• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogado Gabriel Fernando García Morales
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

“Que cesen los partidos para que se consolide la unión”

10/27/2023

0 Comentarios

 
Foto

“Que cesen los partidos para que se consolide la unión”

Ahora que las elecciones locales y regionales están más cerca, se afianza mi idea según la cual los partidos deben desaparecer porque nos desunen y distancian del bien y de los valores en el que como individuos podemos coincidir para edificar el bienestar general.

En relación con Colombia, la crisis política, económica y social es tan grave que no se resolverá desde los partidos y menos radicalizando posturas de izquierda o de derecha, ni del tibio centro. Hoy el desafío para todos es combatir las nefastas administraciones impuestas por esos partidos y sumar para crear un equilibrio y no más polarización que lleve a mirarnos a muchos como enemigos, sin serlo. Y es que una cosa es no ser copartidarios y otra muy diferente no querer conjuntamente el bienestar de la comunidad y la prosperidad general con integridad y justicia de cara a lograr la paz para no mantenernos en situación de... eterno descanso (QEPD). 

Por eso el reposo y análisis, más estratégicos, deben partir de considerar que para que un barco no se hunda no es suficiente con sellar las grietas, sino que, además, es necesario distribuir el peso y el contrapeso y poner un capitán que, en todo caso, solo no podrá navegar si las demás condiciones no se cumplen. Y nada de malo tiene ser marinero. 

Colombia hoy es ese barco, lleno de grietas que estando por mucho tiempo inclinado hacia un extremo, ya ha pasado a inclinarse al otro, pero sigue con las mismas grietas llenándose de agua y no precisamente por el cambio climático y con eso ha quedado claro que, de saltar de extremo a extremo, no es la solución a los problemas reales y menos con líderes faltos de integridad, lealtad, honestidad, ética, responsabilidad y ecosensibilidad en cada banda, bando o partido, pero eso sí, llenos de ambición y sobreabundancia de interés de partido, bando o banda y no en un interés de unidad.

Tal vez Simón Bolívar, en su última proclama nos dejó, en lugar de un anhelo, una hipótesis por demostrar: "que cesen los partidos y se consolide la unión". Ojalá esta hipótesis empiece a probarla Antioquia en la aspiración a la Gobernación haciendo una distribución de pesos y contrapesos para permitirle el liderazgo a un capitán y timonel  que genere el menor rechazo posible.

Seguir buscando inclinar el barco hacia la extrema derecha, por la consabida nefasta administración que ha hecho la extrema izquierda de apellido independientes y algunos de centro, sólo conseguirá que sean elegidos los llamados empresarios a los que no les gusta gobernar con los empresarios que realmente sí lo son.

Insisto en que en las contiendas aquel que no está listo para ceder cuando le conviene, se debe preparar para conceder cuando le toque. Es la diferencia entre lo que significa ganar espacio para jugar y que gane el ego solamente para observar.

Ningún tiempo es corto para una alianza con sentido y significado si lo que realmente se busca es cuidar la democracia, el bienestar de la comunidad y la prosperidad general.

Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez 
Directora Revista Jurídica Digital 
Voz Jurídica


Nota: Esta editorial no compromete el pensamiento de ninguno de los columnistas que escriben en la Revista Jurídica Digital Voz Jurídica.
0 Comentarios

Daniel Quintero Calle: un árbol que ya no da sombra

10/1/2023

1 Comentario

 
Foto

 Daniel Quintero Calle: un árbol que ya no da sombra

Dice el adagio popular que: “el que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija” y, sin duda, mucha razón el dicho lleva porque basta enfrentar un sol ardiente, en todo su furor y esplendor, como esos que para el Presidente Petro son la prueba reina de la crisis climática, para querer un frondoso árbol (de esas ceibas que cortó Fajardo en Medellín cuando fue Alcalde) para poder refugiarse de las inclemencias del recalentamiento. Pero para ser árbol que da sombra se requieren requisitos: tener profundas raíces, un fuerte tronco y unas vivas, largas y tupidas ramas y hojas, además de la savia que lleva dentro y que le representa la vida y la fuerza para soportar erguido y con pundonor la inclemencia climática.
 
Pero, ¿éste intento de metáfora qué puede tener que ver con Daniel Quintero Calle? La he traído como referente porque lo que se observa de la administración inconclusa de Daniel Quintero Calle es que bajo su liderazgo forjaron el mal, el descontento, la desatención, la desidia y la mentira, entre otros, y eso, junto con la politiquería y la ambición, es lo que los ha guiado. Pero no se olvide que cuando se tiene confiado un liderazgo, lo correcto es que en las crisis se resiste porque la renuncia es de cobardes y no de valientes. Pero él dio un paso al costado para asumir el papel de víctima que no le queda porque es el perfecto victimario o, tal vez, lo hizo para asumir el rol de héroe, pero lo que él no sabe es que en Medellín no hay personas que deban ser salvadas por su propio captor porque si de algo no sufre Medellín es del síndrome de Estocolmo.
 
Daniel Quinteto Calle es un árbol que ya no da sombra y renunciar fue un movimiento torpe aunque él desde su ego crea que no y aunque lo reciban en brazos en algunos de los eventos, porque esa sombra no dura mucho sino no se riega con$tantemente y le quedará difícil seguir haciéndolo porque perdió el manto de la institucionalidad y sin poder en la institucionalidad para hacer lo que él diga y darle sombra a los que se le arrimen, tendrá que acudir al poder económico particular para poder dar sombra y recibirla también de los árboles a los cuales se quiera arrimar, pero ya sin cargo, sin empresas, sin ingresos y con el nivel de vida que ha mostrado tener porque lo del tricentenario es mentira y aunque fuese verdad los arriendos más económicos en el tradicional barrio están a un millón de pesos y eso termina siendo muy alto para alguien sin empleo, con dos hijas y con gustos tan caros, resolverlo se vislumbra, entonces, bien complejo. O ¿de qué fuente vendrá el dinero para dar sombra?
 
El acto torpe de la renuncia permite reiterar/afirmar que Daniel Quintero Calle ya es un árbol que no da sombra porque sus aliados, sobre todo en época electoral, son “a políticos”, esto es, a políticos que mejor les sirvan y él sin cargo y lleno de quejas en la Procuraduría y denuncias en la Fiscalía ya no les sirve, ya no es imprescindible. Recuérdese que para ser un árbol que da sombra hay requisitos: tener profundas raíces, un fuerte tronco y unas vivas, largas y tupidas ramas y hojas, además de la savia que lleva dentro y que le representa la vida y la fuerza para soportar erguido y con pundonor la inclemencia climática. Y Daniel Quintero no tiene raíces políticas porque su elección fue por voto de opinión y, por lo tanto, su tronco y sus ramas no lograrán sostenerse porque la savia se la daba el cargo y ya no lo tiene. Ahora es el pueblo el que debe estar erguido y tener pundonor como elector, además porque los ciudadanos, en política, como en la vida, lo mejor que deben comprender es que hay que saber de qué o quién se deben agarrar y en qué o quién apoyarse, porque si se agarran o apoyan mal, lo que les espera es el piso o el abismo y si de política se trata, si se agarran o apoyan de un político sinvergüenza e inestable, ególatra, hambriento y sediento de poder y empapado, como dicen, de corrupción, que no dude que como pueblo defraudado quedará y como aliado salpicado saldrá.
 
Concluyendo, es innegable que con la astucia aplicada para ser elegido y ahora para dejar el cargo sin tener en cuenta a los electores, lo que se comprueba es que Daniel Quintero Calle no sabe qué significa el dolor que ha vivido Medellín, no sabe qué significan las familias que se han reconstruido sobre las balas y los muertos de sus seres queridos por el actuar ilegítimo de los malos y de los buenos. No sabe lo que ha representado salir realmente de la pobreza mientras se llora por los muertos propios y ajenos, ni sabe lo que significa hablar de futuro mientras se procura enterrar el pasado sin que duela demasiado. Él no sabe qué es eso, aunque diga lo contrario, porque si lo supiera jamás había llevado a Medellín por la ruta de la pavimentación de la obtención del poder al que de forma egoísta aspira y que desde el 01 de octubre de 2023 por obra de él mismo, por fortuna, es un poder que él ya no respira, aunque le esté buscando oxígeno.
 
Por lo anterior, los líderes de Medellín de Derecha, Centro e Izquierda, conscientes de la situación que vive Medellín y que se encuentra a la deriva, deben recuperar cordura, objetividad y ecuanimidad para ejercer un liderazgo de unidad, integridad y rectitud, que hoy les exige Medellín como ciudad y, así, juntos no permitir que la ciudad y su patrimonio, sobre todo el social, se mantenga bajo el control de un árbol que no da sombra, ni fruto, salvo el fruto envenenado que tanto daño ha venido haciendo, porque Daniel Quintero Calle, que ahora pretende reelección en el cuerpo de Juan Carlos Upegui, no es de fiar y no lo es porque ni el período institucional como mandatario de elección popular fue capaz de terminar, sino que lo finalizó a su modo y de cualquier modo y lo hizo de forma inconsulta con los electores, porque a él no le importan los electores sino salvo para que lo elijan a él o a los que él quiere y nada más. Es que un hombre de las redes sociales, porque así gobernó, esto es,  del Tik Tok, el Instagram, Facebook y X-alias twitter-, bien había podido hacer una encuesta virtual para conocer la opinión de los electores sobre su renuncia, pero ni en eso fue coherente, sino que oficializó su renuncia un sábado 30 de septiembre de 2023 casi a las 12 de la noche, efectiva a partir del día siguiente, un horario en el que la gente duerme y como el forajido la hizo pública y hasta con aceptación incluida minutos antes de su ejecutoria, enviando con eso el mensaje de que la opinión del electorado no era de utilidad. El electorado quedó como diría Condorito: ¡Plop!
 
Cierro con la pregunta obligada: ¿Los que han sido electores y simpatizantes de Daniel Quintero Calle quieren reelegir lo mismo que, seguro haría lo mismo que él hizo? ¿Pensarían más en él que en Medellín sabiendo que él ha sido mentiroso desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque en él no hay verdad. Que con mentiras se hizo elegir y con mentiras desmanteló proyectos exitosos de Medellín, resquebrajó el tejido social y aumentó las brechas de desigualdad? Prometió futuro y entregó espejismos. Fue como todo un ilusionista que con magia embolató a los votantes de opinión y ni les preguntó si estaban de acuerdo con su renuncia, es decir, como dice la canción de Marc Anthony, se le olvidó decirle adiós a los electores, por ventura con eso los dejó libres para elegir. Así que ojalá en esa libertad para elegir lo hagan con dignidad optando por alguien que restablezca, repare y sane heridas y que, en todo caso y definitivamente, no es él, ni sus referidos, porque ¿si él no fue capaz y ya no da sombra, qué tan capaces serán los que él recomiende o apoye?

 
PD: El que se empapa también salpica. Así que no se exponga al charco, porque si el empapado lo está es de corrupción, salpicado será el que esté muy cerca.

1 Comentario
    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: [email protected] y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth