• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Como quieren las víctimas La Paz en Colombia?

12/24/2013

0 Comentarios

 
Colombia adelanta con el actual Gobierno, un osado proceso para lograr la Paz a partir de la celebración de diferentes acuerdos que conduzcan al cese del conflicto armado. Este proceso ha causado grandes encuentros y desencuentros, ha logrado la simpatía de muchos Estados, de diferentes movimientos que representan la población civil, ha alineado a un representativo grupo de congresistas y sus partidos y movimientos, pero también ha puesto en contra a otro cuarto de curtidos políticos de la vida nacional. Pero, cuales son las causas para que el proceso de Paz que lidera el actual gobierno no genere una total simpatía y adhesión de todas las fuerzas y aparatos ideológicos del país?. Muchas respuestas deben tenerse a esta pregunta, particularmente considero que una de las causas alude al medio y a los mediadores para lograr la tan anhelada Paz. Digo que una causa es el medio y los mediadores porque hay unos que pretenden La Paz por la vía de un diálogo y de unas negociaciones y otros la pretenden por el uso de la fuerza del Estado y del sometimiento. Medio y mediadores son determinantes en la conquista de La Paz y es un asunto que aún no ha sido suficientemente consultado con los comombianos, muy a pesar de que la expresión y voluntad popular lograrían terminar con la discusión que hoy muchos mediadores tienen en relación con el medio: Paz por y con Diálogo o Paz por y con la Fuerza del Estado.


Tal vez la consulta popular que menciono no se lleve a cabo jamás en la forma como lo plantea la legislación vigente para hechos de trascendencia nacional ya que lo que se ha aprobado es un referendo para legitimar acuerdos y no medios y la pregunta al Pueblo será después del proceso, sin embargo, estimo que durante el proceso un grupo importante y representativo de la sociedad sí puede referirse al medio y a los mediadores para el logro de La Paz en Colombia y ese grupo son las Víctimas, las cuales según el Gobierno, en Colombia a diciembre de 2013, se totalizaron 5 millones 926 mil víctimas de la violencia desde todo tipo de categorías, es decir, un poco más del 10 por ciento de la población colombiana, por tal motivo hay que preguntarle a las víctimas si ellas quieren La Paz y con qué medio y mediadores la quieren, es decir, si quieren La Paz con el diálogo o si quieren La Paz con el uso de la fuerza del Estado, porque según la respuesta, sin duda, ella determinará los resultados de las próximas elecciones en Colombia.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth