• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿Miseria anunciada?

11/22/2021

0 Comments

 
¿Miseria anunciada? 

En reciente entrevista el Señor Gustavo Petro anunció sus primeras decisiones económicas si llega a ser elegido Presidente de la República de Colombia y una de ellas es el cese de la contratación de exploración y exportación, todo lo cual es absolutamente preocupante, porque si bien inicia con el petróleo, esa es la antesala para acabar con la minería.

El cese de contratación de exploración anunciado por Gustavo Petro, constituye el inicio de una debacle económica para Colombia y todos los colombianos.

La minería es absolutamente necesaria y es una total muestra de incoherencia decir que se quieren tecnologías limpias y un desarrollo sostenible, sin los minerales, porque los anhelados vehículos eléctricos no se pueden fabricar sin níquel y litio, o ¿cómo creen que se fabrican las baterías? por ejemplo. Los celulares y computadoras requieren cobre y otro conjunto de minerales se requieren para fabricar los equipos hospitalarios y los marcapasos, pero también los requieren los electrodomésticos ecológicos como las neveras y las lavadoras. No hay forma de generar energía solar sin acudir a la minería porque los paneles solares no se fabrican con aire o ramas.

Sin actividad extractiva (minería) no hay desarrollo, ni transporte sostenible, ni hospitales, ni comunicaciones. 

Los minerales no se cogen en los árboles, ni caen del cielo como la lluvia, para lo cual necesitamos una minería bien hecha, responsable con el medio ambiente sano, que proteja la biodiversidad (fauna y flora), pero no renunciar a ella, porque el país no debe pensar en destruir lo que tiene y si bien debe pensar en otras formas productivas, siempre deberá tenerse un plan de transición o, al menos, tenerlo como complementario.

Esa futura decisión es una miseria anunciada, que hará que los pobres no sólo se vuelvan más pobres, sino que nunca salgan de la pobreza, hará que los que tienen ingresos los pierdan y que quienes tienen empresa se quiebren y tengan que despedir a sus trabajadores. ¿Miseria anunciada?
0 Comments
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    All
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    RSS Feed

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    May 2021
    November 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    March 2020
    June 2019
    April 2019
    March 2019
    November 2018
    August 2016
    February 2016
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    October 2013
    August 2013
    June 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth