• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

La eutanasia reemplazó la canción “yo le pido a Dios rezando que mi Mamá no se muera”

10/10/2021

0 Comentarios

 

La eutanasia reemplazó la canción “yo le pido a Dios rezando que mi Mamá no se muera”

El valor de una Madre no lo entiende todo el mundo, al menos de primera mano y afirmo esto porque recientemente leí cómo un joven aprobaba que su Madre de 51 años alcanzará su meta, que también se volvió la de él: la eutanasia, ese homicidio pietístico u homicidio por piedad, hoy muerte digna para muchos.

Para el joven el hecho de que su Señora Madre quisiera morirse por los dolores y la degeneración que causa la enfermedad que sufre o padece, es algo natural, difícil pero asimilable, es más, lo considera como parte del derecho a la muerte digna que tanto han vendido los medios o muchos teóricos y también esos que no saben qué es la vida y que creen ¿para qué vivir con dolores, sufrimientos, postración, ancianidad y sin opciones de salir a estar 4 horas en un taco, congestión o trancón y dos horas en la fila de un restaurante famoso como esos en los que hay que saludar a los Alcaldes? Para ellos,  sin eso no hay vida.

Hoy se le pide a las redes sociales que no vayan a permitir que se impida que no se muera la Madre que se quiere morir.  De hecho, hoy no vemos a nadie con consignas, pancartas, marchas, arengas y otras prácticas más explosivas como el uso de las molotov, pidiendo que al sistema de salud y de ciencia tecnología e innovación se le asignen más recursos para que una Madre de 51 años y de la edad que sea, no se muera.

Hoy lo que se ha sobrepuesto es el confort. Servirle al otro como otro que te necesita, así sea la Madre, no es una opción y menos si ella está enferma, porque ¿A qué horas se le podrá servir a alguien, familiar o no, si lo bueno de la discoteca empieza a las 9, la hora feliz es a las 12, el cierre de 3 a 4 de la mañana y hay que rematar hasta que sean las 12 del medio día del día siguiente? Y ¿si las ofertas de los Centros Comerciales y algunos Almacenes de cadena se extienden por 24 horas y los recipientes plásticos se pueden agotar? Definitivamente no hay tiempo para cuidar a los enfermos o ancianos y menos, si ese sufrimiento ellos o ellas, no son capaces de soportarlo, así no sean pacientes terminales.

Definitivamente, no sabemos qué es el servicio y no hemos entendido el sentido de la vida y de vivir y hoy vivimos por adiestramiento y no por trascendencia. Y como lo indiqué en reciente mensaje para el que no sabe servir, ni le interesa, todo enfermo debe acudir a la muerte digna y toda persona en situación de discapacidad le estorba o no debe nacer si llegará al mundo en esas condiciones.


Los Centros Comerciales y toda la industria del entretenimiento desplazaron lo humano y escondemos la falta de compromiso con el débil y vulnerable concediéndoles el derecho a no existir y eso, realmente, es falta de amor al otro y el extremo del egoísmo por anhelar el mundo de lo sano en dónde, quién no cumple ese estándar, debe claudicar a su existencia, cuando lo que debemos estar haciendo es llenando a la gente de ganas de vivir y a la ciencia de condiciones para hallar tratamientos.

Yo si le pido a Dios rezando que mi Mamá no se muera. Así que mi lucha será por hacer lo que tengo que hacer y entre esas luchas está exigir una buena administración y una destinación de lo necesario para que con ciencia y con conciencia se disponga todo, no solo lo necesario sino lo que haga falta, para procurar la vida y la vida digna y no tolerar la negligencia y la falta de inversión en la salud y luego justificar esto con un errado y conveniente discurso de la muerte digna. A esa lucha invito.

No podemos ser los más valientes para renunciar a una vida y los más cobardes para exigir que la vida se garantice con todo lo que eso implica.

Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez

Twitter @JuridicaAsesora


PD: Esta editorial no compromete el criterio y pensamiento de ninguno de los columnistas de esta Revista.
0 Comentarios
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth