• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿Política y Políticos sin la Academia?

2/23/2014

1 Comentario

 
¿Política y Políticos sin la Academia?


Es época electoral en Colombia y todos los aspirantes a la Cámara de Representantes y al Senado, lideran como parte de su campaña la promesa de sacar adelante proyectos de corte muy social, al menos eso es lo que se les escucha y se les lee, incluso, a veces, en disonancia ideológica la propuesta que presentan con los principios del partido político al cual pertenecen que hacen pensar que están insertos en el partido equivocado. Sin embargo, al hacer la lectura de sus propuestas, así como de sus discursos, puede fácilmente concluirse que se trata de retórica sin la academia, toda vez que lo que se afirma que se liderará como propuestas sociales no tiene, en muchos casos, un fundamento en resultados que hayan salido de la juiciosa labor de académicos e investigadores que hoy hacen parte de un importante número de Instituciones de Educación Superior del país de naturaleza jurídica pública y privada.


Infortunadamente, no es frecuente ver a los candidatos asistiendo a la Academia a Foros, Coloquios, Debates o a obtener asesoría para darle un sustento más teórico a sus propuestas electorales y, probablemente, por eso dichas propuestas, en la mayoría de las veces, no se corresponden con la práctica legislativa que ellos llevan a cabo. Es que si una propuesta no bebe de la fuente académica y científica y también jurídica se aleja de sus posibilidades de éxito y se convierte en palabras que se llevara el viento.


No insinúo que los políticos se vuelvan académicos, ni que los académicos se conviertan en políticos, porque ambos correrían el riesgo de dejar de ser lo que son, pero lo que si sugiero es que mediante acciones comunicacionales se comparta y se debata, con respeto, lo que unos y otros conciben para el desarrollo del país y con ello se enriquezcan las propuestas de campaña política y se conviertan en un verdadero compromiso de los candidatos y de los elegidos. Esta lógica de integración de la Academía, daría un mejor lugar a las propuestas y a los discursos y sería el complemento necesario para crear sentido y significado y tal vez la ilusión de que un cambio o transformación si podría ser posible.


Lo anterior se plantea, entre otros, para que la Academia mantenga el lugar que le corresponde en la conservación y creación de saberes, así como ser un escenario natural de reflexion y debate, de allí que a la academia no se deba llevar publicidad política de candidatos, sino sus propuestas para debatirlas.


Que la Academia y la producción académica sean las fuentes de las cuales beban las propuestas de los políticos, sin duda, les aportaría pertinencia.


Dado lo expuesto, no se debe confundir: la formación académica de los políticos, esto es, políticos con academia, y políticos sin academia, con el hecho de que ambos concreten en la práctica la reflexión: "Política y Políticos sin la Academia".
1 Comentario
Gloria Velez link
2/23/2014 05:44:18

Reflexión de Nicholas Kristof-en The New York Times-el papel de los profesores y académicos en los debates actuales http://t.co/lGRLihpL6s

Responder



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth