• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
  • LA GRAN INVOCACIÓN
vozjuridica.com

Sistema Penal Enfermo

12/2/2013

0 Comentarios

 

Sistema Penal Enfermo

Por:  Abogada Diana Muñoz Castellanos

Me cuesta pensarlo y me cuesta decirlo, pero acudimos en los últimos años al lecho de enfermo del Derecho Penal.

En suspenso, como un enfermo terminal se encuentra nuestro sistema penal, lo hirió de muerte la implementación del sistema penal acusatorio que no es otra cosa que una importación mal concebida. Somos hijos del derecho romano germánico, nuestra idiosincrasia tan única, tan especial, tan convulsa, tan caótica, nuestra idiosincrasia criminal no puede asumir como propia una figura procesal anglosajona, mucho menos un sistema, que parte de premisas imposibles de implementar en nuestro ordenamiento.

Entendimos al revés el principio de publicidad, lo pusimos por encima de la dignidad humana y a partir de allí no tuvimos marcha atrás, sabido es, que los juicios de valor respecto de las conductas que revisten las características de delito empezaron a generarse en los medios de comunicación y no en estrados judiciales como corresponde. El sistema entonces se arrodillo al clamor del noticiero del mediodía, a la tendencia en las redes sociales y no a la dogmática penal. Crucificamos al juez que toma decisiones en derecho y presenciamos el linchamiento mediático de quien tiene la mala fortuna de estar bajo una investigación penal.

Agotamos la presunción de inocencia, se convirtió en lugar común escuchar a los procesados prometer que demostraran su inocencia, como si hiciera falta, como si no fuera labor de la fiscalía general de la nación enervarla y solo entonces acudir al juicio. La condena se hace social, sin importar que luego la persona resulte absuelta.

El sistema anglosajón que importamos, ese bonito vestido que no es de nuestra talla, no concibe la persecución penal de todas las conductas, el juicio debe ser la excepción cuando no se consigue una terminación anticipada del proceso, bien sea por un acuerdo o porque el ente acusador no encuentra elementos mínimos para acudir al estrado judicial y en virtud de ello renuncia a la persecución. Ello aquí no es permitido, es expresa obligación perseguir todas aquellas conductas que revistan características de delito sin importar el impacto o la connotación que tengan.

El derecho penal está gravemente enfermo, no solo porque el sistema penal acusatorio lo hirió de muerte sino porque no sirve para nada distinto a calmar las fauces hambrientas de los medios de Comunicacion amarillistas (que ahora parecen ser todos), que ruegan porque toda conducta sea perseguida penalmente, y suplican por incrementos en las penas consiguiendo con ello desquiciar el sistema, incrementar costos operativos penitenciarios y lo que es peor degradando a las personas que sufren la peor restricción de los derechos fundamentales, la indigna privación de libertad que no resocializa.

Permítanme entonces decir en voz alta lo que muchos pensamos, el derecho penal no nos protege, este solo opera cuando los bienes jurídicos han sido lesionados o puestos en peligro, la idea del aumento en las penas no disuade al delincuente, pues ninguno tiene en sus planes ser judicializado, el delincuente siempre le apuesta a la impunidad.

Más que una invitación es una exhortación a salvar nuestro sistema penal, necesitamos evitar que una transfusión no compatible lo lleve a la muerte, recordar que somos un Estado social y democrático de derecho que tiene como pilar fundamental la dignidad de las personas, dignidad que ahora mismo se convirtió en valor flexible, recuperar las instituciones que no por criollas son menos valiosas, instituciones como la reserva del sumario que debe entenderse como una forma de procurar salvaguardar al individuo y no como guarida de la corrupción al interior de los procesos penales. Luego del salvamento vendrá la rehabilitación, y seremos testigos de la implementación de penas accesorias como principales que permitirá realmente, la tan anhelada resocialización.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Voz Jurídica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Diana Muñoz Castellanos

    Imagen
    Diana Muñoz Castellanos Abogada Penalista @DianaMunozC

    Categorías

    Todos
    Buena Fe
    Derecho Al Buen Nombre
    Derecho Penal
    Derechos Fundamentales
    Derecho Y TIC
    Inasistencia Alimentaria
    Injuria Y Calumnia
    Redes Sociales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Fuente RSS

    Todas las Columnas de la Abogada Diana Muñoz Castellanos por fecha

    Enero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth