• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

​El ataque al empresariado por parte del Alcalde de Medellín es un ataque a la educación superior y a las oportunidades de empleo y desarrollo

1/12/2022

0 Comentarios

 

​El ataque al empresariado por parte del Alcalde de Medellín es un ataque a la educación superior y a las oportunidades de empleo y desarrollo

En varios medios de comunicación se ha leído y escuchado como el actual Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, ha lanzado toda suerte de señalamientos insultantes en contra del GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) que, sin duda alguna, los desprestigia y hace que tanto empresas, como los empresarios, se vean afectados en su buen nombre y que se afecte la confianza inversionista y de expansión a nuevos mercados, lo cual es lamentable para un país que se esfuerza diariamente para estabilizar la economía, muy a pesar de toda la carga bélica que por más de cincuenta años ha tenido que enfrentar.

La responsabilidad jurídica que le cabe al Alcalde por todo lo que ha dicho en los medios de comunicación será un asunto que resuelvan a futuro las autoridades judiciales, disciplinarias y fiscales, porque varios representantes de empresas ya anunciaron que analizarán las acciones legales para proteger su integridad como empresa. El Estado (Medellín Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación) también debe responder porque quién ha salido a crear contienda es el Alcalde (Servidor Público).

Ahora bien, ¿Quiénes, qué y cuántos más son los perjudicados con las declaraciones del Alcalde de Medellín en contra del Empresariado Antioqueño?

Inicialmente quiero acercar una primera respuesta porque encuentro afectado también al sector educativo y al respecto infiero, basada en la normativa vigente, que el ataque deliberado que ha venido realizando el actual Alcalde de Medellín al Gremio - Grupo Empresarial Antioqueño con términos que rayan con el desprestigio, es un ataque también a la educación superior del Departamento y del País (pregrado y posgrado) porque con la suma de toda clase de improperios lanzados cual perdigones y haciéndolo desde el rol que ostenta y la institucionalidad que representa, está creando condiciones de riesgo para que incremente el desempleo y por efecto rebote la deserción en las instituciones de educación superior, se acaben becas y subsidios de estudio, y para que los nuevos Profesionales, Especialistas, Magísteres y Doctores, no encuentren un escenario laboral en el que puedan agregar valor. 

También están siendo puestas en jaque las funciones sustantivas de investigación y de extensión que han sido concebidas para transformar con la innovación y para acercar a la Universidad, la Empresa y el Estado. ¿Qué sentido tiene haber transformado a Medellín en un Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, si el sector empresarial que tiene obra e historia en esas variables es "dilapidado" con la palabra por el Alcalde de la Ciudad? ¿Qué sentido tienen las normas de calidad de la educación superior (registros calificados y acreditación) si se afectan las posibilidades de interrelación con el sector productivo y empresarial?

Además de lo anterior, importante es indicar también que emprender y secundar una línea de ataques en contra del sector privado vulnera el Estado social de derecho, la prosperidad como fin, el desarrollo y la libertad de empresa consagrada en el Artículo 333 de la Constitución.

Seguramente muchos quieren volverse empresarios, pero no hay que quemar a los que ya lo son para edificar sobre sus cenizas, por eso hoy lo que Colombia necesita son más emprendedores de progreso y no de odio, más emprendedores de unión y no de división y necesita más motivadores y hacedores (gobernantes) para construir una mejor sociedad, pero que estén convencidos de que “hoy se puede ver más lejos porque estamos parados en hombros de gigantes” 

No hay que formar parte de ninguna de las empresas atacadas para salir en su defensa por todo lo que han hecho por Medellín, el Departamento de Antioquia y por el País, lo único que debemos ser es objetivos, coherentes y gratos.
0 Comentarios
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth