• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Carta abierta al Consejo Superior de la Judicatura

10/31/2013

0 Comentarios

 

Señor Doctor

WILSON RUIZ OREJUELA 
Presidente Sala Jurisdiccional Disciplinaria

Consejo Superior de la Judicatura  y todos los Magistrados

Señores Magistrados:

De manera atenta expreso a ustedes la gran conmoción y preocupación que causa para el universo jurídico y sus componentes, así como para un Estado Social de Derecho, como es Colombia, recientes hechos que han protagonizado Abogados que han fungido como Jueces de la República (caso Paloquemao - Bogota) y ahora un Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura.   

A lo anterior se suman las practicas ajenas al derecho que se evidencian con los escándalos de DMG, SaludCOOP, INTERBOLSA, lo que fue la fallida reforma a la justicia, entre otros, y que probablemente, estuvieron acompañadas por asesorías jurídicas de eventuales profesionales del derecho.  

Sin duda, hechos como los mencionados ponen aún más en tela de juicio el ejercicio de la profesión de Abogado y aumenta en las personas la desconfianza en el Estado de Derecho y en las posibilidades de encontrar pronta y cumplida justicia.  

Por lo expuesto, expreso como Abogada y Directora del Medio de Información www.vozjuridica.com con ISSN 2256-5051, mi total repudio a todo aquello que se practique por fuera de los mínimos éticos que deben conducir al Abogado en sus diferentes roles, dado que ello propicia un derrumbamiento no solo de la credibilidad en el Abogado mismo, sino en todo el sistema jurídico en el que hoy se sustentan y fundamentan la mayoría de los Estados. Es por eso que me sumo a todas aquellas voces que, de forma respetuosa, se han dirigido a ustedes como Consejo Superior de la Judicatura, entre ellas La Casa del Abogado, para solicitarles que mediante procesos disciplinarios revestidos de validez jurídica, requieran a los Abogados que estén obrando por fuera de lo que de ellos se espera conforme a las normas que rigen su conducta y práctica jurídica. No hacerlo aleja a la humanidad de su esperanza de un Estado justo y en Paz. 


GLORIA YANETH VÉLEZ PÉREZ
Abogada
Especializada en Derecho Civil (Area Pruebas Civiles)
Especializada en Derecho Público
Candidata a Magister en Derecho Procesal
Candidata a Doctora en Derecho
Conciliadora en Derecho
3108371657

direccion@vozjuridica.com

0 Comentarios
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth