• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Renunciar o no renunciar: He ahí el dilema. Columna del Abogado Manuel Esteban Flórez Insignares @ManuelE_abogado

4/25/2021

0 Comentarios

 

Renunciar o no renunciar: He ahí el dilema

Por: Abogado Manuel Esteban Flórez Insignares

A raíz del proceso penal que se le sigue al hoy imputado, ex senador Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos punibles de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal; se presentó algo que, desde hace muchos años, no lo veíamos con tanta frecuencia: la renuncia del fuero de congresistas.
 
En este sentido es bueno recordar que, el fuero de congresistas es una institución que “… busca proteger el ejercicio del cargo y el normal funcionamiento de la administración pública, por lo cual es natural que la Constitución proteja al máximo el ejercicio del cargo de interferencias infundadas[1]. Significa lo anterior que, el fuero es una figura que protege y, sobre todo, garantiza la no intervención de otras ramas dentro de la función legislativa. 
 
En ese orden se podría concluir que, el fuero por ser un mecanismo de protección y que, además de eso, es una garantía de protección para aquel que, en un determinado tiempo cumple funciones legislativas. Ahora, con respecto al tema en comento, es dable preguntarse lo siguiente: ¿Es acaso el fuero una figura con características personalísimas? Si partimos del hecho de que, la figura en mención es un principio de garantía constitucional y que, al momento en que cualquier persona en su calidad de ciudadano o ciudadana, opta por lanzarse a unas elecciones en donde concurre el voto popular, en donde, el elector se desprende de un pedazo (teoría de la representación) de sus libertades para que sea representado por aquel que ha sido elegido; entonces la respuesta para ese aspecto debe ser en sentido afirmativo: el fuero de congresistas, aparte de ser una garantía de protección constitucional a favor del representante del pueblo, también se deriva del poder entregado por parte del pueblo es decir, el desprendimiento de una parte de la persona para que, aquel que ha ganado unas elecciones populares, decida a nombre de él.
 
Ahora bien, si el fuero tal como se acabó de establecer, goza de un carácter personalísimo, ¿Este puede ser dejado a través de una RENUNCIA? La respuesta a ese interrogante que, al igual que el anterior es afirmativo pero deben prevalecer elementos de fuerza mayor o caso fortuito para que, efectivamente, se pueda renunciar al fuero de congresistas. Es decir, no cualquier motivo aducido debe ser aceptado para que, el fuero como derecho personalísimo pueda ser renunciado. 
 
Una investigación en la Honorable Corte Suprema de Justicia, no puede ser catalogado como un caso de fuerza mayo o de caso fortuito; una motivación sobre la base de que no existan las garantías por parte de la Corte en su Sala Penal no es una causal de fuerza mayor o caso fortuito, por el contrario y, repitiendo lo manifestado en líneas anteriores, el fuero es una garantía constitucional y se agrega lo siguiente: el juzgamiento a los congresistas lo realiza, por mandato de la propia Constitución Política, como una garantía de que, el cuerpo colegiado juzgara plenamente y respetando el debido proceso.
 
Por consiguiente, el dilema no radica en renunciar o no al fuero de congresista, el dilema radica en que: no se puede pregonar una falta de garantías cuando, el fuero, tal como se encuentra establecido en nuestra Constitución Política, es una garantía como tal y por ende, al no existir motivos que pregonen la existencia de fuerza mayor o caso fortuito, la renuncia al fuero nunca debe ser aceptada.  



[1] Corte Constitucional. Sentencia C-386/96 MP. Dr. Alejandro Martinez Caballero
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    WWW.VOZJURIDICA.COM

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogado Manuel Esteban Flórez Insignares

    Imagen
    Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Penal y Criminología

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020

    Categorías

    Todo

    Otras columnas del autor

    Canal RSS

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth