• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

CEFA NO TE CALLES ANTE NINGUNA INJUSTICIA

3/9/2022

0 Comentarios

 

CEFA NO TE CALLES ANTE NINGUNA INJUSTICIA

El CEFA es un Colegio ubicado en la ciudad de Medellín y tiene más de 80 años, es conocido hoy como Centro Formativo de Antioquia y es casi centenario y ha formado con excelencia para el país. Fue fundado como Centro Femenino de Antioquia, luego tomó el nombre de Instituto Central Femenino, le dio la vida al Tecnológico de Antioquia que, por virtud de la Ley 60 de 1993, debió separarse y convertirse en un establecimiento público descentralizado y continuar con la educación superior separado de la educación secundaria y media y, en ese momento, años 90, el Colegio/Instituto Central Femenino, retomó su nombre a CEFA pero ya como Centro Formativo de Antioquia para ser más incluyente dado que toda su tradición, su historia, era la formación de mujeres bachilleres.

El CEFA ha formado con alta calidad, sus docentes (hombres y mujeres) se han caracterizado en la historia por su amor a la pedagogía, a la didáctica y a las buenas prácticas, es decir que se han preocupado por la docencia, pero también por la decencia.

Grandes Mujeres forjaron el CEFA y otras se han formado en él y cada una tiene la historia y el germen retoñado de lo que es procurar un mejor futuro para todos y sin discriminación pero apoyado en valores.

Soy orgullosamente Egresada del CEFA (ICF), también del Tecnológico de Antioquia dado que previo a formarme como Abogada cursé primero una tecnología y también tuve el honor de trabajar en esa grandiosa institución durante mis primeros años de vida laboral y, por todo eso junto, hoy me sumo a apoyar la causa de las estudiantes que reclaman protección porque en sus aulas hay un docente acosador, ojalá no sean más, pero también me sumo a la defensa de ellas y de la institución para evitar la arbitrariedad de directivas silenciosas que, siendo conocedoras del problema que aqueja a las estudiantes, no están haciendo nada contundente para conjurar el daño y me sumo porque esos silencios cómplices no representan al CEFA que ha formado por más de 80 años. Ese comportamiento silencioso con el abusador no es el que se requiere para guiar los destinos de tan magna institución. Igualmente me sumo a todas las voces para reprocharle a la actual y mala administración de la ciudad de Medellín, liderada por Daniel Quintero Calle que, en lugar de apoyar a las estudiantes víctimas de acosadores, apoyó envío del ESMAD para que interviniera una protesta pacífica y de paso las victimizara aún más.

Hago un llamado a todas las Egresadas del CEFA para apoyar a las generaciones que hoy están en formación y que están siendo acosadas y maltratadas por quienes las deberían estar formando y protegiendo y a esas egresadas y estudiantes les digo con el corazón CEFA NO TE CALLES, no lo hicimos hace 85 años, no lo hagamos ahora, no lo hagamos en ningún tiempo. Defendamos nuestra condición de mujeres formadas para el bien, para combatir el abuso, las desigualdades y la discriminación. Honremos nuestro himno, regalo de los autores “Canónigo Doctor Bernardo Jaramillo Arango (1884 - 1965) y la música por maestro Carlos Vieco Ortiz (1904 - 1979) y cuya letra, ayer y hoy, es un llamado a superar dificultades, a aspirar a lo grande, a lo noble, a ser mujeres del futuro, con hidalguía, virtud y sabiduría.” Honremos nuestro himno sin importar la edad que hoy tengamos y hallemos en él la fuerza y la voz: CEFA NO TE CALLES ante ninguna injusticia.
Himno

Centro Formativo de Antioquia CEFA guión y norte en la senda triunfal, a tu paso se enflora el camino de virtud, de saber, de ideal.
 
Tras la noche se tiñe el oriente de zafir y encendido arrebol, colegialas, alcemos la frente en acecho del orto del sol.

II
Juventud anhelante de gloria y sedienta de luz y más luz, sin luchar no se alcanza victoria ni se asciende a la cima sin cruz.
III
Aquí esplende Colombia entre flores de lozana y feliz juventud y preludian conciertos de amores Dios y Patria en un mismo laúd.
IV
Enlacemos la Patria bandera con el nuestro glorioso pendón y jurando la insignia procera
V
El honor nos reclama heroísmo, la piedad nos impone sufrir con un poco de amor e idealismo alegremos el duro vivir.
VI
 En el surco arrojemos el grano sin pedir a los frutos afán ,siempre llega la espiga tempran oque a las aves del cielo da pan.
VII
Cual la abeja sus mieles procura por el campo en continuo vagar acendremos bondad y dulzura para hacer un edén del hogar.


CEFA NO TE CALLES ante ninguna
injusticia


Abogada GLORIA YANETH VELEZ PÉREZ
​Directora Revista www.vozjuridica.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Bogotá
    ISSN 2256-5051

    Editorial

    www.vozjuridica.com

    Imagen
    Abogada Gloria Yaneth Vélez Pérez, Directora www.vozjuridica.com

    ¿Colombia es un Estado Social de Derecho, Democrático, Participativo y Pluralista? 

    Todo
    Constitucional
    Democracia
    Instituciones Políticas

    Canal RSS

    Histórico Editoriales

    Editoriales por fechas

    Diciembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Mayo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2016
    Febrero 2016
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Agosto 2013
    Junio 2013

    Editoriales
    Tweets por @VOZJURIDICA

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth