• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

¿Está desconectada la Academia de la Sociedad?

8/25/2020

2 Comentarios

 

¿Está desconectada la Academia de la Sociedad?

Ahora con casi 600 mil contagios y que todo tiende a retornar a su habitual normalidad sin argumentos suficientes para superar los que se usaron para su interrupción con solo 14 infectados, no dejará de llamar la atención que la academia guardó silencio y no cuestionó las decisiones políticas que a conveniencia del gobierno nacional y local la sacó de su campus y que simplemente aceptó sin cuestionamiento alguno muy apesar de que su estabilidad financiera podía verse afectada, su realidad turbada y su necesidad de estar activa reformada de facto.  

Docentes e investigadores se marginaron de las discusiones, muchos quedaron sumidos en la depresión y en el anhelo de querer verse nuevamente en los pasillos, bibliotecas y cafeterías o dando sus magistrales clases con la acostumbrada elocuencia, pero ese malestar no trascendió hacia la construcción de las propuestas sobre cómo podría ser o se podría volver antes de que fuera demasiado tarde para la economía de muchos. Bueno, seguramente se creyó, a mi juicio erróneamente, que no hacían parte de las soluciones y que ellas le correspondían a los recién posesionados gobernantes aunque carecieran muchos de toda formación científica y aunque su experiencia en gobernar fuera nula, poca o insuficiente.

La academia como fuente de conocimientos, centro por excelencia de investigación y pensamiento, no propuso con base científica modelos de retorno al comercio, al campus, a la vida espiritual, cultural, deportiva, entre otras, sino que recibió pasivamente la propuesta de anormalidad y normalidad que la clase política asentada en el gobierno ha mandado, así lo mandado no tuviera sentido, ni significado. También acogió sin resistir lo que el comercio le diseñó para su protección y cuidado personal, ello sin pensar, pero pensados.

Seguramente todo pasará a estudio de caso y a reflexiones y análisis posteriores sobre cómo pudieron ser las cosas, pero ya a destiempo de la realidad que se ha vivido. 
​
Tal vez con ocasión de ese silencio, también quedará en la memoria que la sociedad tristemente no reclamó la apertura de las instituciones educativas, sino de bares con licor, centros comerciales, piscina de pelotas para niños, carruseles, parques de diversión, crispetas y estadios. ¿Está desconectada la academia de la sociedad?


Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez 
Directora www.vozjuridica.com
2 Comentarios
John reymon rua
8/25/2020 11:07:56

Total! Nadie salió a explicar científicamente este maremagnun

Responder
Camilo Correa
8/30/2020 11:11:30

Muy buen artículo, excelente análisis Dra Gloria

Responder



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth