• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

En Colombia existe el derecho a la igualdad, pero... ¿unos son más iguales que otros?

8/17/2016

1 Comentario

 
En Colombia existe el derecho a la igualdad, pero... ¿unos son más iguales que otros?

​Luego del debate político realizado el 16 de agosto de 2016 en el Congreso de  la República a la Ministra de Educación Gina Parody, se extrae un preocupante mensaje que desnaturaliza el Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista que según la Constitución Política de 1991 es Colombia y ese mensaje que se extrae de la intervención de varios congresistas es que la igualdad si existe en Colombia, pero que unos son más iguales que otros, que la tolerancia existe porque les toca, que la participación para algunos se permite, pero no se les acepta como válida si de ajustar, mejorar, actualizar o discutir paradigmas se trata, que la libertad es un derecho si quienes lo ejercen son las mayorías que tienen una cosmovisión preconcebida y consensuada de su propio ideal de moral, de valores y de principios, aunque sean excluyentes y discriminatorios y se extrae además de la intervención de varios congresistas el mensaje según el cual hay que tolerar en Colombia que a la población LGBTI se le prive de Dios, del Estado, de la Igualdad, de la libertad, de la educación y también de la FAMILIA, lo cual se suma a otras privaciones que padecen, a título enunciativo,  otro conjunto de poblaciones como las que están en situación de discapacidad: privadas ellas de las vías, de la tecnología, del transporte, del empleo real y efectivo, del ingreso no a una parte, sino a toda la infraestructura e instituciones del Estado, del goce de una recreación, de una salud óptima y de la oportunidad de educarse según sus talentos y no según la poca oferta del mercado.  Y si seguimos sumando desigualdades podemos agregar a los deportistas, a las poblaciones afro e indígena, a los desplazados, a los habitantes de calle que ya no tienen calle, ni casa, ni hogar, ni familia y ni Estado y podemos sumar también a las víctimas de tantos vejámenes.  Señores congresistas: ha quedado claro el mensaje:  la igualdad existe en Colombia, pero para ustedes unos son más iguales que otros. 

Gloria Yaneth Velez Perez
Abogada
Especialista en Derecho Público
Especialista en Derecho Civil
Candidata a Magister en Derecho Procesal Contemporáneo
Candidata a Doctora En Derecho
Conciliadora en Derecho
Email:  direccion@vozjuridica.com
​3108371657

1 Comentario
Rafael Sanchez Armas link
8/19/2016 16:47:36

¿Igualda? ¿Estado de Derecho? ¿Justicia? Hablemos de Terrorismo Psicológico (a través de las redes sociales como instrumento de destrucción del enemigo de la mafia político-judicial parapetada en el presunto Estado de Derecho para no llamarlo Estado forajido y acusar injustamente a tantos funcionarios honrados).

Para muestra, un boton:

http://rafaelsanchezarmas.com/revistaB.htm
http://rafaelsanchezarmas.com/parajimenez.htm
http://rafaelsanchezarmas.com/revista.htm#descubierto
http://rafaelsanchezarmas.com/calle13.htm
http://rafaelsanchezarmas.com/fgn.htm

Responder



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth