• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Se ha salvado la democracia con la suspensión provisional del Alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle

5/10/2022

0 Comentarios

 
La Procuraduría General de la Nación ha suspendido a Daniel Quintero Calle en el desempeño de su cargo como Alcalde de Medellín, por su indebida participación en política.
 
La decisión de la Procuraduría protege de forma directa la democracia en Colombia y el Estado social y constitucional, porque con eso contribuye a que Daniel Quintero Calle deje de participar en política abusando del cargo y función que tiene en lo público para favorecer a un partido político cuando debería ser ecuánime. 
 
Seguramente Daniel Quintero Calle saldrá a la “calle” y a las redes a tratar de enredar a los ciudadanos diciendo que por haber sido suspendido "está afectada la democracia", pero es al contrario, ha sido salvada la democracia. Esa democracia que Daniel Quintero Calle ha querido afectar e impedir que se ejerza, tal es, con sus actos desmedidos y equivocados para oponerse al proceso democrático de la revocatoria en Medellín y el maltrato verbal con calificativos que ha dado a los ciudadanos y ciudadanas que no están de acuerdo con su forma de gobernar. 

Recuérdese que Daniel Quintero Calle no pierde oportunidad para ofender, burlarse de los que le hacen llamados a que gobierne y administre bien lo público, pero él parece más interesado en hacer política que en fungir de forma seria, comprometida, responsable, transparente y equilibrada, como Alcalde de todos los habitantes de Medellín y no solamente de sus simpatizantes.

De otro lado, el hecho de que la Procuraduría General de la Nación haya suspendido a unos y todavía no a otros, no es un argumento jurídico como muchos pretenden hacerlo creer para justificar la mala práctica de Daniel Quintero Calle, porque lo que está mal, está mal aunque varios lo cometan porque el hecho de que sean muchos haciendo el mal, no lo convierten en bien, aunque no reciban aún reproche jurídico.

La Procuraduría ha protegido un bien mayor que es la democracia y la decisión goza de presunción de legalidad. 
 
Celebremos la democracia y la participación en ella en condiciones de igualdad a pesar de nuestras diferencias y defendamos el Estado social, constitucional y democrático.
 

0 Comentarios
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth