• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Colombia: un Estado Social maltrecho, a propósito del aniversario el 4 de julio de la Constitución Política de 1991

7/5/2020

1 Comentario

 
Justo un día antes de esta editorial, la Constitución Política de Colombia de 1991 cumplió su aniversario número 29.  En esta carta política se incorporó, entre muchos otros asuntos y derechos, una esperanza de paz, dignidad, igualdad, libertad, intimidad, salud y la vida como un derecho inviolable, todo ello en el contexto del nuevo Estado que surgía:  Estado Social de Derecho como reza el artículo primero constitucional.

También se creó la Corte Constitucional para la salvaguarda de la Constitución y en una de las primeras Sentencias, la T-406 de 1992, dictada por los primeros Magistrados y que tuvo como Magistrado Ponente al Doctor Ciro Angarita Barón, se explicó que “el término "social", agregado a la clásica fórmula del Estado de Derecho, que antes de 1991 se tenía, "no debe ser entendido como una simple muletilla retórica que proporciona un elegante toque de filantropía a la idea tradicional del derecho y del Estado. Una larga historia de transformaciones institucionales en las principales democracias constitucionales del mundo, está  presente para dar testimonio de la trascendencia de este concepto”

En esa adopción de un nuevo Estado lo que si se quiso fue fundar nuevos valores-derechos y garantizarlos a través de la creación de mecanismos de democracia  participativa, de control político y  jurídico en el ejercicio del poder y  sobre todo, a  través de la consagración de un catálogo de principios y de derechos fundamentales que inspiran toda la interpretación y el funcionamiento de la  organización política.  Se buscó también dejar atrás el escueto Estado de Derecho que es aquel en el que con normas jurídicas (más que todo formas) se legalizan prácticas injustas de los poderes públicos, como otrora ocurrió en la Alemania nacionalsocialista que sustentado en  un Estado de Derecho formalista vulneró los derechos humanos sin  consideración y  compasión y provocó la segunda guerra mundial.

No obstante estas ambiciones, 29 años después presenciamos con gran desaliento un Estado Social maltrecho, deteriorado en su sentido y significado, sumido en la pobreza y miseria de muchos, incluida la mental y la del corazón, analfabetismo, desempleo, ambición desmedida, alto número de seres depravados que abusan de los menores y sin el mínimo arrepentimiento, entre los que cuentan no solamente aquellos que podrían considerarse del común, sino que se le suman militares que olvidaron su deber de proteger la vida inviolable, la honra y los bienes, hallamos también impunidad reinante, gobiernos sin gobernanza, imputaciones incorrectas como la que realizó la Fiscalía en el caso de la menor indígena,  y juzgamientos arbitrarios e injustos de personas inocentes solamente por el prejuicio o un mal juicio. 
​
29 años después tenemos un Estado Social maltrecho que nos lleva a considerar ¿qué tanto aplica la canción de Julio Sosa: Cambalache? "¡Hoy resulta que es lo mismo Ser derecho que traidor! ¡Ignorante, sabio, chorro, pretensioso, estafador! ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor!" "¡No pienses más, Hacete a un lao, que a nadie importa si naciste honrao!" Por aquí dejó la canción para que refresquemos lo maltrecho:
“Que el mundo fue y será una porquería
Ya lo sé
¡En el quinientos diez
Y en el dos mil también!
Que siempre ha habido chorros
Maquiavelos y estafaos
Contentos y amargaos
Valores y dublé
Pero que el siglo veinte
Es un despliegue
De maldá insolente
Ya, no hay quien lo niegue
Vivimos revolcaos
En un merengue

En el mismo lodo
Todos manoseaos

¡Hoy resulta que es lo mismo
Ser derecho que traidor!
¡Ignorante, sabio, chorro
Pretensioso, estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
Que un gran profesor!
No hay aplazaos
Ni escalafón
Los inmorales
Nos han igualao
Si uno vive en la impostura
Y otro afana en su ambición
¡Da lo mismo que sea cura
Colchonero, rey de bastos
Caradura o polizón!

¡Qué falta de respeto, qué atropello
A la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Toscanini, va Scarface y Napoleón
Yatasto y la Mignon
Carnera y San Martín
Igual que en la vidriera irrespetuosa
De los cambalaches
Se ha mezclao la vida
Y herida por un sable sin remaches
Ves llorar la Biblia
Junto a un calefón

¡Siglo veinte, cambalache
Problemático y febril!
El que no llora no mama
Y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
Se vamo a encontrar!
¡No pienses más
Hacete a un lao
Que a nadie importa
Si naciste honrao!
Si es lo mismo el que labora
Noche y día como un buey
Que el que vive de las minas
Que el que mata, que el que cura
O está fuera de la ley”

​Cambalache de Julio Sosa


Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez
Directora www.vozjuridica.com
1 Comentario
Richard uribe
7/5/2020 12:20:55

También sería bueno referenciar que ha sido aprovechada por los grupos subversivos que se amparan o escudan en ella y en las desigualdades sociales que nos oprimen para abanderarse nuestra representación en una lucha no ideológica sino delincuencial que solo busca un bien individual y muchas veces protegida por las mismas Cortes prostituidas por el poder del dinero , la política e ideología personal.
U

Responder



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Marzo 2023
    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth