• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Que vergüenza la homofobia

6/29/2019

0 Comentarios

 
Que vergüenza la homofobia
​
Qué vergüenza hallar, aún, personas que se atreven a irrespetar los derechos constitucionales fundamentales de expresión y al libre desarrollo de la personalidad, mediante actos con los que ponen en evidencia odio y discriminación como fue el desmonte y la destrucción, en el Pueblito Paisa de Medellín, de la bandera que identifica a la Comunidad LGBTIQ.

Estos actos encierran un germen de lo que otrora se vivió en el holocausto nazi, por eso todas las autoridades y la sociedad civil sea LGBTIQ o no, deben, desde ahora, tomar acciones para reprender y rechazar estos actos y garantizar la efectividad de los derechos en un país pluralista como lo es Colombia.

La expresión de una Comunidad que decidió hace 50 años no tolerar más el abuso policial y protestar por seis noches consecutivas y que es la génesis del movimiento de liberación gay, no será callada por el hecho de que unos o algunos maltraten su bandera, pero maltratar la bandera LGBTIQ es una forma de mordaza, de censura, de afectación a la libertad de expresión entre otros derechos constitucionales fundamentales, es una vulneración flagrante del Estado Social de Derecho y un claro incumplimiento de los deberes ciudadanos contenidos en el Artículo 95 de la Constitución, esto es:

“Artículo 95. ... Son deberes de la persona y del ciudadano:

1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;”.

Nada de honra, ni de gloria, hay en esos actos de discriminación, por lo tanto, la respuesta debe ser el ejercicio de las acciones legítimas y válidas ante y con las autoridades, para que en la historia quede claro que el camino no es la violencia, la provocación, la tiranía, la persecución, ni las ejecuciones, y que quienes despliegan odio ante la diferencia, se conducen de forma equivocada en la sociedad que estamos construyendo: Una Sociedad Libre, Igualitaria, Democrática, Pluralista, Digna, basada en el Interés General y en Paz.

Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
3108371657
direccion@vozjuridica.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth