• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Vade retro presencialidad. Columna del Abogado Manuel Esteban Flórez Insignares @ManuelE_abogado

6/26/2021

0 Comentarios

 

Vade retro presencialidad
 
Por: Abogado Manuel Esteban Flórez Insignares

En estos días se ha generado una polémica por las palabras del señor Ministro de Justicia quien manifestó, en palabras cortas, que ‘era necesario volver a la presencialidad porque los abogados extrañan hablar con los jueces.’ Como era de esperarse dicho comentario generó una ola de críticas, pero la más desfasada fue la de afirmar que, el volver a la presencialidad sería un retroceso.[1] Lo dicho por el Ministro me hizo recordar una columna de mi autoría la cual titulé “Presencialidad Vs Virtualidad”[2] y la conclusión a la que me permití llegar en la susodicha columna que la virtualidad debe ir acompañada con la presencialidad, más nunca llegué a manifestar algo tan grave como aquella afirmación porque sería desconocer los beneficios que ha traído consigo la virtualidad, pero tampoco se puede desconocer que la presencialidad resulta necesaria en algunos aspectos procesales dentro de una litis.
 
En este sentido, la afirmación desfasada desconoce, y a manera de ejemplo que, existen audiencias en las cuales se hace necesaria la presencialidad como lo son los juicios orales, la recepción de una entrevista o de un interrogatorio o la recepción de testimonios dentro de la fase instructiva de un juicio oral. No es el hecho de afirmar, como especie de un imperativo categórico que, el retorno a la presencialidad será el retroceso en la forma de administrar justicia por parte de la rama judicial porque sería lo mismo el afirmar que la implementación total de la virtualidad sería el retroceso en la forma de administrar justicia.
 
Ahora bien, la susodicha afirmación conlleva, también, a desconocer que muchos usuarios de la administración de justicia no tienen acceso al internet y que, en muchas ocasiones deciden trasladarse hasta la sede judicial para averiguar sobre el trámite de su proceso. No se puede desconocer que, es obligación de nosotros los abogados el de informar a nuestros clientes sobre cómo evoluciona el proceso atendido[3] pero tampoco es menos cierto que, algunos clientes por las razones que quieran argumentar, deciden revisar sus propios procesos. 
 
Es ahí en donde la virtualidad tiene sus fallas que son de peso y más cuando, estamos en una era de tecnologías y, la justicia no se puede quedar atrás pero, el usuario a la administración de justicia, sea cualquiera de las dos situaciones ya planteadas, necesita los mecanismos en donde, el principal mecanismo sería, en ese caso, una cobertura plena del servicio de internet el cual, en reciente proyecto se quiso implementar el acceso a internet como un derecho fundamental pero, lastimosamente, fue archivado.[4]
 
Ante esta situación vale la pena razonar que “Lo que me sirve a mí les sirve a todos” pero no desde el punto de vista del egoísmo propio sino desde el punto de vista natural de las cosas, la razón de ser y, desde la óptica de un libre acceso a la administración de justicia con carácter real y no superfluo: ¿SERA QUE LA VIRTUALIDAD COMPLETA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA SATISFACE EL DERECHO FUNDAMENTAL AL LIBRE ACCESO A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA? La respuesta a ese interrogante es un rotundo NO, por la sencilla razón de que la justicia y su administración no puede estar supeditada a unos simples bites porque la administración de justicia necesita, sí o sí, la interacción entre las partes. No la necesidad de ir a hablar con los jueces como de forma coloquial fue planteado por parte del señor ministro de justicia, sino la necesidad de saber de primera mano la forma cómo se dicta el fallo que resolverá el litigio en sí mismo, igualmente las expresiones (lenguaje no verbal) que tiende a utilizar el fallador o falladora.
 
Pero según lo expuesto, entonces vale la pena preguntarse si: ¿SERA QUE LA VUELTA A LA PRESENCIALIDAD SATISFACE EL DERECHO FUNDAMENTAL AL LIBRE ACCESO A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA?Lastimosamente la respuesta a ese interrogante también es un rotundo NO, por la sencilla razón de que la justicia no se puede quedar atrás con los desarrollos tecnológicos actuales.
 
Es así que y según lo expuesto por parte del suscrito en la susodicha columna[5] la presencialidad debe ir acompañada con la virtualidad y viceversa porque: UNA VIRTUALIDAD COMPLETA Y ABSOLUTA NO SATISFACE EL DERECHO FUNDAMENTAL AL LIBRE ACCESO A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA y, UNA VUELTA COMPLETA A LA PRESENCIALIDAD TAMPOCO SATISFACE EL DERECHO FUNDAMENTAL AL LIBRE ACCESO A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
 
Entonces lo que hay que hacer es dejar de satanizar la presencialidad en los juzgados y lo mejor es, darle la bienvenida a una especie de sistema mixto en la forma de administrar justicia.


Referencias:

[1] https://www.kienyke.com/judicial/abogado-francisco-bernate-oposicion-presencialidad-en-la-justicia

[2] https://www.vozjuridica.com/columnista-manuel-esteban-florez-insignares/archives/02-2021

[3] Literal C del Numeral 18 del Articulo 28 de la L.1123/07 y, Literal D del Articulo 34 de la L.1123/07

[4] https://www.camara.gov.co/internet-derecho-fundamental

[5] https://www.vozjuridica.com/columnista-manuel-esteban-florez-insignares/archives/02-2021
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    WWW.VOZJURIDICA.COM

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Manuel Esteban Flórez Insignares

    Imagen
    Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Penal y Criminología

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020

    Categorías

    Todo

    Otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth