• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

​Los aturdidos y abrumados

12/1/2022

0 Comentarios

 
Foto

​Los aturdidos y abrumados

Una estrofa de una canción dice con acierto: “llegó diciembre con su alegría, mes de parrandas y animación, en que se baila de noche y día y es solo juergas y diversión”. Y esto, sin duda, por regla general, tiene mucho de cierto, salvo que haya mucha tristeza o amargura en el corazón, generalmente, por la pérdida de un ser querido, del empleo o por la necesidad que padece un gran número de personas pobres y que duele y les duele más en esta época que, si bien invita a la caridad, esa caridad expresada en natilla, buñuelos, hojuelas y regalos para niños, no alcanza para llenar los verdaderos vacíos.
 
Y si en esta navidad el primer plano lo ocupan, por mucho, las personas que no tienen ni cena, ni familia, ni ropa, no son solamente ellos los que llevan la peor parte, sino que SON LOS ANIMALES, esa otra especie de la naturaleza, la que recibe lo peor de las formas de celebración con pólvora a la que acuden todavía una parte de las personas que arrastran la cultura mafiosa que tanto ha golpeado a Colombia y de la que no se han podido desprender, pero que, además, decidieron conservar transmitiéndole dicha práctica a las nuevas generaciones. Ellos y ellas, no han comprendido que la pólvora es peligrosa en todos los sentidos, porque afecta la salud humana y daña gravemente la salud de los animales que terminan aturdidos y abrumados y muchos de ellos desbocados, huyendo y perdidos, causando con ello tristeza y desolación a sus cuidadores y protectores.
 
La pólvora y su uso no hacen grande a nadie, al contrario, eso lo único que muestra es lo hueco que aún tienen el corazón porque solamente encuentran en el estrepitoso ruido que la pólvora hace y en las momentáneas luces, una sensación de alegría, sin embargo, ¿qué alegría real hay en causarle tanto daño a la naturaleza, a los animales y a los sentidos y en invertir cuantioso dinero en una satisfacción tan efímera cuando hay bienes y valores más altos que deben y pueden ser rescatados, edificados y defendidos? 
 
No hay que ser un ambientalista fanático para, simplemente y desde el sentido común o como diría Cicerón razón natural,  comprender que es necesario armonizarse con la naturaleza y todo lo que ella nos ofrece. Es un imperativo respetar todo ser vivo y su integridad y los animales no pueden ser la excepción a la regla cada que ‘llegue diciembre con su alegría’. Si trabajamos conscientemente en una mínima moral rectora en la que nos comprometamos como individuos, como sociedad y como Estado, ningún animal, en lo sucesivo, volverá a hacer parte de los aturdidos y abrumados o, al menos, no por nuestra causa.
 
Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Directora Revista Jurídica

WWW.VOZJURIDICA.COM

 

Esta Editorial no compromete en nada el pensamiento autónomo y la libertad de expresión de todos los columnistas de la Revista Jurídica Digital VOZ JURÍDICA.
0 Comentarios
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth