada sobre los derechos de las personas mayores de 70 años.  Estas restricciones al derecho a la libertad absorben, de la noche a la mañana y como un remolino u hoyo succionador, a las personas que a diario van cumpliendo los 70 años y que ven cómo antes de cumplirlos eran libres y al día siguiente dejan de serlo, lo que representa para ellos un día con derechos en jaque y al otro día ellos reciben un mate y si un mate, porque se mata su ilusión de poder seguir haciendo con autonomía lo que les representaba la vida productiva,  pasan de hacer sus compras a que otro las realice por ellos, porque la restricción a la libertad, so pretexto de cuidar a las personas, les creó una especie rara de situación de discapacidad.

Ahora, no solamente el derecho a la movilidad de la población mayor de 70 años y la que los vaya cumpliendo se ha visto restringida, también hay otros derechos mermados como lo son los derechos laborales y eso para los que tienen suerte, porque para otros ese derecho ha muerto porque y no pocas empresas e incluso entidades públicas, optaron por la terminación de los contratos, la suspensión de los mismos o la no renovación.  ¿Jaque, pero también mate a los derechos laborales?

Sin duda, las restricciones están causando una merma a los derechos fundamentales, a ellos se les suma el acceso a la justicia, ya que ha surgido el agravante de que difícilmente puede buscarse su protección con oportunidad y eficacia, porque la pandemia evidenció que a la administración de justicia y que ha sido siempre lenta, se le adiciona la ausencia de una infraestructura tecnológica capaz de darle respuesta al acceso a la justicia y a la dispensación de la misma, porque además, presentan los funcionarios judiciales un analfabetismo tecnológico que aumenta la merma de los derechos y la amenaza y riesgo de ellos, que de ser, por ejemplo, el derecho como la salud cuyo amparo se demore por la no lectura oportuna de una impugnación de una tutela, se estaría, sin duda, ante un derecho en jaque que implicaría eventualmente, por un no amparo oportuno, para el sujeto mate.

Otro derecho es la intimidad que ha sido forzada a ponerse al descubierto mediante la exposición y entrega de los datos personales extraídos con preguntas invasivas que en nada aportan al control del contagio del COVID-19, de allí que es otro derecho en jaque que expone a los sujetos al …

Para concluir, a lo que quiero invitar es a pensar en los derechos que hoy están afectados no solo por el COVID-19, aunque este virus sea la causa de una mayor afectación, sino afectados por otras causas, para que se procure actuar de tal manera que no se pierda lo que ha costado tanto históricamente conquistar, de allí que la falacia del te cuido a cambio del te someto, no es una buena transacción porque implica para los derechos jaque y para los sujetos tal vez… mate.

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Juridica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Imagen
    Gloria Yaneth Vélez Pérez Abogada, Especialista en Derecho Público, Especialista en Pruebas, Especialista en Derecho Procesal Penal, Máster en Criminología y Criminalística, Magíster en Derecho Procesal Contemporáneo, Candidata a Doctora en Derecho

    Categorías

    Todo
    Derecho Constitucional
    Derecho Público
    Derecho Público
    Derechos Fundamentales
    Fuentes Del Derecho
    Proteccion Datos Personales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    A continuación por fechas todos los Artículos de la Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Marzo 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012

    View my profile on LinkedIn

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth