• Voz Jurídica
  • Editorial
  • Columnistas
    • Columnista Abogado Nelson Hurtado
    • Columnista Abogada Gloria Yaneth Velez Perez
    • Columnista Manuel Esteban Florez Insignares
    • Columnista Abogada Diana Muñoz Castellanos
    • Columnista Abogada Beatriz Suarez Duque
    • Columnista Abogada Clara Patricia Cano
    • Columnista Abogado John Reymon Rúa Castaño
    • Columnista Abogado Keivin Cardona Theran
    • Columnista Victor David Aucenon Liberato
    • Columnista Abogado Adrián Argüelles Pertuz
    • Columnista Abogada Paola Marcela Gil Morales
    • Columnista Abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri
    • Columnista Francisco Javier Castellanos Romero
    • Columnista Abogada Zinzi Melissa Cuesta Romaña
    • Columnista Ocasional Abogada Coleen Krijgsman Miranda
    • Columnista ocasional Abogado Sergio Luis Mondragón
    • Columnista Abogado César Alejandro Osorio
    • Columnista Abogada Cathalina Sánchez
    • Columnista Abogado Alejandro Sánchez
    • Columnista Abogado Fernando Soto
  • Principios y Derechos
    • Derechos Sociales, Económicos y Culturales
    • Derechos Ambientales >
      • Normas sobre medio ambiente
    • Mecanismos de defensa
    • Servicios Públicos >
      • Sobre Educación
      • Sobre Educación >
        • Marco juridico constitucional de la educación en Colombia
  • Enlaces de interés
    • Entrenamiento y Oportunidades
    • Sistema Único de Información Jurídica
    • Rama Judicial >
      • Corte Constitucional
      • Consejo de Estado
    • Senado de la República Colombia
    • Cámara de Representantes Colombia
    • Congreso Visible
    • Contraloría General de la República
    • Procuraduría Generla de la Nación
    • Súper Industria y Comercio
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
    • Ministerio de MInas y Energía
    • Reforma a la Salud Colombia
  • Abogados
  • Contáctenos
  • TÉRMINOS DE USO DEL PORTAL VOZ JURÍDICA
vozjuridica.com

Calumnia e Injuria en las Redes Sociales

2/16/2014

0 Comentarios

 

Calumnia e Injuria en las Redes Sociales

Por:  Abogada Diana Muñoz Castellanos

¿Quién les hizo ese daño? ¿Quién los convenció de que todo aquello que hiera sus susceptibilidades debe ser perseguido penalmente?

Las redes sociales se han convertido en parte de nuestras vidas, existe una para cada gusto y cada quien le da el uso que mejor considera, hay quien acude a una red social para hacer amigos, hay quien lo hace para promocionar productos, para publicar fotos de platos sofisticados, para opinar de la actualidad nacional o para quejarse de la cotidianidad, y en desarrollo de esa dinámica las personas interactúan con quien es de su agrado y en ocasiones con quienes generan animadversión por la expresión de su forma de pensar, entonces, no con poca frecuencia, se anuncian denuncias por los delitos de injuria y calumnia.

Es importante aclarar que la injuria es un delito diferente a la calumnia, el primero consiste en proferir una imputación deshonrosa respecto de la victima mientras que el segundo se consuma mediante la imputación falsa de una conducta típica. Los dos delitos son querellables, es decir, que solo procede una investigación penal cuando la victima de la conducta acude al ente investigador a denunciar. Las redes sociales se han convertido en cuadriláteros de injurias y calumnias, imputaciones deshonrosas e imputaciones falsas se pueden leer a diario, sin embargo, no todos los involucrados acuden a estrados judiciales y una de las razones es que son delitos de fácil escape. 

Por un lado tenemos la eximente de responsabilidad para quien prueba la veracidad de sus aseveraciones, nadie podrá ser condenado por el delito de injuria o por el delito de calumnia cuando sus afirmaciones son verdaderas y susceptibles de ser probadas, sin embargo, en el caso de la calumnia no se admitirá prueba alguna cuando ya exista una sentencia absolutoria, preclusión de la investigación o cese de procedimiento y en cuanto a la injuria no se admite prueba respecto de conductas que involucren las esferas mas intimas de la victima como la familiar, sexual, conyugal, etc.

Por otro lado tenemos la retractación, que sí se realiza antes de la formulación de la denuncia impide su tramite, y que de cualquier manera puede tener lugar antes de la sentencia, lo que implica un desgaste injustificado para la administración de justicia pues quien ha cometido la conducta no se encontrará penalmente responsable. Sin embargo, un detalle a considerar es que la retractación debe hacerse de tal forma que tenga los mismos alcances que tuvo la imputación deshonrosa o falsa y es aquí donde entramos al campo de la incertidumbre, ¿cuántas personas leyeron el trino?, ¿cuántas personas compartieron una publicación? ¿cómo determinar el alcance de la lesión a la integridad moral?

No todo lo que nos incomoda o nos ofende constituye delito, y cuando si constituye delito es importante la mesura de la victima al solicitar las condiciones de la retractación, las redes sociales son peligrosas cuando se ataca la integridad moral pues difícilmente una retractación puede tener el impacto de la injuria o la calumnia que la causó, sin embargo, también puede llegar a ser sobrevalorado el alcance de una manifestación generando imposibilidad material de recoger lo dicho.

Injuria y Calumnia son delitos sin dientes, que aunque mucho ladren rara vez muerden.

Diana Muñoz Castellanos
Abogada Penalista
dianamunozcastellanos@gmail.com
direccion@vozjuridica.com


0 Comentarios

    Voz Jurídica.com

    ISSN 2256-5051

    Columnista On Line

    Abogada Diana Muñoz Castellanos

    Imagen
    Diana Muñoz Castellanos Abogada Penalista @DianaMunozC

    Categorías

    Todo
    Buena Fe
    Derecho Al Buen Nombre
    Derecho Penal
    Derechos Fundamentales
    Derecho Y TIC
    Inasistencia Alimentaria
    Injuria Y Calumnia
    Redes Sociales

    Acceda a otras Columnas de la Autora

    Canal RSS

    Todas las Columnas de la Abogada Diana Muñoz Castellanos por fecha

    Marzo 2021
    Enero 2021
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013

Información de interés

"Este es un portal de Investigación, formación e información jurídica con ISSN que incluye espacios de opinión destinados a Abogados Columnistas, Blogueros y similares. Las opiniones expresadas en sus columnas y escritos pertenecen exclusivamente a los autores que voluntariamente han querido participar remitiendo un escrito o columna al medio de formación e información jurídica Voz juridica.com y no reflejan, necesariamente,  la opinión o posición de Voz Juridica.com.

Contáctenos en: direccion@vozjuridica.com y en el teléfono: 3108371657 - Recuerde que este sitio se encuentra protegido por el derecho de propiedad intelectual - lea los términos y condiciones de uso - Copyright © Grupo de Investigación Sociojurídica GI-IURE - Webmaster: VÉLEZ PÉREZ, Gloria Yaneth