• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Época electoral y que problema con los políticos

2/15/2014

1 Comentario

 
Es época electoral en Colombia y que problema con los políticos que hoy aspiran a una curul en el Congreso de la República o a que los reelijan en ella. Y que problema digo, porque o, eventualmente, tiene investigaciones el candidato o la candidata o las tiene su familia, aliados, asesores, asistentes, colaboradores, patrocinadores, entre otros, o están siendo repudiados por grupos de la sociedad civil que han padecido la falsa promesa de campaña y la ignorancia y abandono después de las elecciones o tienen ese repudio por haber apoyado la afectación a la salud o la nefasta reforma a la justicia, entre otras atrocidades legislativas que han afectado derechos y hasta el sistema de pesos y contrapesos.

¿Será que no podrá contarse en Colombia con candidatos que no tengan manto de duda en sus actuaciones y que conformen un equipo de colaboradores y aliados que tampoco lo tengan?. Es que la transparencia, la decencia y la confianza en la práctica política, debe ser una exigencia para todo aquel y todos aquellos que aspiren a ocupar cargos públicos, sean de elección popular o no, y sean de derecha, de centro o de izquierda o de sus combinaciones.

No cabe duda que hay candidatos y candidatas al Congreso de la República (Cámara o Senado), que llaman la atención con sus propuestas de corte igualitario, defensa de La Paz, mejoramiento de la educación, lucha contra la corrupción, defensa de los derechos humanos, entre ellos, los derechos de libertad, dignificación de campesinos, indígenas, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad, sin embargo, al evaluar estas propuestas y su posibilidad de éxito a partir de aquellos con los cuales se encuentran aliados los candidatos y candidatas y con los cuales han construido y promovido su estrategia de campaña, que por su trayectoria han demostrado no ser de fiar, puede, inicialmente, concluirse, que las propuestas "programáticas" serán de difícil logro, dado que por frutos del propio candidato o candidata, o del equipo o aliados que lo o la acompañan, se evidencia que lo planteado en las propuestas, no es o sería lo que realmente les anima.

Tal vez unos criterios para valorar cuál ha de ser la mejor opción paral confiar el Voto, será a partir de meditar y razonar sobre las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son los frutos o las obras del candidato o candidata? Es que no olvidemos "que por sus frutos los conoceréis", que "no puede pedírsele peras al olmo", que "nadie puede dar de lo que no tiene" y que quien habla de derechos humanos luego de haber abusado o estar abusando de ellos, no es de fiar.

- ¿Con quién está aliado o está rodeado el candidato o candidata?. Esto porque también hay que recordar aquel dicho de la sabiduría popular "dime con quien andas y te diré quien eres o qué harás?.

Con lo anterior busco que políticos y electores mediten en la necesidad de procurar transparencia, decencia y confianza en la práctica política para garantizar un Estado Justo y en Paz regido por criterios de igualdad, pluralidad y respetuoso de los derechos de libertad, más allá de la ideología que cada uno quiera defender.









1 Comentario
Isabel becerra
2/15/2014 03:17:47

Estoy totalmente de acuerdo, parece que no hay de que hacer un caldo... Que panorama tan desalentador.

Responder



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth